
Jugador del Lobo jujeño fue sancionado por seis meses por quebrar a uno de Chicago
El tiempo de sanción se puede ampliar o reducir dependiendo de la evolución del futbolista al que lesionó.
Poco después de convertirse en imputado por intento de golpe de Estado, el expresidente Jair Bolsonaro intentó defenderse, ayer miércoles, negando que haya articulado el proyecto de golpe con los comandantes de las Fuerzas Armadas para suspender las elecciones de 2022 , como se reclama en la denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR).
Mercosur26 de marzo de 2025“Antes de una hipotética firma de un decreto de Estado de Defensa, como se establece en el artículo 136 de la Constitución, el presidente de la República debe convocar a los consejos de la República y de Defensa. Ese sería el primer paso. No tiene sentido presentar un decreto ante el presidente y firmarlo. Yo no convoqué a los consejos ni hubo actos preparatorios para ello”, resaltó el expresidente.
Sin responder preguntas de los periodistas, Bolsonaro habló durante 50 minutos frente al Senado, en Brasilia, al lado de aliados en el parlamento, poco después del resultado del juicio de la 1ª Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) que lo convirtió hoy en acusado.
El ex presidente volvió a sugerir, sin pruebas, que las máquinas de votación electrónica no son seguras, afirmó que está siendo perseguido y criticó al ministro del STF, Alexandre de Moraes.
La denuncia de la PGR contra Bolsonaro afirma que el expresidente mantuvo una reunión el 7 de diciembre de 2022, en el Palácio da Alvorada, con los comandantes del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, donde se habría presentado el borrador del golpe para suspender las elecciones, lo que consolidaría una ruptura democrática a juicio del Ministerio Público.
La denuncia afirma que el comandante de la Marina, Almir Garnier, aceptó el golpe, siendo la propuesta rechazada por los demás comandantes. Según la PGR, Bolsonaro tenía preparado un discurso para después del golpe encontrado en su despacho en la sede del Partido Liberal (PL).
Al comentar sobre el juicio que lo convirtió en acusado, el expresidente Bolsonaro argumentó que los comandantes militares nunca se embarcarían en una “aventura” de golpe de Estado. Dijo también que “discutir hipótesis de disposiciones constitucionales no es delito”, en referencia al proyecto de Estado de Sitio o Defensa que ha sido interpretado por la PGR como el acto decisivo para el golpe de Estado.
En ese momento, un periodista preguntó: “¿Entonces discutieron [el decreto]?” Tras enfrentarse al periodista, Bolsonaro dijo que no se pondría “serio”.
"Creo que la mayoría de la gente ya sabe cómo actúo aquí. Si quieren causarte problemas, vámonos", replicó. Durante su gobierno, era común que el entonces presidente agrediera a periodistas durante las conferencias de prensa.
Perseguido
El expresidente también reforzó la versión que mantiene desde el inicio de las investigaciones, de que es víctima de persecución política y que Brasil ya no sería una democracia.
En las redes sociales, Bolsonaro afirmó que quieren juzgarlo rápidamente para evitar que “llegue libre a las elecciones de 2026”, pese a que ya es inelegible hasta 2031 .
La comunidad internacional sigue de cerca lo que ocurre en Brasil. Juristas, diplomáticos y líderes políticos ya han reconocido el patrón: es el mismo guion que se observó en Nicaragua y Venezuela, afirmó.
El argumento de que Brasil persigue a opositores ha sido cuestionado por expertos, que creen que se trata de una estrategia de defensa de los partidarios de Bolsonaro para evitar acusaciones de golpe de Estado.
El presidente de la Cámara, diputado Hugo Motta (Republicanos-PB), desmintió esta versión y defendió que Brasil sigue siendo una democracia , sin persecución política ni censura.
Agencia Brasil
El tiempo de sanción se puede ampliar o reducir dependiendo de la evolución del futbolista al que lesionó.
Los países del grupo BRICS reafirmaron el miércoles su compromiso con el multilateralismo y el fortalecimiento de las reglas del comercio internacional durante una reunión de ministros de Comercio celebrada en Brasilia, la capital de Brasil.
La entrega se produjo el martes, pero no había sido informada oficialmente por las autoridades venezolanas hasta ahora.
Organizaciones sociales inician movilizaciones escalonadas exigiendo respeto a los derechos políticos y la habilitación de Evo Morales como candidato.
La entrega se produjo el martes, pero no había sido informada oficialmente por las autoridades venezolanas hasta ahora.
Organizaciones sociales inician movilizaciones escalonadas exigiendo respeto a los derechos políticos y la habilitación de Evo Morales como candidato.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la falta de aprobación de la ley de preclusión en la Asamblea Legislativa.
En el evento se debatieron las perspectivas de desarrollo tecnológico y cooperación en el Sur Global. Así lo informó el servicio de prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil.
Durante los próximos meses se reactivarán nuevos proyectos de infraestructura y vivienda en el interior y en capital mediante la inversión de fondos provinciales.
Según una encuesta, casi la mitad de los jóvenes preferiría vivir sin internet. Una reciente iniciativa en Instagram promueve la desconexión del celular.
Con más de 100 mil piezas en exposición y a la venta, la 19ª Edición de la Feria de Artesanía que comenzó ayer miércoles en el Pabellón de la Bienal, en el Parque Ibirapuera, en São Paulo. El evento es una oportunidad de negocio, pero también una oportunidad para que los visitantes conozcan el universo artesanal del país.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer la extraordinaria contribución de la cultura a la defensa de la democracia en Brasil . Al participar de la entrega de la Orden del Mérito Cultural, en el Palacio Gustavo Capanema, en Río de Janeiro (RJ), Lula agradeció a los artistas brasileños.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la falta de aprobación de la ley de preclusión en la Asamblea Legislativa.