
¿Cuánto aprenden (o no) los estudiantes en América Latina?
Los países de América Latina presentan resultados deficientes en cuanto al rendimiento escolar. Pero hay excepciones.
En la mañana de ayer, al menos siete personas fueron asesinadas en solo una hora en el distrito Pascuales, al norte de la ciudad, elevando la cifra de muertes violentas en la zona a más de 200 en lo que va del año 2025.
America Latina10 de junio de 2025La masacre de Pascuales dejó cerca de cinco víctimas en el sector de Peca, en el parque California, y dos más en Mucho Lote 1. Estos ataques fueron perpetrados contra transeúntes, pasajeros y conductores de tricimotos en plena zona industrial, con posibles víctimas colaterales. La Policía Nacional atribuye este incremento de asesinatos violentos al decomiso de cuatro fusiles el fin de semana, lo que habría afectado a facciones del grupo terrorista Tiguerones.
Los últimos crímenes en Pascuales se suman a otros incidentes violentos recientes. El domingo 8 de junio por la tarde, cuatro hombres fueron asesinados en una vivienda en Bastión Popular, y la mañana del lunes, una pareja de esposos fue asesinada al dejar a sus hijos en la escuela en Mucho Lote, en un doble crimen grabado y difundido por los sicarios en redes sociales.
La Policía investiga si las víctimas de Bastión Popular y la pareja asesinada eran los encargados de resguardar las armas decomisadas, y si alias JK ordenó esta venganza. Alias Ñoco y alias Colombia también son señalados como responsables del movimiento de armamento en la zona.
Paralelamente, en el suroeste de Guayaquil, la calle Décima fue escenario de un ataque armado y una explosión en pocas horas. El domingo 8 de junio a las 20:00 hora local, una persona fue asesinada y otras tres resultaron heridas en las calles Décima entre Colón y Sucre, cuando sicarios en vehículos dispararon contra un grupo de personas.
Tres horas después, cerca de las 23:00 hora local, en la calle Décima y Ayacucho, un artefacto explosivo fue detonado frente a un negocio de comida, sin reportar heridos ni daños materiales, y la policía investiga el atentado.
El repunte de homicidios ha generado alarma en la ciudadanía. La Policía Nacional ha reforzado los operativos para esclarecer estos ataques, detener a los responsables y debilitar las estructuras criminales, en una ciudad donde la violencia se atribuye a enfrentamientos entre bandas por el control territorial y de economías ilícitas como la extorsión y el robo.
En el distrito Pascuales, solo desde la tarde del domingo 8 de junio, se han cometido aproximadamente 13 asesinatos, elevando la cifra a más de 200 muertes violentas en lo que va del año 2025. TeleSur
Los países de América Latina presentan resultados deficientes en cuanto al rendimiento escolar. Pero hay excepciones.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
La «Marcha del silencio», convocada por líderes políticos y la sociedad colombiana para rechazar la violencia y apoyar la democracia, comenzó ayer domingo en Bogotá y otras ciudades del país con una gran participación ciudadana en las calles.
En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.
La provincia se convierte en escenario de intervenciones políticas y sociales en apoyo a la ex presidenta.
Fiscalía formuló cargos en contra de Giménez por el delito calificado como intimidación pública y atentado contra el orden público, en calidad de coautor y autor, respectivamente.
El Primer Mandatario los recibió en el ante despacho en Casa de Gobierno.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.