El tiempo - Tutiempo.net

El mundo expectante, humo negro, aún sin nuevo papa

Los cardenales encerrados en la Capilla Sixtina no lograron consenso. Más de 45 mil fieles en la plaza San Pedro a la espera del sucesor de Francisco.

Actualidad07 de mayo de 2025RedacciónRedacción

El mundo entra en la Capilla Sixtina y tiene los rostros de los 133 cardenales provenientes de setenta países diferentes. 

Cada rincón está representado en el cónclave más globalizado de la historia.

Europeos, asiáticos, africanos, americanos y hasta llegados de la lejana Oceanía, los cardenales desfilan en la más solemne de las procesiones, trayendo sus historias y también su lengua que brilla en el acento con que leen la fórmula latina del juramento.

Silencio y emoción: desde hoy es el día de la elección del sucesor de Pedro, y también de Francisco, doce intensos años de pontificado cuyo legado deberá ser recogido de algún modo por el próximo pontífice.

La primera columna de humo del cónclave que comenzó hoy aparece a las 21 hora de Italia (19 GMT) y es negra, como se preveía. En la Plaza de San Pedro la esperaban más de 45.000 fieles. En comparación con el cónclave de 2013, que este año comenzó a la misma hora, el humo se retrasó una hora y veinte minutos (en 2013 llegó a las 19.41).

Según lo que trascendió, lo que influyó fue la duración de la meditación del cardenal Raniero Cantalamessa, 45 minutos, y luego el hecho de que los cardenales, además de ser dieciocho más que en el último cónclave, son en su mayoría neófitos y varios de ellos no hablan italiano. Así que el proceso de votación tomó mucho más tiempo.

Por la tarde, pues, como estaba previsto, solo hubo una primera prueba para hacer un recuento y verificar cuáles son los pesos de entrada para los favoritos. Los rumores siguen destacando a Pietro Parolin en la pole position, pero Francis Prevost y Jean-Marc Aveline están creciendo; Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi también siguen firmes en lo más alto de la lista de candidatos al Papa.

Y luego están los "outsiders" de los que poco se habla, pero que son tenidos en alta estima dentro del Colegio Cardenalicio, como el ex jefe de los Salesianos Angel Fernández Artime. Pero a partir de ahora todo ocurre realmente en el secreto de la Capilla, obra maestra de Miguel Angel Buonarroti.

Los cardenales, primero colectivamente y luego uno por uno, juraron sobre el Evangelio no solo ser fieles a quienquiera que sea elegido al cargo de Pontífice, sino también mantener absoluto secreto sobre todo lo que sucede dentro de esos muros.

Dejaron sus celulares en casa. En cualquier caso, alrededor del Vaticano, la fila va y viene, considerando los medios tecnológicos puestos en marcha para garantizar la confidencialidad de los trabajos del cónclave.

Son 108 cardenales los que viven su primer cónclave, para algunos quizá sea su primera vez en la Capilla Sixtina, como parece por las miradas de admiración hacia la bóveda, obra maestra del Renacimiento. También entró en la Capilla Sixtina el cardenal bosnio Vinko Puljic, arzobispo emérito de Sarajevo, quien hasta hace unos días estaba en duda por enfermedad su participación en el cónclave y luego se habló de su posible votación desde Casa Santa Marta.

"El mundo de hoy espera mucho de la Iglesia - recordó el cardenal decano Giovanni Battista Re en la misa 'pro eligendo' - para la salvaguardia de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras".

"Estamos aquí para invocar la ayuda del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, para que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este difícil, complejo y atormentado momento histórico", añadió el cardenal en una basílica repleta con 5.000 fieles.

Mucha gente se acercó a la plaza, pero durante la tarde se fue llenando cada vez más. Todas las miradas estuvieron puestas en esa chimenea, a partir de ahora el único medio de comunicación entre los cardenales y el resto del mundo.

La Puerta Sixtina se cerró alrededor de las 17.40 (15.40 GMT) con el solemne "Extra Omnes" ("todos afuera"), pronunciado por el Maestro de Ceremonias, Monseñor Diego Ravelli. Realmente ha llegado el momento de elegir.

Parolin sigue entre los favoritos. El cardenal Re, en el intercambio de paz durante la misa de la mañana, lo abraza y le sonríe y le dirige un "doble saludo", recogido por el micrófono del altar. Una especie de bendición, pero hay 133 en liza y para salir como Papa será necesario contar con el consentimiento de al menos 89 hermanos, un quorum nunca tan alto en la historia de los cónclaves.

Así que hoy todo fue humo negro y no logró nada. Para ser elegido papa, un candidato necesita dos tercios de los votos.

Habrá que verificar si mañana o pasado mañana, como es tradición en los últimos cinco cónclaves, los cardenales electores encontrarán consenso para la elección del nuevo líder de la Iglesia católica. ANSA

Últimas noticias
brasillulasentadoensillón

Lula: Brasil recurrirá a la OMC contra aranceles de EEUU

Redacción
Economía10 de julio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró ayer jueves, en una entrevista con Record TV, que el gobierno federal presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para intentar revertir los aranceles del 50% a las exportaciones de productos comerciales a Estados Unidos, anunciados ayer por Donald Trump . Sin embargo, si no se logra el éxito, el país adoptará represalias proporcionales, garantizó el presidente brasileño.

Te puede interesar
brasilbricsenriocumbre

Los BRICS piden 1,3 billones de dólares en financiación climática para la COP30

Redacción
Actualidad07 de julio de 2025

Los países BRICS publicaron una declaración conjunta ayer lunes en la que instan a los países más ricos a aumentar su participación en los objetivos de financiación climática. La iniciativa de recaudación de fondos, denominada Hoja de Ruta de Bakú a Belén de 1,3 billones de dólares estadounidenses, destaca la importancia de alcanzar esta cifra para la COP30 en noviembre.

cablesubmarino

Los países BRICS quieren sus propios cables de comunicación submarinos

Emilio Isauro Martinez
Actualidad06 de julio de 2025

Los países BRICS planean realizar un estudio de viabilidad técnica y económica para la construcción de una red de comunicaciones de alta velocidad mediante cables submarinos. La medida ya había sido debatida por los ministros de ciencia, tecnología e innovación del grupo y ahora se ha incluido en la Declaración Final de la XVII Cumbre.

bricscumpreenrio

Declaración de Río: Los países BRICS piden un orden global más justo

Emilio Isauro Martinez
Actualidad06 de julio de 2025

Reunidos en Río de Janeiro, los países BRICS divulgaron, ayer domingo, la Declaración Final de la 17ª Cumbre, en la que destacan la “importancia del Sur Global como motor de cambio positivo, especialmente frente a importantes desafíos internacionales” , entre los que el documento incluye el agravamiento de las tensiones geopolíticas, la desaceleración económica, las transformaciones tecnológicas aceleradas, las medidas proteccionistas y los desafíos migratorios.

Lo más visto
bricspaisesfundanrtesenrio

¿Por qué le teme Trump a los BRICS?

Emilio Isauro Martinez
Economía09 de julio de 2025

Decenas de países siguen deseando unirse al bloque, a pesar de sus escasos avances. El presidente Trump prometió aranceles más altos a los países BRICS que se sumen a los planes de desafiar la hegemonía de EE. UU.

250709130523_79868

Jaldo y Manzur arrimaron posiciones

Redacción
Politica09 de julio de 2025

“Tucumán necesita de todos los senadores y diputados, porque muchas cosas se van a definir en el Congreso de la Nación", sostuvo el Gobernador.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email