
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), ordenó ayer miércoles la prisión de Marcelo Câmara , uno de los imputados en el complot de golpe y ex asesor del expresidente de la República Jair Bolsonaro.
Mercosur18 de junio de 2025
Emilio Isauro MartinezSegún Moraes, Câmara incumplió una medida cautelar que le prohibía usar redes sociales, incluso con la mediación de abogados. Ayer, el abogado de Câmara, Eduardo Kuntz, informó al Supremo Tribunal Federal que Mauro Cid, exayudante de campo de Jair Bolsonaro, lo contactó a través de redes sociales y que interactuaron.
"La conducta denunciada indica que el acusado y su abogado intentaron obtener datos confidenciales relacionados con el acuerdo de detención, mediante conversaciones mantenidas en Instagram y contactos personales en la Sociedade Hípica de Brasília, durante el período en que el acusado Marcelo Costa Camara estuvo preso [primer arresto]", afirmó Moraes.
En su decisión, Moraes afirmó que el defensor "excedió ilegalmente sus obligaciones legales como abogado" y consideró "extremadamente grave" el posible intento de obstruir la investigación del intento de golpe.
El Ministro también ordenó la apertura de una investigación para indagar al abogado y al acusado.
Según el STF, la Policía Federal (PF) ya cumplió la orden de captura.
Anulación
La detención de Marcelo Câmara se produjo después de que su abogado intercambiara mensajes con Mauro Cid y pidiera al STF que anulara el acuerdo de delación del ex asesor.
Kuntz manifestó que fue abordado por Cid el 29 de enero de 2023, a través del perfil Gabrielar702 en Instagram, dijo que ya conocía al militar y aceptó hablar con él porque pensó que era una posible contratación de sus servicios.
Para confirmar que se trataba del ex ayudante de campo de Bolsonaro, el defensor pidió a Cid que enviara una foto.
Al reconocer al militar, la conversación se desarrolló y el abogado comenzó a preguntar si hubo presiones para denunciar y si las declaraciones fueron grabadas.
Según Kuntz, Mauro Cid aprovechó para "desahogarse" sobre las declaraciones que hizo a la Policía Federal.
En una de las conversaciones, Cid le dijo al abogado que los investigadores de la PF querían "meterle palabras en la boca". Según el soldado, los delegados querían que dijera la palabra "golpe".
Intentaron meterme palabras en la boca varias veces. Y pedí que las cambiara. Fueron tres días seguidos. Una de ellas fue en esa gran declaración sobre las joyas. Creo que había cinco adjuntos. Siempre quisieron presentarlo como un golpe de Estado. Y les dije que lo cambiaran porque no era lo que yo había dicho. Y fui muy claro. El presidente [Bolsonaro] no iba a dar un golpe de Estado. Siempre quiso que dijera la palabra «golpe». Tanto es así que tuve cuidado de no usarla, dijo.
En el entendimiento de Eduardo Kuntz, el discurso de Mauro Cid revela que las declaraciones de denuncia no fueron voluntarias y deberían ser anuladas por el ministro Alexandre de Moraes , relator del proceso de complot golpista.
Interrogatorio
La semana pasada, al ser interrogado por Alexandre de Moares, Mauro Cid fue preguntado por la defensa de Jair Bolsonaro si tenía conocimiento de los perfiles @gabrielar702 y Gabriela R, en Instagram, que se identifican con el mismo nombre de la esposa del militar, Gabriela Cid.
Respondió que no sabía si el perfil pertenecía a su esposa y afirmó que no utilizaba las redes sociales para comunicarse con otras personas investigadas.
Los abogados del expresidente levantaron sospechas de que Cid utilizó el perfil para filtrar información de sus declaraciones de acuerdo de culpabilidad.
Agencia Brasil

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

El INDEC arrojó un número que, comparado con septiembre, incrementó su valor un 1,5%.

Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).

Atlético perdió contra Lanús en la última fecha del Clausura y cerró el 2025 con un 3-1 abajo.