
Según una encuesta, casi la mitad de los jóvenes preferiría vivir sin internet. Una reciente iniciativa en Instagram promueve la desconexión del celular.
Este ciclo de capacitaciones está destinado a docentes y estudiantes.
Actualidad26 de marzo de 2025El Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos "La Escuelita de Famaillá", en conjunto con el centro educativo Ana María Sosa, comenzó el ciclo de capacitaciones a docentes y estudiantes «Fronterita a 50 años del Operativo Independencia. La historia de nuestro pueblo» a partir de la presentación del libro «Fronterita cuenta su historia», de Ana Jemio, Silvia Nassif y Daniela Wieder.
La propuesta ya tuvo lugar en el colegio María de la Esperanza, de Santa Lucía, y en Monte Grande, con la participación de estudiantes secundarios. En abril continuarán los próximos encuentros, dos serán en Famaillá.
El trayecto formativo tiene un cursado de 20 horas y se realiza en el marco de los 50 años del Operativo Independencia. Está coordinado por las autoras del libro en conjunto con los docentes Bruno Bonilla, Indiana Rosich y Armando Ávila pertenecientes al equipo del Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos «La Escuelita de Famaillá» de la Dirección de Educación Superior No Universitaria, y el Centro Educativo Ana María Sosa.
La capacitación cuenta con puntaje docente otorgado por el Ministerio de Educación de la provincia.
Según una encuesta, casi la mitad de los jóvenes preferiría vivir sin internet. Una reciente iniciativa en Instagram promueve la desconexión del celular.
No es poesía, es biología: cada centímetro cuadrado de tu piel emite unos pocos fotones por segundo como subproducto de tu metabolismo celular.
El ministro de Economía, Luis Caputo, sumó este lunes un nuevo capítulo a la embestida del Gobierno nacional contra la prensa al calificar de “irrespetuoso” a José Claudio Escribano a raíz del editorial que el periodista escribió en el diario La Nación.
Se están sumergiendo entre 2 y 10 mm al año, según un estudio satelital que enciende alarmas. El dilema de los acuíferos subterráneos.
Durante los próximos meses se reactivarán nuevos proyectos de infraestructura y vivienda en el interior y en capital mediante la inversión de fondos provinciales.
Con más de 100 mil piezas en exposición y a la venta, la 19ª Edición de la Feria de Artesanía que comenzó ayer miércoles en el Pabellón de la Bienal, en el Parque Ibirapuera, en São Paulo. El evento es una oportunidad de negocio, pero también una oportunidad para que los visitantes conozcan el universo artesanal del país.
El taller Expres-Arte está destinado a adolescentes como estrategia de prevención y promoción de la salud.
Con eje en la memoria, los derechos humanos, la ciencia y la educación, el encuentro buscó despertar conciencia crítica en las juventudes mediante el abordaje de temas vinculados a la última dictadura cívico-militar.
Los países del grupo BRICS reafirmaron el miércoles su compromiso con el multilateralismo y el fortalecimiento de las reglas del comercio internacional durante una reunión de ministros de Comercio celebrada en Brasilia, la capital de Brasil.