
Investigadores de la ONU dicen que Israel comete "genocidio"
Investigadores de Naciones Unidas acusan a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven ahí.
Los cardenales encerrados en la Capilla Sixtina no lograron consenso. Más de 45 mil fieles en la plaza San Pedro a la espera del sucesor de Francisco.
Actualidad07 de mayo de 2025El mundo entra en la Capilla Sixtina y tiene los rostros de los 133 cardenales provenientes de setenta países diferentes.
Cada rincón está representado en el cónclave más globalizado de la historia.
Europeos, asiáticos, africanos, americanos y hasta llegados de la lejana Oceanía, los cardenales desfilan en la más solemne de las procesiones, trayendo sus historias y también su lengua que brilla en el acento con que leen la fórmula latina del juramento.
Silencio y emoción: desde hoy es el día de la elección del sucesor de Pedro, y también de Francisco, doce intensos años de pontificado cuyo legado deberá ser recogido de algún modo por el próximo pontífice.
La primera columna de humo del cónclave que comenzó hoy aparece a las 21 hora de Italia (19 GMT) y es negra, como se preveía. En la Plaza de San Pedro la esperaban más de 45.000 fieles. En comparación con el cónclave de 2013, que este año comenzó a la misma hora, el humo se retrasó una hora y veinte minutos (en 2013 llegó a las 19.41).
Según lo que trascendió, lo que influyó fue la duración de la meditación del cardenal Raniero Cantalamessa, 45 minutos, y luego el hecho de que los cardenales, además de ser dieciocho más que en el último cónclave, son en su mayoría neófitos y varios de ellos no hablan italiano. Así que el proceso de votación tomó mucho más tiempo.
Por la tarde, pues, como estaba previsto, solo hubo una primera prueba para hacer un recuento y verificar cuáles son los pesos de entrada para los favoritos. Los rumores siguen destacando a Pietro Parolin en la pole position, pero Francis Prevost y Jean-Marc Aveline están creciendo; Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi también siguen firmes en lo más alto de la lista de candidatos al Papa.
Y luego están los "outsiders" de los que poco se habla, pero que son tenidos en alta estima dentro del Colegio Cardenalicio, como el ex jefe de los Salesianos Angel Fernández Artime. Pero a partir de ahora todo ocurre realmente en el secreto de la Capilla, obra maestra de Miguel Angel Buonarroti.
Los cardenales, primero colectivamente y luego uno por uno, juraron sobre el Evangelio no solo ser fieles a quienquiera que sea elegido al cargo de Pontífice, sino también mantener absoluto secreto sobre todo lo que sucede dentro de esos muros.
Dejaron sus celulares en casa. En cualquier caso, alrededor del Vaticano, la fila va y viene, considerando los medios tecnológicos puestos en marcha para garantizar la confidencialidad de los trabajos del cónclave.
Son 108 cardenales los que viven su primer cónclave, para algunos quizá sea su primera vez en la Capilla Sixtina, como parece por las miradas de admiración hacia la bóveda, obra maestra del Renacimiento. También entró en la Capilla Sixtina el cardenal bosnio Vinko Puljic, arzobispo emérito de Sarajevo, quien hasta hace unos días estaba en duda por enfermedad su participación en el cónclave y luego se habló de su posible votación desde Casa Santa Marta.
"El mundo de hoy espera mucho de la Iglesia - recordó el cardenal decano Giovanni Battista Re en la misa 'pro eligendo' - para la salvaguardia de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras".
"Estamos aquí para invocar la ayuda del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, para que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este difícil, complejo y atormentado momento histórico", añadió el cardenal en una basílica repleta con 5.000 fieles.
Mucha gente se acercó a la plaza, pero durante la tarde se fue llenando cada vez más. Todas las miradas estuvieron puestas en esa chimenea, a partir de ahora el único medio de comunicación entre los cardenales y el resto del mundo.
La Puerta Sixtina se cerró alrededor de las 17.40 (15.40 GMT) con el solemne "Extra Omnes" ("todos afuera"), pronunciado por el Maestro de Ceremonias, Monseñor Diego Ravelli. Realmente ha llegado el momento de elegir.
Parolin sigue entre los favoritos. El cardenal Re, en el intercambio de paz durante la misa de la mañana, lo abraza y le sonríe y le dirige un "doble saludo", recogido por el micrófono del altar. Una especie de bendición, pero hay 133 en liza y para salir como Papa será necesario contar con el consentimiento de al menos 89 hermanos, un quorum nunca tan alto en la historia de los cónclaves.
Así que hoy todo fue humo negro y no logró nada. Para ser elegido papa, un candidato necesita dos tercios de los votos.
Habrá que verificar si mañana o pasado mañana, como es tradición en los últimos cinco cónclaves, los cardenales electores encontrarán consenso para la elección del nuevo líder de la Iglesia católica. ANSA
Investigadores de Naciones Unidas acusan a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven ahí.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
Japón llegó a un récord de más de 99.000 personas con más de 100 años de edad, y casi el 90 por ciento de ellas son mujeres, según datos oficiales. Las cifras ponen de relieve, también, la crisis demográfica del país.
El deterioro de la democracia a nivel global se mantiene, mientras la libertad de expresión se sitúa en su punto más bajo en medio siglo, denunció en su informe anual publicado este jueves el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), con sede en Estocolmo.
Se llevará a cabo el 19 y 20 de septiembre. Incluirá la tradicional elección de la Reina de la Primavera y espectáculos musicales.
El encuentro será este jueves 18 de septiembre desde las 21 horas. La entrada es libre y gratuita hasta agotar capacidad.
Buenas noticias para el planeta: el agujero en la capa de ozono se está reduciendo y debería desaparecer por completo en las próximas décadas. Así lo indica un nuevo boletín de la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas, publicado martes pasado.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, presentó una propuesta para sancionar a Israel en respuesta a sus operaciones militares en Gaza.
De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico