El tiempo - Tutiempo.net

El PC chino supera los 100 millones de afiliados

Fortalecimiento de las organizaciones de base por impulso de Xi Jinping. Obreros y campesinos ahora solo representan el 33 por ciento del total.

Información General30 de junio de 2025RedacciónRedacción

El Partido Comunista Chino (PCCh) supera el umbral histórico de los 100 millones de miembros.

A finales de 2024, el número de miembros que ostentaba el tradicional pin rojo ascendía a 100,27 millones, casi 1,09 millones más que en 2023, lo que equivale a la proporción de un ciudadano por cada 14 habitantes de la República Popular.

La agencia Xinhua, en vísperas del 104.º aniversario de la fundación del PCCh, publicó el informe del Departamento de Organización del Comité Central.

El número de miembros, tal como lo deseaba el presidente Xi Jinping, ante todo secretario general del partido, "crece constantemente y su estructura mejora continuamente".

El crecimiento de la afiliación se debe principalmente al fortalecimiento constante de las organizaciones de base del partido, que alcanzaron los 5,25 millones (un aumento de 74.000 unidades anuales) a finales de 2024.

Esto se enmarca en los esfuerzos por promover la autocontención y el autogobierno, mantener el espíritu reformista y aplicar estándares rigurosos para contar con cuadros y poder convertir a China en un país fuerte y lograr la renovación nacional mediante la modernización china.

Según el informe, más de 2,13 millones de personas se unieron al PCCh en 2024, de las cuales el 52,6 % estaban en la vanguardia de la producción y el trabajo, el 54,4 % contaban con diploma de secundaria o bachillerato y el 83,7 % tenían 35 años o menos.

Alrededor de 57,79 millones de miembros del PCCh, equivalentes al 57,6 % del total de afiliados a finales de 2024, contaban con un diploma de secundaria o bachillerato (+1,4 %).

Las mujeres representan casi 31 millones (30,9% del total, +0,5%), mientras que los miembros de minorías étnicas representan el 7,7%.

El PCCh ya no es el partido de los obreros y campesinos (su porcentaje se reduce al 33%), continuando una tendencia consolidada.

Si bien el componente educado y con formación superior está creciendo, con jóvenes e intelectuales que se unen al partido como reflejo de la modernización china. ANSA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email