
Una pizza napolitana de un metro y medio para el Papa
Presente de un pizzero napolitano en el Día de los Empleados Vaticanos.
Los informes de una nueva masacre de civiles que buscaban comida en Gaza llegaron a la atención internacional en medio del caos en el enclave palestino bombardeado.
Actualidad01 de junio de 2025Al menos 31 personas murieron por fuego israelí cerca de un centro de distribución de ayuda respaldado por Estados Unidos, la Fundación Humanitaria de Gaza, según la defensa civil local dirigida por Hamás.
El mismo organismo ha calificado de "falsos" los informes sobre víctimas, al igual que las Fuerzas de Defensa de Israel, que hablaron de "disparos de advertencia", pero los relatos de testigos a los medios internacionales y los informes de los hospitales pintaron un panorama dramático después de otro día de guerra en la Franja.
Miles de personas se habían dirigido al centro de distribución, cerca de Rafah, horas antes del amanecer.
Cuando se acercaron al lugar del accidente, las fuerzas israelíes les ordenaron dispersarse y regresar más tarde, dijeron algunos de los presentes.
Y cuando la multitud llegó a una rotonda situada a un kilómetro de distancia a las 3 de la madrugada, las fuerzas armadas abrieron fuego.
Las autoridades sanitarias locales dijeron más tarde que al menos 31 cadáveres habían llegado al hospital Nasser. Se dice que el número de heridos es más de 170. Los médicos también hablaron de decenas de cadáveres, aunque no está claro si todos eran personas fallecidas en la zona de ayuda.
Las FDI dieron una versión diferente de los hechos en Rafah: "Durante la noche, a aproximadamente un kilómetro de la zona de despliegue, las tropas trabajaron para evitar que varios sospechosos se acercaran disparando tiros de advertencia al aire, no a los civiles".
Denunciaron así la difusión de "noticias falsas". La Fundación Humanitaria de Gaza dijo lo mismo. El organismo responsable del nuevo mecanismo de distribución de ayuda, respaldado por Estados Unidos e Israel, publicó un vídeo desde el punto de distribución después del amanecer para mostrar que todo estaba tranquilo.
La GHF, que opera independientemente del mecanismo de ayuda liderado por la ONU, dijo que había distribuido millones de comidas desde que comenzó sus operaciones la semana pasada. Al mismo tiempo, hubo informes de caos en los centros de distribución, que se activaron en cantidades limitadas, durante este corto período, y hubo informes de Hamás sobre más muertos y heridos.
UNRWA afirmó que la distribución de ayuda en Gaza "se ha convertido en una trampa mortal" y que la entrega de alimentos debe hacerse "a gran escala y de forma segura a través de las Naciones Unidas", según declaraciones del jefe de la agencia para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini.
Israel, por su parte, acusó a la facción que gobierna la Franja de "hacer todo lo posible para socavar los esfuerzos de distribución de alimentos".
El caso de Rafah corre el riesgo de crear más obstáculos a los esfuerzos por alcanzar una tregua.
Hamás respondió el sábado al plan del enviado estadounidense Steve Witkoff, pidiendo que también se mantengan abiertas las negociaciones para poner fin a la guerra y que la liberación de los rehenes se distribuya de forma más fragmentada a lo largo de la tregua de 60 días, en lugar de en dos etapas, en el primer y séptimo día. Pero esta contrapropuesta fue rechazada tanto por Israel como por Estados Unidos. La pelota está ahora de nuevo en la cancha de los mediadores regionales, Qatar y Egipto, que han dejado claro que quieren "intensificar los esfuerzos para reiniciar el diálogo".
A la espera de que se produzcan avances positivos, las hostilidades continuarán. El ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó a los militares "seguir avanzando hacia Gaza contra todos los objetivos, independientemente de cualquier negociación, y utilizar todos los medios necesarios para proteger a los soldados y eliminar y aplastar a los asesinos de Hamás". ANSA
Presente de un pizzero napolitano en el Día de los Empleados Vaticanos.
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
La intendente Rossana Chahla inauguró las obras de revalorización de la Plaza Lucio Dupuy en el Barrio Alperovich I, donde además de la instalación de nuevo equipamiento urbano, se crearon murales temáticos para concientizar sobre la protección de las infancias.
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según la Canasta Básica Total (CBT) informada hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer martes que su ejército realizó un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas, la cual según dijo había partido de Venezuela y era operada por la pandilla Tren de Aragua.
Bajo el lema "Cuando el mundo calla, zarpamos", una flotilla de ayuda humanitaria, liderada por la activista sueca Greta Thunberg, zarpó ayer desde Barcelona para intentar "romper el bloqueo ilegal de Gaza", según informaron los organizadores.
Suspendido a 625 metros sobre el río Beipan, el puente de Huajiang no solo duplica la altura de la Torre Eiffel, sino que convierte un viaje de una hora a través del cañón en un recorrido de apenas 90 segundos.
Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera la estructura cerebral con los años.
"Bombardear unilateralmente a Qatar, un aliado cercano de Estados Unidos, no promueve los objetivos de Israel ni de Estados Unidos", comunicó Washington.
Miles de investigadores elaboran mapa de ADN de todas las especies vivas.
Según un estudio canadiense, el cannabis puede afectar negativamente a la fertilidad femenina y al éxito de la inseminación artificial. El THC alteraría el desarrollo del óvulo y provocaría abortos espontáneos.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó ayer martes el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe con la supuesta intención de combatir el narcotráfico y alertó que su país no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela.
La Albiceleste cayó por la mínima ante la Tricolor por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas. De esta manera, los de Lionel Scaloni clasificaron primeros en la tabla y los ecuatorianos como escoltas.