El tiempo - Tutiempo.net

El mundo expectante, humo negro, aún sin nuevo papa

Los cardenales encerrados en la Capilla Sixtina no lograron consenso. Más de 45 mil fieles en la plaza San Pedro a la espera del sucesor de Francisco.

Actualidad07 de mayo de 2025RedacciónRedacción

El mundo entra en la Capilla Sixtina y tiene los rostros de los 133 cardenales provenientes de setenta países diferentes. 

Cada rincón está representado en el cónclave más globalizado de la historia.

Europeos, asiáticos, africanos, americanos y hasta llegados de la lejana Oceanía, los cardenales desfilan en la más solemne de las procesiones, trayendo sus historias y también su lengua que brilla en el acento con que leen la fórmula latina del juramento.

Silencio y emoción: desde hoy es el día de la elección del sucesor de Pedro, y también de Francisco, doce intensos años de pontificado cuyo legado deberá ser recogido de algún modo por el próximo pontífice.

La primera columna de humo del cónclave que comenzó hoy aparece a las 21 hora de Italia (19 GMT) y es negra, como se preveía. En la Plaza de San Pedro la esperaban más de 45.000 fieles. En comparación con el cónclave de 2013, que este año comenzó a la misma hora, el humo se retrasó una hora y veinte minutos (en 2013 llegó a las 19.41).

Según lo que trascendió, lo que influyó fue la duración de la meditación del cardenal Raniero Cantalamessa, 45 minutos, y luego el hecho de que los cardenales, además de ser dieciocho más que en el último cónclave, son en su mayoría neófitos y varios de ellos no hablan italiano. Así que el proceso de votación tomó mucho más tiempo.

Por la tarde, pues, como estaba previsto, solo hubo una primera prueba para hacer un recuento y verificar cuáles son los pesos de entrada para los favoritos. Los rumores siguen destacando a Pietro Parolin en la pole position, pero Francis Prevost y Jean-Marc Aveline están creciendo; Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi también siguen firmes en lo más alto de la lista de candidatos al Papa.

Y luego están los "outsiders" de los que poco se habla, pero que son tenidos en alta estima dentro del Colegio Cardenalicio, como el ex jefe de los Salesianos Angel Fernández Artime. Pero a partir de ahora todo ocurre realmente en el secreto de la Capilla, obra maestra de Miguel Angel Buonarroti.

Los cardenales, primero colectivamente y luego uno por uno, juraron sobre el Evangelio no solo ser fieles a quienquiera que sea elegido al cargo de Pontífice, sino también mantener absoluto secreto sobre todo lo que sucede dentro de esos muros.

Dejaron sus celulares en casa. En cualquier caso, alrededor del Vaticano, la fila va y viene, considerando los medios tecnológicos puestos en marcha para garantizar la confidencialidad de los trabajos del cónclave.

Son 108 cardenales los que viven su primer cónclave, para algunos quizá sea su primera vez en la Capilla Sixtina, como parece por las miradas de admiración hacia la bóveda, obra maestra del Renacimiento. También entró en la Capilla Sixtina el cardenal bosnio Vinko Puljic, arzobispo emérito de Sarajevo, quien hasta hace unos días estaba en duda por enfermedad su participación en el cónclave y luego se habló de su posible votación desde Casa Santa Marta.

"El mundo de hoy espera mucho de la Iglesia - recordó el cardenal decano Giovanni Battista Re en la misa 'pro eligendo' - para la salvaguardia de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras".

"Estamos aquí para invocar la ayuda del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, para que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este difícil, complejo y atormentado momento histórico", añadió el cardenal en una basílica repleta con 5.000 fieles.

Mucha gente se acercó a la plaza, pero durante la tarde se fue llenando cada vez más. Todas las miradas estuvieron puestas en esa chimenea, a partir de ahora el único medio de comunicación entre los cardenales y el resto del mundo.

La Puerta Sixtina se cerró alrededor de las 17.40 (15.40 GMT) con el solemne "Extra Omnes" ("todos afuera"), pronunciado por el Maestro de Ceremonias, Monseñor Diego Ravelli. Realmente ha llegado el momento de elegir.

Parolin sigue entre los favoritos. El cardenal Re, en el intercambio de paz durante la misa de la mañana, lo abraza y le sonríe y le dirige un "doble saludo", recogido por el micrófono del altar. Una especie de bendición, pero hay 133 en liza y para salir como Papa será necesario contar con el consentimiento de al menos 89 hermanos, un quorum nunca tan alto en la historia de los cónclaves.

Así que hoy todo fue humo negro y no logró nada. Para ser elegido papa, un candidato necesita dos tercios de los votos.

Habrá que verificar si mañana o pasado mañana, como es tradición en los últimos cinco cónclaves, los cardenales electores encontrarán consenso para la elección del nuevo líder de la Iglesia católica. ANSA

Últimas noticias
brasilpobreconcarro

Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre

Redacción
Mercosur08 de mayo de 2025

En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .

brasilsupermujervaquero

Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas

Emilio Isauro Martinez
Mercosur08 de mayo de 2025

El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

Te puede interesar
Marcha_Panama (1)

Del ‘Mayday’ migrante en EE.UU. al respaldo a Petro en Colombia: las claves del Primero de Mayo

Emilio Isauro Martinez
Actualidad01 de mayo de 2025

América salió a las calles este Primero de Mayo entre aplausos al sindicalismo histórico y gritos de auxilio contra la precariedad. Desde Washington hasta Montevideo, miles de trabajadores, líderes indígenas, jubilados, funcionarios y migrantes marcharon para exigir sueldos dignos, reformas profundas y respeto a sus derechos, en una jornada atravesada por tensiones políticas, promesas presidenciales y economías al límite.

Lo más visto
brasilcontainersexportación

Balanza comercial registra superávit de US$ 8.150 millones en abril

Redacción
Mercosur07 de mayo de 2025

La caída de los precios de varios productos básicos (bienes primarios con precios internacionales) provocó que el superávit de la balanza comercial se redujera en abril, pese al inicio de algunas cosechas. El mes pasado, el país exportó US$ 8.153 millones más de lo que importó, anunció ayer miércoles el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).

boliviasoja

Bolivia exportará 250.000 toneladas de soja

Redacción
07 de mayo de 2025

El Gobierno boliviano abrió ayer miércoles la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t), tras constatar una mejor productividad durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar una cosecha de más de 3 millones de toneladas (t), informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email