
Soledad Deza y Ruth Plaate presentan "Belén" en el Espacio INCAA
Las funciones se realizarán este martes a las 18, con la presentación especial de la abogada Soledad Deza, defensora del caso real, y la actriz Ruth Plaate.
Se encontraron signos de inserción de tejido blando en sus caras. Es posible que su hocico fuera diferente a lo que se creía.
Información General07 de julio de 2025El hocico de los dinosaurios probablemente era diferente de lo que siempre hemos imaginado: algunas especies podrían haber tenido mejillas.
Esto se evidencia por la presencia en los huesos del cráneo de signos de inserción de un tejido blando, similar a un músculo o ligamento, ubicado justo entre el pómulo y la mandíbula.
Esta estructura anatómica, llamada exoparia, podría haber sido crucial para la masticación, sugiere un estudio publicado en el Journal of Anatomy por investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá).
Hasta ahora, los paleontólogos pudieron estudiar la anatomía de los dinosaurios a partir de restos óseos: para reconstruir la presencia de tejidos blandos y músculos, degradados por el tiempo y, por lo tanto, no conservados, se basan en una lógica de parentesco filogenético mediante la comparación con la anatomía de sus descendientes modernos, los cocodrilos y las aves.
Sin embargo, este método tiene sus limitaciones.
"¿Qué pasaría si los dinosaurios tuvieran músculos propios que no estaban presentes en los dinosaurios que dieron origen a las aves, o que las aves perdieron o adaptaron a algo diferente?", se preguntó Henry Sharpe, autor principal del estudio, al descubrir anomalías estructurales en el cráneo de un Edmontosaurio llamado Gary.
"Si este fuera el cráneo de un mamífero, diríamos que es un músculo de la mejilla, pero los reptiles no deberían tenerlo.
Eso nos hizo pensar: ¿y si hay algo aquí que contradice el modelo actual de los músculos de los dinosaurios?", relató.
Para comprender mejor esta característica anatómica, Sharpe y sus colaboradores examinaron la misma zona del cráneo en otras especies de dinosaurios y encontraron la misma estructura en todos los especímenes.
"Siempre estaba en el mismo lugar, lo que nos indicó con bastante precisión que se trataba de un músculo o un ligamento", sostuvo el experto.
Para confirmar esta hipótesis, analizaron secciones delgadas de hueso con microscopía de luz polarizada, identificando las marcas dejadas por las fibras de colágeno que anclaban el tejido blando de la mejilla.ANSA
Las funciones se realizarán este martes a las 18, con la presentación especial de la abogada Soledad Deza, defensora del caso real, y la actriz Ruth Plaate.
Las autoridades de la Cámara de Diputados formalizan la convocatoria de la sesión impulsadas por la oposición
Pasó de $857,000 a $891,286 por litro, resultado de las negociaciones impulsadas por el ministro de Economía de Tucumán.
Acevedo distinguió a la científica Carla de Aranzamendi por su aporte a la investigación del Mar Argentino. La bióloga disertará en la conferencia: “Biodiversidad argentina” en Ciencias Naturales e IML.
Un hombre de 50 años fue atendido de manera oportuna en el Hospital de Alberdi gracias a la implementación del Programa de Hospital Virtual, que permitió confirmar el diagnóstico y activar el protocolo de urgencia.
Un estudio muestra cómo las neuronas del hipocampo se vuelven hiperactivas con dietas ricas en grasas saturadas, deteriorando la memoria y aumentando el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
Hong Kong quiere acabar con los alojamientos tipo "caja de zapatos", que están proliferando por toda la ciudad, con una normativa publicada ayer viernes y que entrará en vigor en marzo.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió ayer domingo que «la ley espera» a quienes intenten tomarse Quito «por la fuerza», después de que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, dijo que podrían dirigir las protestas por el alza del precio del diésel hacia la capital si el Gobierno «no hace caso» a sus demandas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».
En lo alto de los áridos cerros de Lima, donde se extienden grandes asentamientos sin acceso a la red pública de agua potable, los «atrapanieblas» llevan más de dos décadas saciando la sed y las necesidades de higiene de la población más humilde de la capital peruana, a través de un ingenioso sistema de mallas que condensa la niebla que envuelve estas zonas en invierno para convertirla en agua.
Desde el martes 30 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, se cometieron siete asesinatos en el país, incluyendo un triple crimen en Montevideo.
Un complejo de fabricación de mosquitos recién inaugurado en Campinas, estado de São Paulo, ofrece dos tecnologías complementarias de eficacia comprobada para reducir la transmisión del dengue y suprimir las poblaciones de Aedes aegypti.