
"Las jornadas son un reconocimiento al trabajo de los jóvenes investigadores”
las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM reunió a delegaciones de universidades públicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia.

El presidente Javier Milei brindó este viernes un mensaje por cadena nacional en el que celebró el inicio de una nueva etapa económica en el país, marcada por la eliminación definitiva del cepo cambiario, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el saneamiento de las cuentas públicas.
"Se rompió el último eslabón de la cadena económica, eliminamos el cepo para siempre", afirmó Milei, quien remarcó que el cepo era “una aberración que nunca deberíamos haber tenido”.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el Presidente respaldó sus anuncios con la aprobación formal del nuevo programa con el FMI, que contempla un préstamo total de 32.000 millones de dólares, lo que —según expresó— permite “respaldar todos los pesos existentes en la economía”.
A continuación, algunas de sus frases más destacadas:
“Pasamos de ser el peor alumno a un alumno ejemplar que sólo gasta lo que entra y ni un peso más.”
“Pusimos las cuentas en orden en tiempo récord.”
“El cepo cambiario generaba distorsiones que destruyeron el ahorro y la inversión.”
“Hoy comienza una nueva era de libertad y estabilidad para los argentinos.”
El mandatario aseguró que, con el respaldo financiero y el nuevo esquema monetario y cambiario, el país podrá “transitar hacia una economía sólida y con reglas claras”, y volvió a enfatizar que no habrá lugar para el gasto desmedido ni para la emisión sin respaldo.
La cadena nacional fue transmitida también por Noticias Argentinas a través de su sitio web www.noticiasargentinas.com.

las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM reunió a delegaciones de universidades públicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia.

Habrá presentaciones artísticas y stands de las academias de danza pertenecientes a los distintos centros culturales municipales.

Advierten que el verdadero desafío no es tecnológico, sino pedagógico: formar docentes y estudiantes capaces de pensar con la herramienta, no contra ella.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su preocupación por la situación climática del planeta e hizo un llamamiento a los líderes mundiales para que reafirmen su compromiso con el Acuerdo de París, que cumple 10 años.

Jaldo reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información oficial .

El vicegobernador Miguel Acevedo recibió al embajador Dieter Lamlé, con quien abordó proyectos de cooperación en materia educativa, científica, empresarial y cultural

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

El fenómeno puede causar posibles efectos en la transmisión de energía y en los sistemas GPS.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrieron ayer jueves la Escuela Superior de Aviación ´Cosme Rennella´, en la ciudad costera de Salinas, a fin de evaluar el posible establecimiento de una base extranjera (Homeland Security).

Tres países más se han sumado a Brasil en la inversión en el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Noruega, Indonesia y Francia anunciaron inversiones de 3.000 millones de dólares, 1.000 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente, en este nuevo mecanismo de financiación climática. Con la contribución de 1.000 millones de dólares anunciada por el gobierno brasileño , el fondo cuenta ahora con 5.500 millones de dólares .