
"Hay paz en Medio Oriente", celebró Trump en la cumbre sobre Gaza en Egipto, luego de que los últimos israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás fueron liberados. Siga aquí minuto a minuto los últimos detalles.
Un nuevo informe revela que, si bien el trabajo infantil se redujo casi a la mitad desde principios de siglo, el mundo no ha conseguido alcanzar las metas para erradicar esta práctica.
Actualidad11 de junio de 2025Pese a los avances en 2024 unos 138 millones de niños seguían trabajando en todo el mundo, según un informe de la ONU, que teme que al ritmo actual la erradicación del trabajo infantil demore "cientos de años".
En 2015, el mundo se había fijado el objetivo de eliminar el trabajo infantil para 2025, pero "ese plazo ha llegado a su fin", lamentan el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe conjunto, publicado ayer miércoles.
El año pasado, 137,6 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajaban, equivalente al 7,8 % de todos los niños de esa franja etaria, según datos que son publicados cada cuatro años.
Esto representa una disminución respecto al año 2000, cuando 246 millones de niños se veían obligados a trabajar, en muchos casos para ayudar a sus familias.
Tras un preocupante aumento entre 2016 y 2020, la tendencia ahora se revirtió: en 2024 hubo 20 millones de niños menos trabajando, comparado con 2020.
"Demasiados niños siguen trabajando en minas, fábricas o campos"
Se han registrado "avances significativos" en la reducción de estas cifras de trabajo infantil, afirmó Catherine Russell, directora de Unicef.
"Sin embargo, demasiados niños siguen trabajando en minas, fábricas o campos, a menudo realizando trabajos peligrosos para sobrevivir", agregó.
Niñas y niños que trabajan en Perú
Al ritmo actual de reducción, "tomará cientos de años" eliminar el trabajo infantil, dijo la experta de Unicef Claudia Cappa.
Según el informe, casi el 40 % de los 138 millones de niños que trabajaron en 2024 lo hicieron en empleos arriesgados "que podían poner en peligro su salud, seguridad o desarrollo".
Las conclusiones del informe traen "esperanza y muestran que es posible avanzar", declaró el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, quien advirtió sin embargo que queda un "largo camino por recorrer".
"Los niños deben estar en la escuela, no trabajando", afirmó.
CP (afp, UNICEF)
"Hay paz en Medio Oriente", celebró Trump en la cumbre sobre Gaza en Egipto, luego de que los últimos israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás fueron liberados. Siga aquí minuto a minuto los últimos detalles.
Se cerró el aeropuerto Benjamín Matienzo a causa de incendios forestales en zonas aledañas.
La OMS lanza la advertencia y destaca el riesgo de una nueva adicicón a la nicotina a través de dispositivos de alta tecnología.
La red social Instagram lanzó Rings, unos premios que reconocerán a los creadores de su plataforma que alberga más de tres mil millones de usuarios activos mensuales.
Gracias a la conexión entre dos áreas: la ínsula y la corteza premotora
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Roma, Italia, ayer domingo para participar en la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebrará hoy lunes.
Monteros lideró con el 99% de plazas cubiertas, seguido por San Pedro de Colalao, San Javier y Yerba Buena, en un fin de semana que dejó un impacto económico superior a los $3.800 millones.
El Verde se impuso ante el Millonario por la mínima en su visita a Nuñez. Sumó puntos claves en la lucha por la permanencia en primera.
Con una inversión provincial de $80.000 millones, el Gobierno de Tucumán progresa en la construcción de 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios.