
Italia elogia el acuerdo UE-Mercosur, pero no precisa si lo votará
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
El aumento está directamente relacionado con el cambio climático y los incendios ocurridos en meses anteriores, pero que solo se notan tiempo después, cuando la vegetación se seca, según el ministro interino de Medio Ambiente y Cambios, João Paulo Capobianco.
“Este incendio forestal a gran escala, relacionado con el cambio climático, no es una deforestación ocurrida en mayo. Es un bosque que se ha quemado a tal grado que ahora parece un bosque colapsado”, explica.
En el análisis del período acumulado, de agosto de 2024 a mayo de 2025, dicho incremento fue de 9,1% respecto a los mismos meses del año anterior.
Los datos provienen del Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter) y fueron presentados ayer viernes, por el Ministerio de Medio Ambiente y Cambios Climáticos (MMA), en Brasilia.
Según el desglose de los datos, el 51% de la deforestación se debe a incendios forestales, el 48% a la tala rasa y el 1% a la minería.
Incendios
En los últimos cinco años, los incendios en la vegetación nativa se han mantenido en un promedio del 10%.
En 2024, esta tasa ascendió al 13,5%. En los primeros meses de 2025, el 23,7% de los incendios en el país afectaron la vegetación nativa.
Según Capobianco, los datos nunca fueron resaltados porque en años anteriores la deforestación resultante de incendios forestales representaba porcentajes mucho menores.
“Estamos incorporando [información] al propio Deter, que es un sistema diseñado para ser en tiempo real, porque normalmente esos datos solo aparecían en Prodes [Proyecto de Monitoreo de la Deforestación en la Amazonía Legal por Satélite]”, destaca.
En el Cerrado y Pantanal, la tendencia descendente continuó durante el mes de mayo, con caídas del 15% y 65% ​​respectivamente al comparar mayo de 2025 y 2024.
En el período acumulado de agosto de 2024 a mayo de 2025, el Cerrado perdió 4.583 km², lo que representa una disminución del 22 % en comparación con el mismo período de años anteriores. En el Pantanal, entre agosto de 2024 y mayo de 2025, se perdieron 267 km², un 74 % menos que en el mismo período de años anteriores.
“Hoy en día, tenemos una capacidad muy significativa para predecir y anticipar desastres. El gran reto es cómo vamos a organizar las acciones de prevención con base en esta información”, afirma.
Confrontación
El ministro interino también afirmó que el Gobierno viene trabajando en un proceso de coordinación federativa para que la problemática sea abordada por todos los actores de todos los niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad organizada.
Capobianco también destacó las acciones del gobierno federal para combatir los incendios y la deforestación, como la aprobación de la ley que creó la Política Nacional de Gestión Integrada del Fuego; la inversión de R$ 825 millones en el fortalecimiento del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA); y otros R$ 405 millones para bomberos en municipios de la Amazonia, además del Programa Unión con los Municipios.
Agencia Brasil
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
San Martín superó a Atlanta por un avasallante 4-0. De esta manera subió hasta el quinto puesto y bajó a uno de los candidatos al ascenso.
Afectaron 50 recursos logísticos y 100 efectivos policiales, más el helicóptero.
El gobernador Osvaldo Jaldo dejará inaugurado el segundo módulo de cuatro pabellones por lo que la capacidad del centro penitenciario ascenderá a 1.600 reos.