
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Utilizando accesorios tradicionales, entre ellos pintura corporal típica de los pueblos indígenas, los participantes de la 21ª edición del Acampamento Terra Livre (ATL) recorrieron los aproximadamente 4 kilómetros que separan el antiguo Complejo Funarte, en el Eixo Monumental, coreando y coreando consignas para exigir a los poderes públicos respeto a sus derechos.
Mercosur09 de abril de 2025“Venimos a luchar por nuestros derechos. Y no porque queramos algo gratis. Es porque, si no lo hacemos nosotros, nadie lo hará por nosotros”, declaró a Agência Brasil Netuno Borum, quien viajó desde São Paulo a la capital federal con otros 360 indígenas . El grupo fue movilizado por la Articulación de Pueblos Indígenas (Apib) para representar a la Región Sudeste – de donde surgieron espontáneamente muchos otros indígenas.
“Exigimos que respeten nuestros derechos. Y que reconozcan todo lo que le robaron a nuestro pueblo, el exterminio indígena”, añadió Netuno, mientras caminaba junto a sus dos hijos, Potyra y Kretã Borum. Desde que nacieron, ambos nos han acompañado en las manifestaciones indígenas. No sé cuál será el resultado de nuestra lucha, pero estamos intentando hacer todo lo posible para mejorar la situación de las nuevas generaciones, con la consecución de los derechos que aún nos son negados.
Siempre estoy con mi pueblo, en la lucha por la demarcación de nuestras tierras. Y llevo a mi hijo conmigo para que sepa apreciar todo por lo que luchamos. Es agotador, pero es necesario. Y vale la pena. Porque tenemos la esperanza de que él y los demás niños indígenas de hoy no sufran tanto como nosotros y nuestros antepasados.
Las pancartas y carteles exhibidos durante la caminata bajo el fuerte sol del Altiplano Central ilustraron las principales demandas del movimiento indígena: ¡ Demarcación de Tierras Indígenas Ya! ; Las tierras indígenas demarcadas son un futuro garantizado ; Respetar la Constitución Federal ; Nuestro futuro no está en venta y es necesario fortalecer la educación y la salud indígena.
El presidente del Consejo Distrital de Salud Indígena (Condisi) de Cuiabá, Vanildo Ariabô Quezo, destacó la necesidad de más recursos públicos para la salud indígena. “Necesitamos vehículos”, dijo Vanildo. Recordó que, recientemente, en Cuiabá, hubo una crisis que resultó en la destitución del ex coordinador del Distrito Especial de Salud Indígena (Dsei). Y logramos que lo sustituyera un indígena [Osmar Boé Bororo], quien ya era presidente de Condisi y siempre apoyó al movimiento.
Apoyo a la manifestación
Parte de la programación de la 21ª edición del Campamento Tierra Libre, organizado anualmente por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), la marcha ganó apoyo este martes de organizaciones sociales, como la seccional de la Orden de Abogados de Brasil (OAB-DF), cuyos 23 representantes caminaron junto a los indígenas.
“Estamos aquí para garantizar el respeto de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas. Y estamos monitoreando el campamento y la marcha en caso de cualquier agresión o conflicto”, explicó la abogada Érica Ferrer, de la Comisión de Pueblos Indígenas de la OAB-DF.
Agencia Brasil
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
Se colocaron especies autóctonas como Jacarandá, Ibirá Pitá, Aguaribay, Arrayán, Fresno, Jabonero y Hovenia Dulcis, seleccionadas por su capacidad de adaptarse al entorno local y aportar beneficios ambientales
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.
Suspendido a 625 metros sobre el río Beipan, el puente de Huajiang no solo duplica la altura de la Torre Eiffel, sino que convierte un viaje de una hora a través del cañón en un recorrido de apenas 90 segundos.