
El Santo buscará escalar posiciones en la tabla ante Alvarado
San Martín recibirá al Torito este domingo a las 17:10 por la 27 de la B Nacional. Transmitirá TyC Sports Play.
El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara baja alertó sobre las consecuencias de abandonar la Organización Mundial de la Salud, criticó la visita de Robert Kennedy Jr. al país y defendió el rol de las vacunas. “Las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en los últimos 20 años”, remarcó.
Pablo Yedlin (Unión por la Patria) lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei por su decisión de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y enfatizó que “salir de la OMS es un error enorme”. Y advirtió que esta decisión implica un retroceso sanitario, político y científico.
Yedlin, explicó que la salida de la OMS “no solo nos aleja de la posibilidad de participar en estudios multicéntricos o recibir alertas tempranas ante pandemias, sino que también compromete el acceso equitativo a vacunas y tratamientos”. En ese sentido, consideró que la decisión responde a una visión ideológica “que descree de la equidad” y que promueve el aislamiento internacional en un área tan sensible como la salud pública.
“Este gobierno libertario descree de la equidad como concepto. Cree que la libertad te hará libre, y que te arregles solo. Eso en salud es criminal”, sentenció.
La reciente visita de Robert Kennedy Jr., conocido por sus posturas antivacunas y su negacionismo científico, también fue motivo de preocupación para Yedlin. “Conozco a Kennedy desde hace mucho tiempo. Su mirada antivacunas, anticiencia, que ha impregnado al Partido Republicano en Estados Unidos, va a generar muchísimas muertes. No tengan dudas”, disparó.
El legislador tucumano vinculó la llegada del secretario de salud estadounidense con un intento del gobierno argentino de alinearse con sectores ultraconservadores que promueven el desfinanciamiento de organismos internacionales como la OMS. “La Argentina se va de la OMS y no le cambia nada a la OMS. Pero si Estados Unidos se va, como hizo Trump, genera un brutal desfinanciamiento. Eso deja a muchísimos países del mundo sin vacunas”, explicó.
“Hay países que se van a quedar sin vacunas si se desfinancia la OMS. Nosotros quizás perdamos comunicación científica y desarrollo, pero otros van a perder la vida”, agregó
Por otro lado Yedlin defendió el valor de las vacunas y cuestionó los discursos que intentan sembrar dudas sobre su seguridad y efectividad. “Las vacunas han salvado en los últimos 20 años más de 150 millones de vidas en el mundo. Son absolutamente seguras y tremendamente efectivas”, afirmó.
Criticó también al Ministerio de Salud de la Nación por el comunicado emitido tras la reunión entre Kennedy y funcionarios del área. “Decir que las vacunas deben probarse contra placebo es una obviedad malintencionada. Todas las vacunas del calendario argentino han sido probadas. Generar sospechas de esa forma es irresponsable”, sostuvo.
En este contexto, Yedlin defendió la participación de Argentina en el pacto pandémico impulsado por la OMS, que promueve la cooperación global en caso de futuras pandemias. “Es falso que ese pacto viole la soberanía. La OMS no obliga a ningún país a hacer nada. Solo recomienda. Pero si estás fuera, no te priorizan”, explicó.
Yedlin también se refirió al impacto de las posturas libertarias en el acceso a medicamentos, en medio de un contexto donde, según anticipó, “van a aparecer mejores y más medicamentos en los próximos años en un ritmo muy acelerado”. Consideró que el desafío es garantizar que todos puedan acceder a esos avances.
San Martín recibirá al Torito este domingo a las 17:10 por la 27 de la B Nacional. Transmitirá TyC Sports Play.
El diputado nacional de Unión por la Patria y presidente de la Comisión de Salud sostuvo que “esto se soluciona con un mejor control”.
La intendenta de San Miguel de Tucumán acompañó al gobernador Osvaldo Jaldo en la presentación de la lista del oficialismo provincial.
Irá acompañado entre los titulares por Gladys Medina, Javier Noguera y Elia Fernández; en tanto que los suplentes son Juan Manzur, Carolina Vargas Aignasse y Miguel Acevedo.
La agrupación expresó su apoyo a iniciativas parlamentarias y denuncias de organizaciones de derechos humanos contra el primer ministro israelí.
En el marco del Día del Niño, la Sociedad Argentina de Escritores Filial Tucumán te regala la antología infantil "Viajes en Cuentos". Descargalo.
Varios factores pueden afectar un buen descanso nocturno. Pero existen métodos científicamente comprobados y fáciles para conciliar el sueño rápidamente y de forma natural.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó ayer viernes la isla amazónica que está en el centro de una controversia fronteriza con Colombia y advirtió que no cederá ni "un centímetro" de la soberanía peruana sobre ese territorio.
Más de medio siglo de monitoreo al pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus) -actualmente en peligro extinción- ha permitido constatar que presentan una resiliencia «sorprendente», a pesar de las amenazas como la crisis climática o las ratas introducidas.
Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.