
San Martín y Alvarado no se sacaron diferencias en Tucumán en un cotejo muy aburrido y a un estadio casi vacío.
Los líderes del G7 reunidos en Canadá desde ayer lunes intentarán enviar un mensaje unitario sobre el conflicto entre Israel e Irán, un gran desafío para un grupo cuya unidad se ha visto socavada por las políticas de Donald Trump.
Información General16 de junio de 2025La cumbre de tres días, que comenzó este domingo en las Montañas Rocosas canadienses, se celebra en medio de turbulencias diplomáticas provocadas por la guerra comercial del presidente estadounidense con un gran número de países, tanto rivales como aliados.
El anfitrión de la reunión, el primer ministro canadiense, Mark Carney, tendrá la misión de evitar que se produzcan divisiones entre los miembros de este club formado por siete de las principales democracias industrializadas: Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón.
El primer examen tiene lugar este lunes, cuando Mark Carney y Donald Trump se reúnan cara a cara. La última vez que Canadá acogió el G7, en 2018, la reunión fue escenario de un enfrentamiento entre Donald Trump y el primer ministro de entonces, Justin Trudeau.
En ese momento, el presidente estadounidense denunció el comunicado final y las relaciones entre ambos líderes nunca se calmaron.
Esta cumbre del G7 es la primera visita del presidente estadounidense a Canadá desde que amenazó a su vecino del norte con que sería mejor que se convirtiera en el 51º Estado de EEUU.
Sin declaración final pero con "compromisos breves y concretos"
En este contexto de divisiones, los líderes se abstendrán de emitir una declaración final -que tradicionalmente es objeto de agrias negociaciones- y tratarán de centrarse en compromisos “breves y concretos” sobre diversos temas, según una fuente del Gobierno canadiense.
Varios asuntos espinosos figuran en el orden del día de sus discusiones, entre ellos la guerra en Ucrania y cuestiones comerciales.
Sin embargo es sobretodo, el conflicto entre Israel e Irán el tema principal. El viernes, el ejército israelí lanzó una campaña de ataques masivos, a la que Teherán respondió con ataques de misiles y aviones no tripulados, haciendo temer un contagio regional.
Líderes de otros muchos países han sido invitados, entre ellos India, Ucrania, México, Sudáfrica y Australia.
Zelenski y Trump vuelven a verse las caras
En cuanto al conflicto ucraniano, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, cuyo país fue invadido por Rusia en 2022, es uno de los invitados a Kananaskis y tiene previsto hablar con Donald Trump, que le humilló públicamente cuando se reunieron en la Casa Blanca en febrero.
El presidente estadounidense, que se ha acercado drásticamente a Moscú, mantuvo el sábado otra conversación telefónica con Vladimir Putin. El presidente ruso le dijo que estaba listo para una nueva ronda de negociaciones.
Por su parte, los europeos quieren convencer a Donald Trump de que anuncie nuevas sanciones contra Moscú, dirigidas más concretamente a las ventas de petróleo ruso.
Todos los líderes también quieren plantear al presidente Trump la cuestión de los aranceles. Al imponer derechos de aduana de al menos el 10% a la mayoría de los productos que entran en Estados Unidos, ha puesto en entredicho los principios del comercio internacional y ha amenazado al mundo con una desaceleración económica general.
"Mantengamos el comercio entre nosotros justo, predecible y abierto. Todos debemos evitar el proteccionismo", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen. (AFP)
San Martín y Alvarado no se sacaron diferencias en Tucumán en un cotejo muy aburrido y a un estadio casi vacío.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
43 instituciones académicas advierten que amenaza militar estadounidense compromete la estabilidad regional y mundial.
La tradicional Caminata de la Solidaridad celebró ayer domingo una nueva edición en Bogotá con un homenaje a su fundadora, la ex primera dama Nydia Quintero, y al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quienes fallecieron este año.
Modificando un solo gen. Experimento pionero con mosquitas de la fruta
Varios factores pueden afectar un buen descanso nocturno. Pero existen métodos científicamente comprobados y fáciles para conciliar el sueño rápidamente y de forma natural.
Investigadores en Australia descubrieron que el 6% de las aves silvestres estudiadas presentaban inversión sexual, un cambio de sexo natural que podría estar relacionado con la contaminación y otros factores ambientales.
Un fin de semana con sabores, artesanías, música y propuestas para toda la familia en la villa veraniega.
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país.
Varios factores pueden afectar un buen descanso nocturno. Pero existen métodos científicamente comprobados y fáciles para conciliar el sueño rápidamente y de forma natural.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó ayer viernes la isla amazónica que está en el centro de una controversia fronteriza con Colombia y advirtió que no cederá ni "un centímetro" de la soberanía peruana sobre ese territorio.
Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.
San Martín recibirá al Torito este domingo a las 17:10 por la 27 de la B Nacional. Transmitirá TyC Sports Play.