
Dos canes de la Policía hallaron a una mujer desaparecida en Lules
La joven fue encontrada gracias al olfato de los perros adiestrados en rastreo de personas vivas.
Fortalecimiento de las organizaciones de base por impulso de Xi Jinping. Obreros y campesinos ahora solo representan el 33 por ciento del total.
Información General30 de junio de 2025El Partido Comunista Chino (PCCh) supera el umbral histórico de los 100 millones de miembros.
A finales de 2024, el número de miembros que ostentaba el tradicional pin rojo ascendía a 100,27 millones, casi 1,09 millones más que en 2023, lo que equivale a la proporción de un ciudadano por cada 14 habitantes de la República Popular.
La agencia Xinhua, en vísperas del 104.º aniversario de la fundación del PCCh, publicó el informe del Departamento de Organización del Comité Central.
El número de miembros, tal como lo deseaba el presidente Xi Jinping, ante todo secretario general del partido, "crece constantemente y su estructura mejora continuamente".
El crecimiento de la afiliación se debe principalmente al fortalecimiento constante de las organizaciones de base del partido, que alcanzaron los 5,25 millones (un aumento de 74.000 unidades anuales) a finales de 2024.
Esto se enmarca en los esfuerzos por promover la autocontención y el autogobierno, mantener el espíritu reformista y aplicar estándares rigurosos para contar con cuadros y poder convertir a China en un país fuerte y lograr la renovación nacional mediante la modernización china.
Según el informe, más de 2,13 millones de personas se unieron al PCCh en 2024, de las cuales el 52,6 % estaban en la vanguardia de la producción y el trabajo, el 54,4 % contaban con diploma de secundaria o bachillerato y el 83,7 % tenían 35 años o menos.
Alrededor de 57,79 millones de miembros del PCCh, equivalentes al 57,6 % del total de afiliados a finales de 2024, contaban con un diploma de secundaria o bachillerato (+1,4 %).
Las mujeres representan casi 31 millones (30,9% del total, +0,5%), mientras que los miembros de minorías étnicas representan el 7,7%.
El PCCh ya no es el partido de los obreros y campesinos (su porcentaje se reduce al 33%), continuando una tendencia consolidada.
Si bien el componente educado y con formación superior está creciendo, con jóvenes e intelectuales que se unen al partido como reflejo de la modernización china. ANSA
La joven fue encontrada gracias al olfato de los perros adiestrados en rastreo de personas vivas.
Se cree que es el primer recetario, el primer libro de cocina del norte del país, el primero de Tucumán y probablemente uno de los primeros de la Argentina.
El vicegobernador a cargo del PE, Miguel Acevedo, instó a las mujeres a realizarse controles preventivos. Tucumán cuenta con 18 mamógrafos distribuidos en la provincia, uno de ellos móvil.
La Municipalidad de la capital incrementó el número de puestos de recepción de material reciclable para que los vecinos colaboren con el cuidado del ambiente.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley económico-urgente que busca fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional mediante incentivos tributarios y donaciones, en momentos en que el país cumple diez días de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.
La Armada israelí comenzó a interceptar ayer miércoles en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado sionista, y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.
Como todas las primaveras australes, el desierto de Atacama, uno de los más áridos del mundo, destapó su mágica y única floración, que inundó las desoladas planicies de vivos colores.
El desarrollo de políticas públicas para los sistemas alimentarios brasileños abrió los debates en la fase sectorial de la III Conferencia Nacional de Desarrollo Rural Sostenible y Solidario (III CNDRSS), celebrada en Brasilia.