
Anuncio frances sobre reconocimiento transformó toda la cuestión.
Un nuevo informe revela que, si bien el trabajo infantil se redujo casi a la mitad desde principios de siglo, el mundo no ha conseguido alcanzar las metas para erradicar esta práctica.
Actualidad11 de junio de 2025Pese a los avances en 2024 unos 138 millones de niños seguían trabajando en todo el mundo, según un informe de la ONU, que teme que al ritmo actual la erradicación del trabajo infantil demore "cientos de años".
En 2015, el mundo se había fijado el objetivo de eliminar el trabajo infantil para 2025, pero "ese plazo ha llegado a su fin", lamentan el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe conjunto, publicado ayer miércoles.
El año pasado, 137,6 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajaban, equivalente al 7,8 % de todos los niños de esa franja etaria, según datos que son publicados cada cuatro años.
Esto representa una disminución respecto al año 2000, cuando 246 millones de niños se veían obligados a trabajar, en muchos casos para ayudar a sus familias.
Tras un preocupante aumento entre 2016 y 2020, la tendencia ahora se revirtió: en 2024 hubo 20 millones de niños menos trabajando, comparado con 2020.
"Demasiados niños siguen trabajando en minas, fábricas o campos"
Se han registrado "avances significativos" en la reducción de estas cifras de trabajo infantil, afirmó Catherine Russell, directora de Unicef.
"Sin embargo, demasiados niños siguen trabajando en minas, fábricas o campos, a menudo realizando trabajos peligrosos para sobrevivir", agregó.
Niñas y niños que trabajan en Perú
Al ritmo actual de reducción, "tomará cientos de años" eliminar el trabajo infantil, dijo la experta de Unicef Claudia Cappa.
Según el informe, casi el 40 % de los 138 millones de niños que trabajaron en 2024 lo hicieron en empleos arriesgados "que podían poner en peligro su salud, seguridad o desarrollo".
Las conclusiones del informe traen "esperanza y muestran que es posible avanzar", declaró el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, quien advirtió sin embargo que queda un "largo camino por recorrer".
"Los niños deben estar en la escuela, no trabajando", afirmó.
CP (afp, UNICEF)
Anuncio frances sobre reconocimiento transformó toda la cuestión.
Las autocracias se han convertido en la mayoría a nivel mundial , según el Informe de Democracia 2025 del Instituto V-Dem, afiliado a la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Los datos del estudio muestran que, para finales de 2024, el mundo contaba con 88 democracias y 91 autocracias , lo que representa un cambio con respecto al año anterior. El instituto publica anualmente datos sobre el estado de la democracia a nivel mundial.
Según Jordania, los lanzamientos aéreos no sustituyen el envío por tierra. Israel se enfrenta a crecientes críticas internacionales por la crisis humanitaria en Gaza.
El objetivo del Gobierno alemán es que la cifra de reclutas voluntarios aumente cada año en entre 3.000 y 5.000 efectivos.
El gobernador habló del inicio de las obras públicas de envergadura para terminar con la falta de agua o los cortes de energía, como la doble terna El Bracho - Villa Quinteros y el acueducto de Vipos. El emprendimiento Procrear. Las peleas del presidente Milei.
Este encuentro conjunto congregó a destacadas y destacados investigadores de América Latina y de distintas partes del mundo, quienes se dedican al estudio de los procesos evolutivos desde múltiples disciplinas.
La jueza Martina Forns hizo lugar a una medida cautelar que ordena a la administración de Javier Milei abstenerse de hacer cambios en el organismo por un plazo de seis meses.
El futbolista Matías Orihuela, actualmente en San Martín de San Juan tras su paso por Atlético, fue detenido este lunes en Mendoza luego de protagonizar un violento altercado con efectivos de la policía vial.
El primer ministro Keir Starmer declaró que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas "medidas sustanciales" en Gaza, incluido el acuerdo de un alto el fuego.