
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
Así dice un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 16 de junio ( hoy lunes) se celebra el Día Mundial de la Concientización contra el maltrato a los adultos mayores.
Información General15 de junio de 2025Un estudio de la Organización Mundial de la Salud reveló que casi el 64 % del personal que trabaja en centros de atención a personas mayores admitió haber incurrido en comportamientos abusivos durante el año anterior.
El maltrato a personas mayores es un problema tanto en países en desarrollo como desarrollados, pero generalmente no se denuncia a nivel mundial.
En este tema, "la lucha contra el maltrato a las personas mayores en los centros de cuidados de larga duración", se centra la atención del Día Mundial de Concientización sobre el Maltrato a las Personas Mayores 2025, que la ONU celebra el 16 de junio.
Con el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población mundial, la institucionalización es una realidad para muchos adultos mayores, por lo que proteger los derechos, la seguridad y la dignidad de los residentes de centros de atención es fundamental.
Datos de la ONU estiman que, para 2050, una de cada seis personas tendrá 65 años o más, lo que aumenta la vulnerabilidad de los adultos mayores a la violencia.
Las investigaciones muestran que aproximadamente una de cada seis personas mayores de 60 años ha sufrido abusos en su entorno en el último año, con daños que van desde la humillación, con consecuencias psicológicas a largo plazo, hasta lesiones físicas graves, y según la ONU, se trata de un problema que va a agravarse, dado el rápido envejecimiento de la población en muchos países.
Entre 2020 y 2030, se prevé que el número de personas mayores de 60 años aumente un 38 %, pasando de 1.000 millones a 1.400 millones, superando así el número de jóvenes a nivel mundial.
Este aumento será mayor y más rápido en los países en desarrollo.
Por lo tanto, la ONU subraya que, si bien se desconoce la verdadera magnitud del maltrato a las personas mayores, su trascendencia social y moral es evidente y requiere una respuesta integral y multifacética, centrada en la protección de los derechos de las personas. ANSA
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunirá en Brasil con la bananera estadounidense Chiquita Brands en busca de un acuerdo para que la empresa reanude operaciones en el país, tras cerrar y despedir a toda su plantilla por una huelga, informó ayer lunes un ministro.
Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.
Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.
Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.
Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.
Autoridades del Ente Tucumán Turismo supervisaron el progreso de las obras en El Mollar y en El Cristo de La Quebradita en Tafí del Valle.
Se trata de 20 planillas. En todos los casos se supo que las víctimas recibieron fentanilo.
Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.
43 instituciones académicas advierten que amenaza militar estadounidense compromete la estabilidad regional y mundial.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
San Martín y Alvarado no se sacaron diferencias en Tucumán en un cotejo muy aburrido y a un estadio casi vacío.
Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.