El tiempo - Tutiempo.net

Diosdado Cabello: incautamos 64 toneladas de drogas sin asesinar a nadie

El ministro Diosdado Cabello informó que la lucha soberana contra el narcotráfico en Venezuela, ha incluido la detención de policías, fiscales e incluso alcaldes implicados en estas redes.

America Latina07 de noviembre de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Ayer viernes , durante su intervención en el «Congreso Consumo de drogas y delincuencia juvenil: Justicia con rostro humano», desde la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello Rondón, informó que el Gobierno Bolivariano ha incautado 64 toneladas de drogas en el territorio nacional, en operativos que se han ejecutado «sin bombardear ni asesinar a nadie», en un claro contraste con métodos empleados por otras naciones.

El alto funcionario destacó que la lucha contra el narcotráfico se realiza con contundencia, incluyendo la detención de funcionarios públicos.

«Uno lo dice autocríticamente, se han detenido policías, fiscales, incluso alcaldes, porque los narcotraficantes montan una estructura de poder y necesitan el control de territorio para mover la droga de maneras más libres», aclaró Cabello Rondón.

El vicepresidente explicó que estas redes criminales requerían la complicidad de autoridades locales para el reabastecimiento de combustible y el tránsito seguro de los cargamentos. Detalló que algunos alcaldes recibieron ingresos «por hacerse los locos» y permitir que los grupos delictivos operaran libremente en sus jurisdicciones.

El ministro ratificó la postura firme del Estado venezolano frente a este flagelo. «Ellos saben que por aquí, por Venezuela, no pasarán y se le ha dado con contundencia al narcotráfico», aseveró.

En esta misma línea, Cabello destacó el trabajo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los demás cuerpos de seguridad nacional para la neutralización de las rutas aéreas y marítimas que intentan utilizar el país como plataforma de tránsito, logrando desmantelar campamentos, laboratorios clandestinos y aeronaves ilegales.

En su discurso, Cabello destacó el enfoque preventivo del país, que incluye la rehabilitación social. El funcionario se refirió a la instrucción a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y a los Cuadrantes de Paz de patrullar las zonas escolares como una acción clave para frenar a tiempo el consumo de drogas en la juventud.

Cabello explicó que esta medida busca crear un vínculo de confianza. «Los funcionarios de la policía cada vez que pasan por un colegio se bajan, los niños los reconocen como amigos y además eso es disuasivo», señaló, al precisar que a menudo se utilizan diversas fachadas para la venta de estupefacientes.

El ministro enfatizó la diferencia de enfoques entre ambos países. Mientras Estados Unidos tiene un modelo que, según afirmó, impulsa el consumo, «Venezuela posee un modelo que nos obliga a andar en la calle para frenar estos vicios». En este marco, invitó a los magistrados a sumarse a las brigadas que atienden a las personas en situación de calle.

Venezuela ratifica meta de cero tráfico interno de drogas

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón, ratificó que Venezuela, siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, tiene como meta alcanzar el cero por ciento de tráfico interno de drogas.

El alto funcionario hizo un llamado a quienes tengan familiares con problemas de adicción para que los ayuden. «Es muy doloroso para nosotros saber que un joven termina suicidándose por deuda por droga», advirtió.

Cabello Rondón destacó que el sistema de justicia venezolano ha mejorado significativamente. «Si alguien es capturado por tráfico de droga es detenido y juzgado, no hay posibilidad de que quede libre», señaló. Aseguró que las antiguas «Tribus Judiciales» que operaban en el país «se acabaron».

En este contexto, afirmó que el proceso legislativo también se ha transformado. «Aquí las leyes no las propone un bufete de abogados, aquí las leyes las propone el Pueblo y se aprueban en la Asamblea Nacional», sostuvo.

Finalmente, felicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por el trabajo que realizan sus funcionarios al trasladarse a las comunidades para resolver los problemas de la ciudadanía. «Los he visto más de una vez metiéndose en los barrios atendiendo a la gente, dándole la cara; eso no ocurría aquí antes, es un sistema judicial más cercano a la gente», destacó.

Con estas acciones, el alto funcionario desestimó las acusaciones de Washington, que alega que Venezuela incumple sus obligaciones en la lucha antinarcóticos. «¿Tiene EE.UU. una campaña para ayudar a su gente? No la tiene porque a ellos les interesa que ese Pueblo viva como zombie, porque así no reclama», sentenció. Agregó que esos mismos tratados internacionales impiden, por ejemplo, explotar embarcaciones tipo peñeros cuando son sospechosas de narcotráfico. TeleSur

Últimas noticias
Te puede interesar
cop30lulalevantamano

El fondo para bosques tropicales alcanza una inversión de 5.500 millones de dólares

Redacción
America Latina06 de noviembre de 2025

Tres países más se han sumado a Brasil en la inversión en el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Noruega, Indonesia y Francia anunciaron inversiones de 3.000 millones de dólares, 1.000 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente, en este nuevo mecanismo de financiación climática. Con la contribución de 1.000 millones de dólares anunciada por el gobierno brasileño , el fondo cuenta ahora con 5.500 millones de dólares .

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email