
El Papa pide que se liberen los prisioneros de guerra y políticos
El Papa, en la homilía Urbi et Orbi, leída por monseñor Diego Ravelli, dirige un pensamiento a los presos. Se mostró preocupado por "el creciente antisemitismo" en el mundo
La forma en que nos sentimos mientras estamos despiertos depende, en parte, de lo que ocurre mientras dormimos.
Actualidad25 de marzo de 2025La falta de sueño es frecuentemente reportada en la población general: una encuesta realizada por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA sobre la salud mental de la población argentina, revela que el 45% de la población encuestada presenta algún tipo de alteración en sueño. Entre ellos, el 28,9% presenta dificultades para iniciarlo, el 29% dificultades para mantenerlo y, a su vez, un 30% se despierta antes de lo deseado.
El sueño es uno de los tres pilares fundamentales de la salud, el bienestar mental y emocional -junto a la alimentación saludable y el ejercicio físico regular-. La forma en que nos sentimos mientras estamos despiertos depende, en parte, de lo que ocurre mientras dormimos. Entonces, el mal descanso genera efectos neurológicos no sólo temporales, sino también perjudiciales a largo plazo. A su vez, puede debilitar el sistema inmunológico, provocar enfermedades crónicas y generar problemas de memoria y falta de concentración.
Si bien existen múltiples factores que contribuyen a los problemas de sueño, uno de los más recurrentes es el estrés -aquellos pensamientos intrusivos o preocupaciones que impiden desconectar-. De hecho, según un estudio realizado por la consultora Voices! y WIN International en 2023/24 , Argentina es el segundo país que mayor estrés registra dentro de 39 países, siendo un indicador que empeora año a año. La evaluación negativa del estrés en nuestro país crece entre las mujeres (58% versus 48% entre hombres) y los adultos de 25 a 34 años (60%). De la misma manera, son 4 de cada 10 encuestados los que califican negativamente su calidad de sueño.
En marzo se conmemoró el Día Mundial del Sueño, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia del sueño para la salud y el bienestar de las personas, por lo que es un buen momento para revisar los hábitos y prácticas que nos resulten amenas, fáciles y efectivas para mejorar nuestro bienestar y tener salud.
La clave está en encontrar la forma correcta para gestionar el estrés, lo cuál se va a ver reflejado en la forma que descansamos. Para esto, Nadia Nedelchev, coach de Salud y Bienestar, certificada por la Federación Internacional del Coaching (ICF), recomienda:
El Papa, en la homilía Urbi et Orbi, leída por monseñor Diego Ravelli, dirige un pensamiento a los presos. Se mostró preocupado por "el creciente antisemitismo" en el mundo
China ha detenido la exportación de materias primas esenciales para las tecnologías del futuro y la industria de defensa, con consecuencias para Estados Unidos y Europa. ¿Podría Canadá llenar ese vacío?
Solo las personas que tiene una determinada forma del gen de la proteína apolipoproteína E podrían tratarse con este medicamento. Esto se debe a que estos pacientes tendrían menos anomalías o efectos secundarios graves.
"¡Feliz Domingo de Ramos! ¡Feliz Semana Santa!", dijo desde el altar, ante el vicedecano, el cardenal Leonardo Sandri, emocionado por esa presencia inesperada, pero de alguna manera esperada por muchos.
Un sismo de magnitud 6 se registró ayer viernes en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, provocando daños en varias infraestructuras y dejando, hasta el momento, 20 personas heridas.
El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.
Netflix renovó su cartelera con tres películas que ya están generando conversación: "Estragos", "¡Rehén!" e "Inexplicable". Desde intensos combates urbanos con Tom Hardy, pasando por un estremecedor secuestro real en Ámsterdam, hasta una conmovedora historia de fe y esperanza en Brasil, estos estrenos demuestran la versatilidad emocional de su nueva oferta.
El Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó a Wayki, un simpático tapir americano que se convierte en la primera mascota oficial del turismo en Tucumán. Bajo el lema “Tucumán Tiene Todo”, la iniciativa busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, destacando su riqueza cultural, natural y emocional de una forma más dinámica y cercana.
El Ciruja consiguió un gran triunfo en su visita al Viaducto y se posiciona primero nuevamente.