El tiempo - Tutiempo.net

Incendios provocan que la deforestación aumente un 92% en la Amazonía en mayo

La deforestación en la Amazonía en mayo de 2025 alcanzó los 960 km², lo que representa un aumento del 92% en comparación con el mismo mes de 2024.

Mercosur06 de junio de 2025RedacciónRedacción

El aumento  está directamente relacionado con el cambio climático y los incendios ocurridos en meses anteriores, pero que solo se notan tiempo después, cuando la vegetación se seca, según el ministro interino de Medio Ambiente y Cambios, João Paulo Capobianco.  

“Este incendio forestal a gran escala, relacionado con el cambio climático, no es una deforestación ocurrida en mayo. Es un bosque que se ha quemado a tal grado que ahora parece un bosque colapsado”, explica.

En el análisis del período acumulado, de agosto de 2024 a mayo de 2025, dicho incremento fue de 9,1% respecto a los mismos meses del año anterior.

Los datos provienen del Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter) y fueron presentados ayer viernes, por el Ministerio de Medio Ambiente y Cambios Climáticos (MMA), en Brasilia.

Según el desglose de los datos, el 51% de la deforestación se debe a incendios forestales, el 48% a la tala rasa y el 1% a la minería. 

Incendios

En los últimos cinco años, los incendios en la vegetación nativa se han mantenido en un promedio del 10%.

En 2024, esta tasa ascendió al 13,5%. En los primeros meses de 2025, el 23,7% de los incendios en el país afectaron la vegetación nativa. 

Según Capobianco, los datos nunca fueron resaltados porque en años anteriores la deforestación resultante de incendios forestales representaba porcentajes mucho menores.

“Estamos incorporando [información] al propio Deter, que es un sistema diseñado para ser en tiempo real, porque normalmente esos datos solo aparecían en Prodes [Proyecto de Monitoreo de la Deforestación en la Amazonía Legal por Satélite]”, destaca.

En el Cerrado y Pantanal, la tendencia descendente continuó durante el mes de mayo, con caídas del 15% y 65% ​​respectivamente al comparar mayo de 2025 y 2024.

En el período acumulado de agosto de 2024 a mayo de 2025, el Cerrado perdió 4.583 km², lo que representa una disminución del 22 % en comparación con el mismo período de años anteriores. En el Pantanal, entre agosto de 2024 y mayo de 2025, se perdieron 267 km², un 74 % menos que en el mismo período de años anteriores.

“Hoy en día, tenemos una capacidad muy significativa para predecir y anticipar desastres. El gran reto es cómo vamos a organizar las acciones de prevención con base en esta información”, afirma.

Confrontación

El ministro interino también afirmó que el Gobierno viene trabajando en un proceso de coordinación federativa para que la problemática sea abordada por todos los actores de todos los niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad organizada.

Capobianco también destacó  las acciones del gobierno federal para combatir los incendios y la deforestación, como la aprobación de la ley  que creó la Política Nacional de Gestión Integrada del Fuego; la inversión de R$ 825 millones en el fortalecimiento del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA); y otros R$ 405 millones para bomberos en municipios de la Amazonia, además del Programa Unión con los Municipios.

Agencia Brasil

Te puede interesar
brasilperrotatuado

Brasil: El Gobierno sanciona ley que prohíbe tatuajes y piercings en perros y gatos

Emilio Isauro Martinez
Mercosur19 de junio de 2025

Desde el martes pasado, quien se haga un tatuaje con fines estéticos o le haga una perforación a un perro o gato podría ser condenado a entre dos y cinco años de prisión, además de pagar una multa y perder la custodia del animal. La pena también se aplica a quien permita que se haga esto y se incrementará si el animal muere a causa de las intervenciones.

Lo más visto
sergio

“La poesía es un lenguaje de esperanza”

Sebastián Ganzburg
Cultura18 de junio de 2025

Expresó Sergio Lizárraga en esta entrevista con TucumánHoyEnDía. Habló sobre su nuevo libro “Todavía hijo” que lo presentará el 25 de junio a las 19, en el auditorio de ATEP.

img_6852f3f537dd0

Comenzó la Expo Productiva en Famaillá

Redacción
Economia18 de junio de 2025

La feria se extenderá hasta el 22 de junio en el Parque Industrial y cuenta con más de 500 stands de distintos sectores productivos, culturales y tecnológicos del norte argentino.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email