
Fuertes lluvias causan daños en 23 municipios de Rio Grande do Sul
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) ha emitido una alerta roja de tormenta para varias ciudades de Rio Grande do Sul. El pronóstico se extiende a las próximas 48 horas.
El exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira dijo ayer martes que advirtió a Jair Bolsonaro sobre la gravedad de la posibilidad de promulgar medidas golpistas al final del gobierno del expresidente, en 2022.
Mercosur10 de junio de 2025Nogueira, que es general del Ejército, es uno de los imputados en la acción penal relacionada con el intento de golpe y fue llamado a ser interrogado por el ministro Alexandre de Moraes, relator del caso en el Supremo Tribunal Federal (STF).
El general fue acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) de avalar críticas al sistema electoral, instigar el intento de golpe de Estado y presentar una versión del decreto golpista para pedir apoyo a los comandantes de las Fuerzas Armadas.
El exministro confirmó su participación en la reunión que sostuvo el expresidente para presentar estudios para decretar medidas de estado de sitio para revertir los resultados electorales, pero negó haber presentado el documento.
Nogueira dijo que advirtió a Bolsonaro sobre la gravedad del intento de golpe y que él y el excomandante del Ejército Freire Gomes salieron de la reunión "extremadamente preocupados".
"Le advertí sobre la gravedad, si él [Bolsonaro] estaba pensando en un estado de defensa, un estado de sitio. Estábamos allí, en una sesión de intercambio de ideas, hablando de las consecuencias de una acción futura que imaginaba que podría ocurrir si las cosas seguían adelante", dijo.
Actas del golpe
Paulo Sergio Nogueira también refutó la acusación de la Fiscalía y negó haber llevado el plan de golpe a los comandantes de las Fuerzas Armadas.
"Nunca discutí un plan de golpe con mis ex comandantes", declaró.
Urnas electrónicas
El exministro también negó haber sido presionado por el expresidente Jair Bolsonaro para alterar el informe de auditoría de las máquinas de votación electrónica utilizadas en las elecciones de 2022 e insinuar que no sería posible descartar fraude en las máquinas de votación electrónica.
Según el general, las conclusiones del informe presentado ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) se realizaron con base en la opinión de técnicos de las Fuerzas Armadas.
"El presidente de la República [Bolsonaro] nunca me presionó, ni para enviar el informe solo para la segunda vuelta, ni para modificarlo. Lo que me pone furioso es saber, por la denuncia [de la PGR], que había modificado este informe", afirmó.
Nogueira también pidió disculpas a Alexandre de Moraes por haber hecho críticas infundadas a las máquinas de votación electrónica y a los ministros del TSE.
Quisiera disculparme públicamente por haber hecho estas declaraciones. En esta reunión, utilicé palabras totalmente inapropiadas para referirme a la labor del TSE, afirmó.
Interrogatorios
El relator de la acción penal, Alexandre de Moraes, interroga a ocho acusados ​​de participar en el "núcleo crucial" de un complot golpista.
Además del exministro de Defensa, ya han sido interrogados:
Mauro Cid , denunciante y ex asesor de Bolsonaro;
Alexandre Ramagem , ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin);
Almir Garnier , ex comandante de la Armada;
Anderson Torres , exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal y
Augusto Heleno , ex Ministro del Gabinete de Seguridad Institucional.
Jair Bolsonaro , expresidente.
Falta el testimonio de Walter Braga Netto, general del Ejército y exministro de Bolsonaro, y será escuchado a continuación.
El militar es el único acusado que declarará por videoconferencia. El compañero de fórmula de Bolsonaro en 2022, Braga Netto, se encuentra en prisión desde diciembre del año pasado acusado de obstruir la investigación del intento de golpe de Estado y obtener detalles del acuerdo de culpabilidad de Mauro Cid.
El interrogatorio de los acusados ​​es una de las etapas finales del proceso penal. Se espera que el juicio que decidirá si se condena o absuelve al expresidente y a los demás acusados ​​tenga lugar en el segundo semestre de este año.
En caso de condena, la pena superará los 30 años de prisión.
Agencia Brasil
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) ha emitido una alerta roja de tormenta para varias ciudades de Rio Grande do Sul. El pronóstico se extiende a las próximas 48 horas.
Brasil recibirá US$250 millones (R$1.300 millones) del Fondo de Inversión en el Clima (CIF) para el Programa de Descarbonización Industrial. Elaborado por tres ministerios, el proyecto del gobierno brasileño ganó un concurso entre 26 países.
El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, defendió ayer lunes, en la capital paulista, la reducción del precio del gas natural como condición esencial para la reindustrialización del país.
Miles de personas participaron en una marcha en la capital, São Paulo, ayer domingo por la tarde en apoyo al pueblo palestino de la Franja de Gaza , que enfrenta una crisis humanitaria debido a los ataques militares israelíes. La movilización cuenta con el apoyo de organizaciones populares, sindicatos y políticos de izquierda.
La provincia se convierte en escenario de intervenciones políticas y sociales en apoyo a la ex presidenta.
Fiscalía formuló cargos en contra de Giménez por el delito calificado como intimidación pública y atentado contra el orden público, en calidad de coautor y autor, respectivamente.
El Primer Mandatario los recibió en el ante despacho en Casa de Gobierno.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.