
Historico: Independiente Rivadavia levantó la Copa Argentina
Tras un intenso partido que finalizó en empate, los mendocinos se hicieron fuertes en los penales y se quedaron con la copa.
Una iniciativa por más de 8 millones de euros, que busca optimizar la extracción y procesamiento de la minería de materias primas críticas, mediante el uso de tecnologías avanzadas, herramientas digitales y el desarrollo de soluciones sostenibles, fue lanzado en Chile por una delegación de la Unión Europea y Fraunhofer Chile.
America Latina02 de abril de 2025
RedacciónSe trata de uno de los tres proyectos de la Agenda de Inversión Global Gateway UE-LAC, que busca impulsar la transición verde y digital en Chile, acuerdos que superan 350 millones de euros.
De ese monto, se contemplan 200 millones en préstamos para una plataforma que pretende acelerar la producción de hidrógeno renovable y el desarrollo de aplicaciones para usuarios; los restantes 16,5 millones de euros son del Mecanismo de Inversión para América Latina y el Caribe de la UE.
Otra de las iniciativas es un préstamo de 105 millones de euros para proyectos de energías renovables y eficiencia energética, destinados a pequeñas empresas, municipios y hogares chilenos.
"La transición de Chile hacia la energía limpia debe abarcar no solo a las grandes industrias, sino también a las comunidades locales y las pequeñas empresas", declaró el Comisario Europeo para las Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, presente en el acto.
La más llamativa de las propuestas es la referida a las materias primas críticas, minerales y metales, que son indispensables para generar energía renovable, producir tecnologías no contaminantes y facilitar la transición hacia economías con bajos niveles de carbono. El proyecto OptiMiner tendrá un costo total de 8.384.300, y será cofinanciada con 7,3 millones de euros por el programa Horizonte Europa, consorcio de veinte socios entre centros de investigación, universidades y compañías, provenientes de Grecia, España, Alemania, Finlandia, Polonia, Austria, Bélgica y Chile.
"El lanzamiento de OptiMiner marca un hito en la cooperación científica entre la Unión Europea y Chile", señaló el Comisario Síkela. "Es un claro ejemplo de cómo la colaboración internacional puede impulsar la innovación sostenible en sectores clave como la minería", comentó. La idea es reducir el uso de agua y energía en la minería, especialmente de cobre y litio, fortaleciendo el papel de Chile en las cadenas globales de suministro de materias primas y que son también fundamentales para las ambiciones de Europa en movilidad eléctrica y energía limpia.
La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, buscará la participación del sector privado en OptiMiner, mientras la investigación, desarrollo y validación de soluciones estará a cargo del instituto Fraunhofer Chile. "Con este proyecto, ponemos a disposición nuestras capacidades en investigación aplicada y nuestra experiencia en integrar tecnologías avanzadas en la industria", desatacó Frank Dinter, Director de Fraunhofer Chile.
"OptiMiner no solo refuerza el rol de Chile como proveedor mundial de minerales críticos, también fortalece la colaboración científica y tecnológica con la UE, generando valor agregado en el sector minero. Es un orgullo contribuir a los esfuerzos globales que impulsan la sostenibilidad en la minería y la transición energética", agregó. Según explican, el objetivo desarrollar soluciones tecnológicas para toda la cadena productiva: mejorar la eficiencia energética e hídrica, así como la gestión y valorización de residuos, las que serán probadas en diversos entornos mineros, entre ellos la minera Hasparren en Chile, con quien ya se ha acordado la realización de un piloto. ANSA

Tras un intenso partido que finalizó en empate, los mendocinos se hicieron fuertes en los penales y se quedaron con la copa.

Dos escenarios, que implican la adaptación de diferentes sectores y su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), podrían permitir a Brasil adelantar una década el objetivo de neutralidad de carbono, previsto para 2050.

La escasa representación que se prevé Estados Unidos enviará a la Cumbre del Clima en Brasil es un paso más allá en la lucha del presidente estadounidense, Donald Trump, contra la acción climática, con declaraciones recientes que la califican de «farsa» y «estafa».

Se trata de una tecnología capaz de monitorizar el funcionamiento del cerebro humano e incluso modificar su actividad . En todo el mundo, decenas de miles de personas utilizan la neurotecnología. Está presente en los implantes cocleares, prótesis electrónicas que se emplean para restaurar la audición en personas con deficiencias funcionales, o en los estimuladores cerebrales para tratar enfermedades como el Parkinson o la depresión.

Las salvaguardas que protegerían a agricultores europeos en el acuerdo con Mercosur son, para unos, una cortina de humo; para otros, la muestra de una relación muy asimétrica.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

Se presentará el viernes 8 de noviembre en el Sunset Festival de Proyecto Aborigen, en Tafí Viejo.

La CGT votó este miércoles al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros).

Un estudio pionero ofrece una visión detallada sobre la estructura y organización de ese órgano.

Una ONG italiana pide regular las publicaciones de "family influencers". Imágenes de los menores en las redes y hasta promocionan marcas.