El tiempo - Tutiempo.net

Se torna incierta la postulación de Evo Morales a presidente de Bolivia

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la falta de aprobación de la ley de preclusión en la Asamblea Legislativa.

Mercosur21 de mayo de 2025RedacciónRedacción

Tahuichi indicó que, con la admisión de las acciones constitucionales, “se está probando” esa negativa de parte de la Asamblea de no aprobar el proyecto de ley de preclusión electoral.

“Nos deja en absoluta incertidumbre a este proceso electoral y hoy lo estamos viendo”, aseveró.

La Sala Constitucional Primera de Beni admitió una acción de cumplimiento que ordena al TSE no inscribir las candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS) por el incumplimiento a cinco resoluciones emitidas por el Órgano Electoral, esto en relación con la renovación de su directiva.

Tahuichi denunció que este tipo de acciones judiciales deslegitiman el proceso electoral, porque puede afectar la integridad de las elecciones generales.

Recordó además que la Constitución, en su artículo 12, define que el Órgano Electoral como un poder del Estado, por lo que reiteró que al no estar incorporados en la Ley 044, de juicio de responsabilidades, les “hacen marionetas” de los de “arriba”.

“Hay unos hilos de algunos de arriba, que quieren manejar al Órgano Electoral, por eso, se resisten a incorporarnos a los vocales a la Ley 044. Vamos a trabajar con todo lo que esté al alcance de nuestras manos y no vamos a aceptar la injerencia”, dijo.

Movilizaciones por Evo Morales que pide por Andrónico

El líder cocalero Evo Morales pidió a Andrónico Rodríguez volver “al seno de la familia revolucionaria” en la que fue formado, según el texto que publicó en su cuenta de X. Morales y Rodríguez se encuentran distanciados debido a que el segundo decidió participar en las elecciones nacionales del 17 de agosto en una fórmula distinta a la del expresidente.

“Creemos en una unidad verdadera, construida en la lucha, con principios, con compromiso, con convicción. Por eso, escuchando a nuestras hermanas y hermanos, hacemos un llamado sincero al hermano Andrónico Rodríguez: volvamos al seno de la familia revolucionaria, a esa cuna sindical y política donde aprendimos que la lealtad al pueblo está por encima de cualquier ambición personal”, escribió Morales.

El exmandatario agregó que la unidad no es solo un camino hacia la victoria electoral sino también “es una necesidad histórica para defender a nuestras hermanas y hermanos más humildes”, y por ello la unidad es la garantía de rescatar a nuestra patria del desastre económico, del autoritarismo y del odio.

“Hermano Andrónico, naciste en una región de lucha. Tu historia está marcada por la dignidad de tus padres, de tus abuelos, que nunca se rindieron, nunca se arrodillaron ante sus verdugos, y nunca traicionaron al movimiento. Si hoy el pueblo clama por unidad, entonces reconstruyamos junto a él nuestra Bolivia digna y soberana”, añadió Morales. 

Por último, el cocalero escribió que “con humildad, memoria, firmeza y con conciencia de clase”, se convoca a “la unidad verdadera” que es la del pueblo organizado y la de los que no se venden ni se entregan.

Te puede interesar
gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

Lo más visto
730x473_250729085956_17563

Jaldo insistió en una distribución equitativa de ATN

Redacción
Politica29 de julio de 2025

El gobernador habló del inicio de las obras públicas de envergadura para terminar con la falta de agua o los cortes de energía, como la doble terna El Bracho - Villa Quinteros y el acueducto de Vipos. El emprendimiento Procrear. Las peleas del presidente Milei.

brasilhaddad8

Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles

Redacción
Economia29 de julio de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email