
En la mañana de este Domingo, las redes oficiales dieron a conocer a una nueva incorporación, un lateral izquierdo de 22 años.
Poco después de convertirse en imputado por intento de golpe de Estado, el expresidente Jair Bolsonaro intentó defenderse, ayer miércoles, negando que haya articulado el proyecto de golpe con los comandantes de las Fuerzas Armadas para suspender las elecciones de 2022 , como se reclama en la denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR).
Mercosur26 de marzo de 2025“Antes de una hipotética firma de un decreto de Estado de Defensa, como se establece en el artículo 136 de la Constitución, el presidente de la República debe convocar a los consejos de la República y de Defensa. Ese sería el primer paso. No tiene sentido presentar un decreto ante el presidente y firmarlo. Yo no convoqué a los consejos ni hubo actos preparatorios para ello”, resaltó el expresidente.
Sin responder preguntas de los periodistas, Bolsonaro habló durante 50 minutos frente al Senado, en Brasilia, al lado de aliados en el parlamento, poco después del resultado del juicio de la 1ª Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) que lo convirtió hoy en acusado.
El ex presidente volvió a sugerir, sin pruebas, que las máquinas de votación electrónica no son seguras, afirmó que está siendo perseguido y criticó al ministro del STF, Alexandre de Moraes.
La denuncia de la PGR contra Bolsonaro afirma que el expresidente mantuvo una reunión el 7 de diciembre de 2022, en el Palácio da Alvorada, con los comandantes del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, donde se habría presentado el borrador del golpe para suspender las elecciones, lo que consolidaría una ruptura democrática a juicio del Ministerio Público.
La denuncia afirma que el comandante de la Marina, Almir Garnier, aceptó el golpe, siendo la propuesta rechazada por los demás comandantes. Según la PGR, Bolsonaro tenía preparado un discurso para después del golpe encontrado en su despacho en la sede del Partido Liberal (PL).
Al comentar sobre el juicio que lo convirtió en acusado, el expresidente Bolsonaro argumentó que los comandantes militares nunca se embarcarían en una “aventura” de golpe de Estado. Dijo también que “discutir hipótesis de disposiciones constitucionales no es delito”, en referencia al proyecto de Estado de Sitio o Defensa que ha sido interpretado por la PGR como el acto decisivo para el golpe de Estado.
En ese momento, un periodista preguntó: “¿Entonces discutieron [el decreto]?” Tras enfrentarse al periodista, Bolsonaro dijo que no se pondría “serio”.
"Creo que la mayoría de la gente ya sabe cómo actúo aquí. Si quieren causarte problemas, vámonos", replicó. Durante su gobierno, era común que el entonces presidente agrediera a periodistas durante las conferencias de prensa.
Perseguido
El expresidente también reforzó la versión que mantiene desde el inicio de las investigaciones, de que es víctima de persecución política y que Brasil ya no sería una democracia.
En las redes sociales, Bolsonaro afirmó que quieren juzgarlo rápidamente para evitar que “llegue libre a las elecciones de 2026”, pese a que ya es inelegible hasta 2031 .
La comunidad internacional sigue de cerca lo que ocurre en Brasil. Juristas, diplomáticos y líderes políticos ya han reconocido el patrón: es el mismo guion que se observó en Nicaragua y Venezuela, afirmó.
El argumento de que Brasil persigue a opositores ha sido cuestionado por expertos, que creen que se trata de una estrategia de defensa de los partidarios de Bolsonaro para evitar acusaciones de golpe de Estado.
El presidente de la Cámara, diputado Hugo Motta (Republicanos-PB), desmintió esta versión y defendió que Brasil sigue siendo una democracia , sin persecución política ni censura.
Agencia Brasil
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva reveló que planea anunciar, a finales de este mes, una línea de crédito especial para facilitar la compra de motocicletas eléctricas a conductores que utilizan aplicaciones en todo el país. La iniciativa, según el presidente, forma parte de un paquete de medidas que incluye la distribución gratuita de bombonas de gas a familias necesitadas y un programa de financiamiento para reformas de viviendas.
Una nota conjunta de ministerios pide proteger a los productores del sector agrícola y aplicar la normativa sanitaria europea.
Desde el martes pasado, quien se haga un tatuaje con fines estéticos o le haga una perforación a un perro o gato podría ser condenado a entre dos y cinco años de prisión, además de pagar una multa y perder la custodia del animal. La pena también se aplica a quien permita que se haga esto y se incrementará si el animal muere a causa de las intervenciones.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió ayer jueves en entrevista a un pódcast que aún no sabe si intentará la reelección, pero que, si lo postulan a las elecciones del próximo año, será para vencerlas y para derrotar a cualquier candidato de la derecha.
Vergüenza, aislamiento y mitos rodean la incontinencia, una condición que afecta a personas de todas las edades y va más allá de la vejez. Cómo prevenirla y cuáles son los mejores tratamientos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció ayer viernes que en las próximas elecciones, que serán las legislativas de marzo de 2026, «será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente».
El criterio de "dos semanas", significa todo o también nada. Por otro lado el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, dijo en una entrevista televisiva difundida ayer viernes que se niega a negociar con Estados Unidos mientras Israel siga atacando a su país.
San Martín visitará al Verdolaga por la fecha 19 de la B Nacional este domingo desde las 15:10. Transmitirá TyC Sports 2 y TyC Sports Play.
El equipo Azul y Oro no pudo hacerle frente a un conjunto Bávaro que perdonó mucho y fue mas que los argentinos.