
El conjunto dirigido por Julio Vaccari fue más en la Bombonera y pasó de fase, dejando así eliminado al equipo de La Ribera. De esta manera el Rojo se medirá con el Globo.
Casos recientes en México, Cuba y Colombia evidencian la alarmante violencia de género en la región, donde miles de mujeres son asesinadas cada año.
America Latina19 de mayo de 2025América Latina sigue siendo una de las regiones más letales del mundo para las mujeres, con tasas de feminicidio muy por encima del promedio global.
Un crimen en directo que sacudió a México
El 13 de mayo de 2025, Valeria M., una influencer mexicana de 23 años, fue asesinada a tiros mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza en Zapopan, Jalisco. Momentos antes del ataque, expresó temor por su vida, mencionando conflictos con su expareja. El agresor, disfrazado de repartidor, le entregó un paquete antes de dispararle en la cabeza y el pecho. Las autoridades investigan el caso como feminicidio, en un país donde, en promedio, diez mujeres son asesinadas diariamente por razones de género.
Cuba: violencia silenciada
En Cuba, la violencia de género también cobra vidas. Las autoridades cubanas informaron la semana pasada de la detención del presunto autor de un reciente crimen machista, el decimoquinto verificado por las plataformas independientes en lo que va de año. La mujer de 29 años murió asesinada presuntamente a manos de su expareja en la localidad de Fomento, en la provincia Sancti Spíritus (centro). Cuba carece de datos públicos actualizados y oficiales sobre los crímenes machistas, una labor que han asumido desde 2019 plataformas feministas independientes, como Yo Sí Te Creo y Alas Tensas.
Colombia: otra joven víctima
En abril, una mujer de 26 años fue brutalmente asesinada por un policía en el sur de Bogotá, Colombia. El policía era supuestamente su expareja. Este caso se suma a una larga lista de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en Colombia. Según cifras del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, entre enero y febrero de 2025 fueron registrados 126 feminicidios y la mayoría de los incidentes involucraron un arma de fuego para cometer el asesinato.
Una crisis regional
Estos casos son solo ejemplos de una crisis más amplia en América Latina, donde, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al menos 3.897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 2023, lo que representa aproximadamente 11 muertes diarias por razones de género. La mayoría de estos crímenes son cometidos por parejas o exparejas, y muchos quedan impunes debido a la falta de legislación adecuada y a la inacción de las autoridades.EFE
Venezuela anunció la medida en medio de operativos antiterroristas para desarticular un plan orquestado por la extrema derecha opositora. Las acciones incluyeron la detención de 38 personas vinculadas a “mercenarios, explosivistas y coyotes”.
La ministra chilena de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, dijo en entrevista con EFE que Latinoamérica “puede aspirar a tener soberanía tecnológica” y ejercer “un rol activo en el futuro del desarrollo tecnológico”.
Una nueva investigación genética rastreó la migración humana prehistórica desde Asia hasta América. Los hallazgos están ayudando a los grupos indígenas subrepresentados a comprender sus orígenes ancestrales.
El desierto de Atacama concentra el mayor vertedero de ropa del mundo. No obstante, una campaña pretende terminar con este problema, regalando las prendas a coste cero para los consumidores que solo abonan su envío.
San Martín y Racing de Córdoba no lograron sacar diferencia en La Ciudadela, de esta manera el Ciruja se posiciona primero a la espera del partido de Atlanta.
El sistema económico actual “explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres", dijo el papa en la misa inaugural de su pontificado celebrada ayer domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano. Tras la ceremonia religiosa, a la que asistieron autoridades de diferentes partes del mundo, León XIV se reunió con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) confirmó que se detectó un caso de virus de influenza aviar altamente patógena (HIAIV) en una granja de cría de aves de corral de uso comercial en el municipio de Montenegro, en Rio Grande do Sul.
La ciudad quedó dividida en dos: el Norte y parte del Centro votó mayoritariamente a los libertarios y el Sur por Santoro.
La situación se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el sector universitario y el Gobierno nacional.