El tiempo - Tutiempo.net

La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU

Haití, escenario de una nueva escalada de las violentas pandillas en las últimas semanas, se acerca a un "punto de no retorno" que amenaza con sumir al país caribeño en un "caos total", advirtió ayer lunes la representante especial de la ONU, la ecuatoriana María Isabel Salvador.

America Latina21 de abril de 2025RedacciónRedacción

"Nos acercamos a un punto de no retorno. Mientras la violencia de las pandillas sigue extendiéndose a nuevas zonas del país, los haitianos viven en una vulnerabilidad cada vez mayor y son cada vez más escépticos sobre la capacidad del estado para responder a sus necesidades", advirtió Salvador en el Consejo de Seguridad de la ONU.

"Sin una ayuda internacional decisiva, concreta y oportuna, la situación de seguridad en Haití podría no cambiar", afirmó la responsable, tras describir los ataques coordinados llevados a cabo por las pandillas para aumentar aún más su control en Puerto Príncipe, la capital, y otras regiones.

"Haití podría enfrentarse a un caos total", advirtió.

Salvador pidió al Consejo de Seguridad que actúe para "satisfacer las necesidades urgentes del país y de su población". "Su rápida respuesta podría ser parte de la solución a un deterioro tan extremo", interpeló.

 
En cuanto a la lamentable situación humanitaria, la diplomática ecuatoriana expresó su preocupación por la escasez de fondos, a los que se suman los recortes presupuestarios decididos por Estados Unidos en su ayuda exterior.

La ONU ya ha tenido que reducir su presencia en la capital, controlada en un 85% por las bandas, por razones de seguridad.

"Sin una financiación suficiente y previsible, incluso una presencia mínima de la ONU podría resultar insostenible", cuando "el país más nos necesita", dijo.

Haití, el país más pobre de América, ha sufrido durante mucho tiempo la violencia de bandas criminales, acusadas de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política.

Desde mediados de febrero, se ha producido un nuevo recrudecimiento de la violencia en el país. Las bandas han intensificado sus ataques en varios barrios que hasta ahora se habían librado de la violencia. AFP

Últimas noticias
Te puede interesar
brasilbolsonarolevantamano

El juicio a Bolsonaro comienza mañana y tendrá ocho sesiones

Redacción
America Latina31 de agosto de 2025

El Supremo Tribunal Federal (STF) inicia mañana martes el juicio que podría condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por el intento de golpe de Estado de revertir el resultado de las elecciones de 2022. El grupo forma parte del núcleo crucial de la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR).

Venezuela-EEUU-1

El ministro de Defensa de Venezuela " vamos a luchar si nos invaden"

Redacción
America Latina31 de agosto de 2025

El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, advirtió ayer domingo que su país se prepara para luchar si Estados Unidos, que plantea desplegar buques cerca de la nación suramericana bajo el argumento de combatir el narcotráfico, se atreve a «poner un pie» en el territorio venezolano.

brasilricossinimpuestos

Brasil: Los ricos concentran el 27% de los ingresos y pagan menos impuestos

Redacción
America Latina29 de agosto de 2025

El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.

Lo más visto
Foto-de-familia-de-la-Cumbre-OCS-en-Tianjin-China.-Xinhua

Xi Jinping, Putin, Modi y Erdogan en cumbre de la OCS

Redacción
Economía31 de agosto de 2025

El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer domingo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el desarrollo de diversos países, en un mundo marcado por crecientes incertidumbres y cambios acelerados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email