El tiempo - Tutiempo.net

Chile: Plan de la UE para recuperar minerales críticos

Una iniciativa por más de 8 millones de euros, que busca optimizar la extracción y procesamiento de la minería de materias primas críticas, mediante el uso de tecnologías avanzadas, herramientas digitales y el desarrollo de soluciones sostenibles, fue lanzado en Chile por una delegación de la Unión Europea y Fraunhofer Chile.

America Latina02 de abril de 2025RedacciónRedacción

Se trata de uno de los tres proyectos de la Agenda de Inversión Global Gateway UE-LAC, que busca impulsar la transición verde y digital en Chile, acuerdos que superan 350 millones de euros.

De ese monto, se contemplan 200 millones en préstamos para una plataforma que pretende acelerar la producción de hidrógeno renovable y el desarrollo de aplicaciones para usuarios; los restantes 16,5 millones de euros son del Mecanismo de Inversión para América Latina y el Caribe de la UE.

Otra de las iniciativas es un préstamo de 105 millones de euros para proyectos de energías renovables y eficiencia energética, destinados a pequeñas empresas, municipios y hogares chilenos. 

"La transición de Chile hacia la energía limpia debe abarcar no solo a las grandes industrias, sino también a las comunidades locales y las pequeñas empresas", declaró el Comisario Europeo para las Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, presente en el acto.

La más llamativa de las propuestas es la referida a las materias primas críticas, minerales y metales, que son indispensables para generar energía renovable, producir tecnologías no contaminantes y facilitar la transición hacia economías con bajos niveles de carbono. El proyecto OptiMiner tendrá un costo total de 8.384.300, y será cofinanciada con 7,3 millones de euros por el programa Horizonte Europa, consorcio de veinte socios entre centros de investigación, universidades y compañías, provenientes de Grecia, España, Alemania, Finlandia, Polonia, Austria, Bélgica y Chile.

"El lanzamiento de OptiMiner marca un hito en la cooperación científica entre la Unión Europea y Chile", señaló el Comisario Síkela. "Es un claro ejemplo de cómo la colaboración internacional puede impulsar la innovación sostenible en sectores clave como la minería", comentó. La idea es reducir el uso de agua y energía en la minería, especialmente de cobre y litio, fortaleciendo el papel de Chile en las cadenas globales de suministro de materias primas y que son también fundamentales para las ambiciones de Europa en movilidad eléctrica y energía limpia.

La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, buscará la participación del sector privado en OptiMiner, mientras la investigación, desarrollo y validación de soluciones estará a cargo del instituto Fraunhofer Chile. "Con este proyecto, ponemos a disposición nuestras capacidades en investigación aplicada y nuestra experiencia en integrar tecnologías avanzadas en la industria", desatacó Frank Dinter, Director de Fraunhofer Chile.

"OptiMiner no solo refuerza el rol de Chile como proveedor mundial de minerales críticos, también fortalece la colaboración científica y tecnológica con la UE, generando valor agregado en el sector minero. Es un orgullo contribuir a los esfuerzos globales que impulsan la sostenibilidad en la minería y la transición energética", agregó. Según explican, el objetivo desarrollar soluciones tecnológicas para toda la cadena productiva: mejorar la eficiencia energética e hídrica, así como la gestión y valorización de residuos, las que serán probadas en diversos entornos mineros, entre ellos la minera Hasparren en Chile, con quien ya se ha acordado la realización de un piloto. ANSA

Te puede interesar
chilepalaciodelamoneda

Evacúan La Moneda por una fuga de gas

Emilio Isauro Martinez
America Latina20 de mayo de 2025

Ayer martes el Palacio de La Moneda, sede de Gobierno de Chile, y otros edificios aledaños fueron evacuados de forma preventiva a causa de un fuerte olor a gas percibido en algunas zonas del centro de Santiago.

Lo más visto
brasilferiaartenalensaopaulo

Más de 100 mil artículos en Feria Artesanal de Sao Paulo

Redacción
Mercosur21 de mayo de 2025

Con más de 100 mil piezas en exposición y a la venta, la 19ª Edición de la Feria de Artesanía que comenzó ayer miércoles en el Pabellón de la Bienal, en el Parque Ibirapuera, en São Paulo. El evento es una oportunidad de negocio, pero también una oportunidad para que los visitantes conozcan el universo artesanal del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email