El tiempo - Tutiempo.net

Brasil recibirá 250 millones de dólares para descarbonizar industria

Brasil recibirá US$250 millones (R$1.300 millones) del Fondo de Inversión en el Clima (CIF) para el Programa de Descarbonización Industrial. Elaborado por tres ministerios, el proyecto del gobierno brasileño ganó un concurso entre 26 países.

Mercosur16 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

El proyecto brasileño fue presentado por los Ministerios de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC); Finanzas; y Minas y Energía.

Con la puntuación más alta, el documento propone una estrategia para acelerar la transición de sectores industriales intensivos en emisiones, como el cemento, el acero, el aluminio, los productos químicos y los fertilizantes.

La propuesta brasileña también prevé el desarrollo de tecnologías bajas en carbono, con énfasis en la innovación, la promoción de la economía circular y la generación de empleos verdes. >> Sigue el

El proyecto se enmarca en la Estrategia Nacional de Descarbonización Industrial, uno de los pilares del Programa Nueva Industria Brasil (NIB), lanzado a principios de 2024.

Las propuestas de los 26 países fueron revisadas por el Comité del Fondo Fiduciario del CIF, con base en una evaluación técnica realizada por un grupo independiente de expertos.

En los próximos meses, Brasil presentará su plan de inversiones, que será sometido a la aprobación de este comité, con detalles sobre proyectos prioritarios, instrumentos financieros y estrategias para movilizar capital privado.

Los Fondos de Inversión Climática son una iniciativa global que moviliza recursos financieros para apoyar a los países en desarrollo en la adopción de soluciones innovadoras contra el cambio climático.

El CIF tiene como objetivo promover las tecnologías limpias, el acceso a la energía, la resiliencia climática y la gestión forestal sostenible, contribuyendo al desarrollo sostenible y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

brasilcovid19hisopado

Nueva variante del virus Covid-19 circula en la ciudad de Río de Janeiro

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email