
Golpe a la clase media: algunos servicios públicos subieron hasta 900% en la era Milei
El alza en tarifas de gas, transporte y luz pegó en la línea de flotación del sector más dinámico de la sociedad.
China aseguró ayer jueves que «no se han iniciado negociaciones ni consultas» con Estados Unidos sobre el conflicto arancelario entre ambos países, desmintiendo así las informaciones divulgadas en los últimos días por medios y fuentes oficiales estadounidenses.
Economia24 de abril de 2025 Redacción
Redacción«Estas son informaciones falsas», zanjó hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Guo Jiakun durante una rueda de prensa en Pekín.
Guo subrayó que esta guerra comercial «fue iniciada por la parte estadounidense» y reiteró que la postura de Pekín «siempre ha sido coherente y clara».
«Si se trata de hablar, la puerta está abierta»
«Si se trata de luchar, lucharemos hasta el final; si se trata de hablar, la puerta está abierta», agregó el vocero.
No obstante, recalcó que «cualquier diálogo o negociación debe basarse en la igualdad, el respeto mutuo y la reciprocidad».
Las declaraciones llegan después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostrara este miércoles optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con China, e incluso avanzara que los aranceles a las importaciones chinas -actualmente del 145 %- «se reducirán sustancialmente».
Preguntado por ello, Guo insistió en que si Washington desea resolver el conflicto, «debe abandonar su enfoque de máxima presión, dejar de lanzar amenazas y participar en un diálogo con China en condiciones de igualdad».
En paralelo, el portavoz acusó a Estados Unidos de «abusar de los aranceles» y de «socavar gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio», en detrimento de «los intereses compartidos de las personas de todo el mundo».
El conflicto comercial entre las dos potencias, que se intensificó a principios de abril, ha generado preocupación entre organismos como la OMC, que esta semana advirtió que la creación de bloques comerciales enfrentados entre EE. UU. y China podría hacer perder hasta un 7 % del PIB mundial. EFE

El alza en tarifas de gas, transporte y luz pegó en la línea de flotación del sector más dinámico de la sociedad.

Realizaron un encuentro que reunió a productores, técnicos, investigadores y autoridades nacionales y provinciales con el objetivo de intercambiar conocimientos.

Scania suspendió esta semana a la mitad de su personal en la planta de Colombres. La medida responde a la caída de la demanda en Brasil y Europa.

El consumo masivo registró una caída de 6,3% interanual en septiembre, mientras que retrocedió 7,9% en comparación con agosto de este año.

“Hemos puesto en valor 63 plazas, 50.000 luminarias, 276 refugios para colectivos, 310 cuadras pavimentadas, 5.000 árboles, 1.000 veredas", dijo.

Se trata de una charla interdisciplinaria sobre la cultura del libro y el arte impreso, a cargo de Marisa Rossini y Salustiano Alvarado. Este viernes 31 de octubre a las 10, en Laprida 31.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó este jueves por la tarde en la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, junto a un amplio grupo de mandatarios provinciales.

El proceso de certificación institucional permanecerá abierto hasta el 19 de noviembre.

Las ballenas boreales podrían esconder una clave biológica contra el envejecimiento y es gracias a su increíble mecanismo reparador de ADN, lo que mantiene a raya enfermedades como el cáncer.