
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
Los líderes del G7 reunidos en Canadá desde ayer lunes intentarán enviar un mensaje unitario sobre el conflicto entre Israel e Irán, un gran desafío para un grupo cuya unidad se ha visto socavada por las políticas de Donald Trump.
Información General16 de junio de 2025La cumbre de tres días, que comenzó este domingo en las Montañas Rocosas canadienses, se celebra en medio de turbulencias diplomáticas provocadas por la guerra comercial del presidente estadounidense con un gran número de países, tanto rivales como aliados.
El anfitrión de la reunión, el primer ministro canadiense, Mark Carney, tendrá la misión de evitar que se produzcan divisiones entre los miembros de este club formado por siete de las principales democracias industrializadas: Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón.
El primer examen tiene lugar este lunes, cuando Mark Carney y Donald Trump se reúnan cara a cara. La última vez que Canadá acogió el G7, en 2018, la reunión fue escenario de un enfrentamiento entre Donald Trump y el primer ministro de entonces, Justin Trudeau.
En ese momento, el presidente estadounidense denunció el comunicado final y las relaciones entre ambos líderes nunca se calmaron.
Esta cumbre del G7 es la primera visita del presidente estadounidense a Canadá desde que amenazó a su vecino del norte con que sería mejor que se convirtiera en el 51º Estado de EEUU.
Sin declaración final pero con "compromisos breves y concretos"
En este contexto de divisiones, los líderes se abstendrán de emitir una declaración final -que tradicionalmente es objeto de agrias negociaciones- y tratarán de centrarse en compromisos “breves y concretos” sobre diversos temas, según una fuente del Gobierno canadiense.
Varios asuntos espinosos figuran en el orden del día de sus discusiones, entre ellos la guerra en Ucrania y cuestiones comerciales.
Sin embargo es sobretodo, el conflicto entre Israel e Irán el tema principal. El viernes, el ejército israelí lanzó una campaña de ataques masivos, a la que Teherán respondió con ataques de misiles y aviones no tripulados, haciendo temer un contagio regional.
Líderes de otros muchos países han sido invitados, entre ellos India, Ucrania, México, Sudáfrica y Australia.
Zelenski y Trump vuelven a verse las caras
En cuanto al conflicto ucraniano, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, cuyo país fue invadido por Rusia en 2022, es uno de los invitados a Kananaskis y tiene previsto hablar con Donald Trump, que le humilló públicamente cuando se reunieron en la Casa Blanca en febrero.
El presidente estadounidense, que se ha acercado drásticamente a Moscú, mantuvo el sábado otra conversación telefónica con Vladimir Putin. El presidente ruso le dijo que estaba listo para una nueva ronda de negociaciones.
Por su parte, los europeos quieren convencer a Donald Trump de que anuncie nuevas sanciones contra Moscú, dirigidas más concretamente a las ventas de petróleo ruso.
Todos los líderes también quieren plantear al presidente Trump la cuestión de los aranceles. Al imponer derechos de aduana de al menos el 10% a la mayoría de los productos que entran en Estados Unidos, ha puesto en entredicho los principios del comercio internacional y ha amenazado al mundo con una desaceleración económica general.
"Mantengamos el comercio entre nosotros justo, predecible y abierto. Todos debemos evitar el proteccionismo", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen. (AFP)
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
San Martín igualó en la Ciudadela su duelo ante Tristán Suárez y quedó igualado en puntos con el Bohemio, que todavía debe jugar ante Los Andes su partido por la fecha 23 de la B Nacional.
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
Atlético empató 1-1 con el Ferroviario por la segunda fecha del Clausura. En un partido de ida y vuelta la igualdad persistió y quedaron a mano con un punto cada uno.