El tiempo - Tutiempo.net

Yedlin: “Salir de la OMS es un error enorme”

El diputado nacional Pablo Yedlin criticó en una entrevista la política sanitaria del gobierno de Milei y alertó sobre los riesgos de seguir el ejemplo de Trump.

Politica27 de mayo de 2025RedacciónRedacción
ye
Pablo Yedlin

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara baja alertó sobre las consecuencias de abandonar la Organización Mundial de la Salud, criticó la visita de Robert Kennedy Jr. al país y defendió el rol de las vacunas. “Las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en los últimos 20 años”, remarcó.

Pablo Yedlin (Unión por la Patria) lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei por su decisión de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y enfatizó que “salir de la OMS es un error enorme”. Y advirtió que esta decisión implica un retroceso sanitario, político y científico.

Yedlin, explicó que la salida de la OMS “no solo nos aleja de la posibilidad de participar en estudios multicéntricos o recibir alertas tempranas ante pandemias, sino que también compromete el acceso equitativo a vacunas y tratamientos”. En ese sentido, consideró que la decisión responde a una visión ideológica “que descree de la equidad” y que promueve el aislamiento internacional en un área tan sensible como la salud pública.

“Este gobierno libertario descree de la equidad como concepto. Cree que la libertad te hará libre, y que te arregles solo. Eso en salud es criminal”, sentenció.

La reciente visita de Robert Kennedy Jr., conocido por sus posturas antivacunas y su negacionismo científico, también fue motivo de preocupación para Yedlin. “Conozco a Kennedy desde hace mucho tiempo. Su mirada antivacunas, anticiencia, que ha impregnado al Partido Republicano en Estados Unidos, va a generar muchísimas muertes. No tengan dudas”, disparó.

El legislador tucumano vinculó la llegada del secretario de salud estadounidense con un intento del gobierno argentino de alinearse con sectores ultraconservadores que promueven el desfinanciamiento de organismos internacionales como la OMS. “La Argentina se va de la OMS y no le cambia nada a la OMS. Pero si Estados Unidos se va, como hizo Trump, genera un brutal desfinanciamiento. Eso deja a muchísimos países del mundo sin vacunas”, explicó.

“Hay países que se van a quedar sin vacunas si se desfinancia la OMS. Nosotros quizás perdamos comunicación científica y desarrollo, pero otros van a perder la vida”, agregó

Por otro lado Yedlin defendió el valor de las vacunas y cuestionó los discursos que intentan sembrar dudas sobre su seguridad y efectividad. “Las vacunas han salvado en los últimos 20 años más de 150 millones de vidas en el mundo. Son absolutamente seguras y tremendamente efectivas”, afirmó.

Criticó también al Ministerio de Salud de la Nación por el comunicado emitido tras la reunión entre Kennedy y funcionarios del área. “Decir que las vacunas deben probarse contra placebo es una obviedad malintencionada. Todas las vacunas del calendario argentino han sido probadas. Generar sospechas de esa forma es irresponsable”, sostuvo.

En este contexto, Yedlin defendió la participación de Argentina en el pacto pandémico impulsado por la OMS, que promueve la cooperación global en caso de futuras pandemias. “Es falso que ese pacto viole la soberanía. La OMS no obliga a ningún país a hacer nada. Solo recomienda. Pero si estás fuera, no te priorizan”, explicó.

Yedlin también se refirió al impacto de las posturas libertarias en el acceso a medicamentos, en medio de un contexto donde, según anticipó, “van a aparecer mejores y más medicamentos en los próximos años en un ritmo muy acelerado”. Consideró que el desafío es garantizar que todos puedan acceder a esos avances.

Te puede interesar
Lo más visto
educacionmontaldoconlaprensa

Mañana vuelven las clases a Tucumán

Redacción
Locales30 de junio de 2025

Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.

cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email