
El Papa le exigió a Netanyahu un inmediato alto el fuego en Gaza
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
Un nuevo informe revela que, si bien el trabajo infantil se redujo casi a la mitad desde principios de siglo, el mundo no ha conseguido alcanzar las metas para erradicar esta práctica.
Actualidad11 de junio de 2025Pese a los avances en 2024 unos 138 millones de niños seguían trabajando en todo el mundo, según un informe de la ONU, que teme que al ritmo actual la erradicación del trabajo infantil demore "cientos de años".
En 2015, el mundo se había fijado el objetivo de eliminar el trabajo infantil para 2025, pero "ese plazo ha llegado a su fin", lamentan el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe conjunto, publicado ayer miércoles.
El año pasado, 137,6 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajaban, equivalente al 7,8 % de todos los niños de esa franja etaria, según datos que son publicados cada cuatro años.
Esto representa una disminución respecto al año 2000, cuando 246 millones de niños se veían obligados a trabajar, en muchos casos para ayudar a sus familias.
Tras un preocupante aumento entre 2016 y 2020, la tendencia ahora se revirtió: en 2024 hubo 20 millones de niños menos trabajando, comparado con 2020.
"Demasiados niños siguen trabajando en minas, fábricas o campos"
Se han registrado "avances significativos" en la reducción de estas cifras de trabajo infantil, afirmó Catherine Russell, directora de Unicef.
"Sin embargo, demasiados niños siguen trabajando en minas, fábricas o campos, a menudo realizando trabajos peligrosos para sobrevivir", agregó.
Niñas y niños que trabajan en Perú
Al ritmo actual de reducción, "tomará cientos de años" eliminar el trabajo infantil, dijo la experta de Unicef Claudia Cappa.
Según el informe, casi el 40 % de los 138 millones de niños que trabajaron en 2024 lo hicieron en empleos arriesgados "que podían poner en peligro su salud, seguridad o desarrollo".
Las conclusiones del informe traen "esperanza y muestran que es posible avanzar", declaró el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, quien advirtió sin embargo que queda un "largo camino por recorrer".
"Los niños deben estar en la escuela, no trabajando", afirmó.
CP (afp, UNICEF)
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
Terminar con la dependencia de los teléfonos inteligentes es bueno para la salud física y mental. Aquí, algunos de los mejores métodos científicos para lograrlo.
Dolor del Papa León XIV. Levemente lesionado el sacerdote Gabriel Romanelli, muy cercano al fallecido Francisco. Benjamín Netanyahu admite que fue "un error".
En estudio en Italia, una nueva opción que abre puertas a tecnologías energéticas innovadoras y limpias.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.