
El Santo visitó a Maipú por la octava fecha de la B Nacional, se quedó con la victoria y se subió a lo más alto de la punta.
El líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, denunció al Gobierno de Daniel Noboa, afirmando que oculta información sobre el derrame de petróleo en Esmeraldas el peor desastre ambiental en las últimas tres décadas en el país para no afectar su campaña electoral.
America LatinaEl jueves“El Gobierno de Daniel Noboa engaña al país sobre el derrame de petróleo en Esmeraldas para proteger sus intereses electorales”, aseveró el político indígena.
De igual manera, la ministra Inés Manzano dijo que se derramaron 3.000 barriles, pero documentos oficiales de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador (EPPetroecuador) revelan que fueron más de 25.000.
Asimismo, Leonidas Iza afirmó que el pueblo esmeraldeño enfrenta una catástrofe sin precedentes, con más de 500.000 personas afectadas y un Gobierno más preocupado por sus cálculos electorales que por la crisis ambiental.
“El país no puede tolerar más tanta indolencia y mentiras, el pueblo exige justicia y transparencia”, remarcó que Esmeraldas enfrenta una tragedia ambiental dejando a miles de familias sin acceso a agua.
Al argumentar que “el crudo destruye la vegetación, afecta la vida marina y golpea la producción de campesinos y pescadores”, el líder de la Conaie, aseveró que esta crisis exige una respuesta responsable y urgente.
“No basta con repartir kits de alimentos; es fundamental aplicar medidas inmediatas que mitiguen la contaminación. Mi solidaridad con el pueblo de Esmeraldas”, recalcó.
Leonidas Iza también había denunciado, antes de lo que consideró una victoria para los ecuatorianos al lograr evitar que el Campo Sacha “sea entregado en condiciones lesivas para nuestro país”, que el Gobierno de Noboa entregara el campo petrolero.
“El pueblo ecuatoriano no puede permitir que entre gallos y media noche y aprovechando un feriado, en plena campaña electoral y sin certeza sobre el próximo ganador, el Gobierno saliente del presidente Noboa entregue directamente el campo petrolero Sacha (el más productivo del país) a una empresa privada. Esta adjudicación, a solo tres meses de finalizar su mandato, es ilegítima”, dijo el líder de la Conaie.
Asimismo, al precisar que tomarían todas las acciones necesarias para frenar este intento de saqueo a la Patria, aseveró que Ecuador es un país soberano que se respeta y no está a la venta. TeleSur
El Santo visitó a Maipú por la octava fecha de la B Nacional, se quedó con la victoria y se subió a lo más alto de la punta.
El Estado boliviano no cumplirá las recomendaciones de un grupo de trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la detención del suspendido gobernador Luis Fernando Camacho, porque es sesgado, parcializado y desactualizado en la medida que el juicio en su contra está en curso, informó el ministro de Justicia, César Siles.
Manifestantes se reunieron en varias ciudades brasileñas ayer domingo en actos contra la amnistía a los implicados en el intento de golpe de Estado del 8 de enero . La mayor concentración fue en São Paulo, donde los participantes pidieron castigo para quienes participaron en los actos vandálicos contra los edificios de la Praça dos Três Poderes en enero de 2023 y para el núcleo político del intento de golpe, empezando por el expresidente Jair Bolsonaro.
El caso de la mujer brasileña bolsonarista que se enfrenta a una posible pena de 14 años de prisión por pintar una estatua durante los tumultos golpistas de 2023 se convirtió en el principal instrumento con el que la extrema derecha en Brasil cuestiona la dureza de las sentencias a los participantes de esos actos.
Claro apoyo de EEUU de cara a elecciones presidenciales de abril en Ecuador, según se pudo saber luego del encuentro entre Donald Trump y Daniel Noboa, registrada durante el fin de semana. De cara a la segunda vuelta electoral , el movimiento Pachakutik, firmó ayer domingo un acuerdo con la Revolución Ciudadana (RC), según la convocatoria difundida en las redes sociales de ambas agrupaciones políticas.
El presidente chileno, Gabriel Boric, declaró ayer viernes ante un fiscal en el marco de la investigación por la fallida compra por parte del Estado de la casa que perteneció al gobernante socialista Salvador Allende, informó la presidencia.
El colapso de un dique que ayudaba a contener parte de los más de 25.000 barriles de petróleo vertidos por la ruptura de un oleoducto hace casi dos semanas en el noroeste de Ecuador agravó la emergencia ambiental, donde ríos y playas del Pacífico están contaminados.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, convocó ayer martes a elecciones presidenciales y legislativas para el 12 de abril de 2026, lo que marca el inicio formal del proceso electoral del país, en el que no podrá postularse. La ley peruana no permite la reelección y exige al gobierno llamar oficialmente a los comicios con un año de anticipación.
El establecimiento cuenta con una sala de jardín con sanitarios, cuatro aulas, un aula taller, baños, dirección, patio cubierto, caminería exterior y acceso.
La intendenta Rossana Chahla y funcionarios municipales disertaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT.
Luis Caputo y Federico Sturzenegger no se caen muy bien. En realidad se detestan, desde hace años.
La posibilidad de regular la minería en tierras indígenas fue retirada de los debates de la comisión de conciliación del Supremo Tribunal Federal (STF) que trata del marco temporal.
El Deca cayó ante el Calamar, suma su sexto partido sin ganar y la quinta derrota consecutiva en el torneo Apertura.