
Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial
Este desempeño consolida a Tucumán como el principal polo azucarero del país, con una campaña que superó las expectativas iniciales y deja cifras históricas.
Coprodes se prepara para acoger el evento mundial del Gran Día de las Aves, el Global Big Day, en nuestra ciudad de Tafí Viejo.
Información General04 de mayo de 2025
Redacción
Coprodes se prepara para acoger el evento mundial del Gran Día de las Aves, el Global Big Day, en Tafí Viejo. Se trata de la acción más grande de observación internacional de la avifauna silvestre.
Celebrada anualmente todos los segundos sábados de mayo y octubre; esta campaña sensibiliza acerca de la necesidad de conservar las aves y sus hábitats de las amenazas a las que se enfrentan, de su importancia ecológica y de la necesidad de cooperar internacionalmente para conservarlas.
COPRODESA invita a toda su comunidad de seguidores y al público en general, ser parte de ésta ocasión anual –para disfrutar de la observación de las aves silvestres en su hábitat natural, y la utilización de aplicaciones digitales como herramientas de apoyo– coordinada por nuestro grupo Pisku Yungas. No se necesita ser un experto en aves o experimentado observador, sólo requiere de predisposición al disfrute, el silencio y seguir las indicaciones de los coordinadores.
Nuestros observadores de aves están culminando la organización del encuentro –cuya impronta unen la ciencia ciudadana y el turismo científico en favor de la conservación de las aves– que se llevará a cabo el próximo sábado 10 de mayo, de forma totalmente gratuita, a partir de las 08:00 horas desde el punto de encuentro en Hostería Municipal Atahualpa Yupanki. El mismo se suspenderá en caso de lluvia.
El recorrido es una caminata, en silencio y atentos desde Hostería Municipal Atahualpa Yupanqui, por el Arroyo Cochuchal y vuelta a Hostería. Los niños deben estar acompañados por mamá, papá o mayor responsable.
Optativamente se podrán instalar en los móviles algunas aplicaciones tales como: Aves Argentinas (para identificación); eBird (listado en especies y cantidad de individuos); Merlín (para grabar cantos e identificación); y iNaturalis (Argentinat) (para agregado de especies e identificación).
El equipo indispensable recomendado para la jornada: mochila; ropa y calzado cómodos para caminar; gorra o sombrero; botella con agua de 2 litros (mínimo); raciones de marcha (frutas secas y/o frescas, caramelos, turrones energéticos); remedios para enfermedades crónicas y/o habituales; protector solar; repelente contra insectos; y mate (opcional).
Para la observación de aves llevar además: libreta de anotaciones; lapiceras varias; binoculares o largavista; guía de aves; y ropa verde o camuflada (vestirse de yuyo) o a preferencia.
El equipo de Pisku Yungas, organizador del encuentro, está encabezado por nuestro vocal coordinador del Programa Turismo Responsable, Alejandro Nemêc y por los observadores Inés Pereyra, Fernanda Sáez, Agustina Cañizares, Jorge Catoia, Mercela Toledo y Jordana López Toledo (participante infantil). Por información y sumarse al evento comunicarse al siguiente contacto: 381-6325578.
Los esperamos el 10 de mayo..!

Este desempeño consolida a Tucumán como el principal polo azucarero del país, con una campaña que superó las expectativas iniciales y deja cifras históricas.

El público podrá disfrutar de bandas tucumanas, artistas nacionales e invitados internacionales. Del 12 al 16 de noviembre.

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

Tres países más se han sumado a Brasil en la inversión en el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Noruega, Indonesia y Francia anunciaron inversiones de 3.000 millones de dólares, 1.000 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente, en este nuevo mecanismo de financiación climática. Con la contribución de 1.000 millones de dólares anunciada por el gobierno brasileño , el fondo cuenta ahora con 5.500 millones de dólares .

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

El fenómeno puede causar posibles efectos en la transmisión de energía y en los sistemas GPS.

Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, la mujer que se encuentra desaparecida desde el 3 de abril de 2002 en la provincia de Tucumán, afirmó que su hija "estaría en Paraguay".

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

Una ONG italiana pide regular las publicaciones de "family influencers". Imágenes de los menores en las redes y hasta promocionan marcas.

Las salvaguardas que protegerían a agricultores europeos en el acuerdo con Mercosur son, para unos, una cortina de humo; para otros, la muestra de una relación muy asimétrica.

Tras un intenso partido que finalizó en empate, los mendocinos se hicieron fuertes en los penales y se quedaron con la copa.