
El Santo y Arsenal de Sarandí se enfrentarán este domingo en La Ciudadela a partir de las 21 por la fecha 29 de la B Nacional. TyC Sports Play será el encargado de la transmisión.
Expresó Marisa Graham, durante la Mesa Panel “Encerrar a niños y jóvenes ¿Resuelve el problema de la inseguridad? realizada en la facultad de Psicología.
Información General13 de abril de 2025En la tarde del viernes en el Anfiteatro Olga Doz de Plaza de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán tuvo lugar la Mesa Panel “Encerrar a niños y jóvenes ¿Resuelve el problema de la inseguridad?, una actividad que propuso generar debate entre los presentes sobre los proyectos de baja de edad de imputabilidad. La propuesta se dió en el marco de la Diplomatura Universitaria en Política y Gobierno de la UNT, impulsada desde la Escuela de Formación Política y Gobierno (EFPyG), que fue creada por Secretaría General, Secretaría Académica, Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Secretaría de Comunicación Institucional de la UNT.
El dialogo estuvo a cargo de la doctora Marisa Graham y el doctor Sisto Terán Nougués, y contó con la moderación de la profesora Silvia Rojkes. La mesa panel contó con la presencia de autoridades universitarias, integrantes del gabinete rectoral, miembros del consejo social, docentes, estudiantes de la Diplomatura y público en general.
Terán Nougués, quien expresó que ”debatimos sobre la baja en la edad de inimputabilidad de los delitos cometidos por menores. Es un tema que tiene 13 proyectos presentados en el parlamento nacional, es un tema muy complejo que requiere de un abordaje multidisciplinario y me parece oportuno que la UNT se transforme en un centro de debate pausado y razonable nos permite exponer nuestras ideas con mayor tranquilidad que cuando lo hacemos desde lo visceral que es por ejemplo lo que se ve en redes sociales’’. ”Es un tema muy delicado, que afecta a mucha gente y que debe ser tratado con honestidad intelectual y abertura’’, continuó.
Respecto a la propuesta que ofrece la UNT, indicó: ”hay que aprovechar este espacio de jóvenes porque son los principales difusores de los cambios. Hablando a título personal creo que hay que cambiar la ley, pero en un sentido distinto de la propuesta del gobierno; la ley vigente viene desde la dictadura y lleva la firma de Jorge Rafael Videla, así que es necesario un cambio, pero tengamos cuidado, porque creer que un simple cambio en la edad de inimputabilidad es un error catastrófico que se paga con vidas humanas que no debemos consentir, por eso este espacio que posibilitó la UNT para el debate me parece apasionante, y son los jóvenes los que nos van a aportar los elementos que nos van a ir llevando a las mejores conclusiones’’.
Graham, precisó: ”Vengo a dar una charla abierta sobre la viabilidad o no, la constitucionalidad o no de reformas de baja de edad de punibilidad de las chicas y chicos desde el punto de vista de penal. Es un tema que involucra sobre todo al mundo adulto para hacerse cargo de los menores porque los niños dependen de nosotros desde que nacen hasta que cumplen la mayoría de edad”. ”Bajar la edad es una solución facilista que pretende decirle a la sociedad que habrá más seguridad cuando en realidad la mayoría de los delitos son cometidos por adultos, y lo que corresponde es que cuidemos a nuestras infancias y adolescencias para que no caigan en las redes del delito organizado que es lo que está sucediendo en algunas jurisdicciones, mayormente en el centro del país’’, prosiguió.
Para finalizar, agregó: ”Es importante debatir y sobre todo hacer conocer a aquellos que puedan expandir estas ideas y difundirlas que no hay evidencia que indique que en la República Argentina es necesario bajar la edad de punibilidad. Al contrario, no hay dato empírico que indique que tengamos que ir contra convenciones, contra la propia constitución y contra lo que nos mandata el Comité sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas que dice que reformemos la ley sin bajar la edad de punibilidad, sin aumentar y agravar penas y utilizando fundamentalmente justicia restaurativa para los chicos punibles y que la privación de la libertad siempre en la minoría de edad sea la última instancia’’.
Mientras volamos 15 horas sobre un interminable manto azul entre Sídney y Los Ángeles, poco imaginamos que bajo nosotros descansa el último vestigio de Panthalassa, el océano primordial que una vez rodeó Pangea.
Antes de la Asamblea General de la ONU, el Gobierno de Donald Trump negó o revocó visados a diplomáticos palestinos.
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.
Se colocaron especies autóctonas como Jacarandá, Ibirá Pitá, Aguaribay, Arrayán, Fresno, Jabonero y Hovenia Dulcis, seleccionadas por su capacidad de adaptarse al entorno local y aportar beneficios ambientales
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
El inicio del Septiembre Musical, la gran ópera "Carmen", concursos gastronómicos y un sinfín de ferias para despedir agosto a lo grande.
Los procedimentos fueron solicitados por la fiscalía en busca de material de interés para la causa.
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.
El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.