
TikTok enfrenta la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china ByteDance no cede el control. Washington busca impedir que Pekín tenga acceso a los datos personales de los usuarios.
La forma en que nos sentimos mientras estamos despiertos depende, en parte, de lo que ocurre mientras dormimos.
Actualidad25 de marzo de 2025La falta de sueño es frecuentemente reportada en la población general: una encuesta realizada por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA sobre la salud mental de la población argentina, revela que el 45% de la población encuestada presenta algún tipo de alteración en sueño. Entre ellos, el 28,9% presenta dificultades para iniciarlo, el 29% dificultades para mantenerlo y, a su vez, un 30% se despierta antes de lo deseado.
El sueño es uno de los tres pilares fundamentales de la salud, el bienestar mental y emocional -junto a la alimentación saludable y el ejercicio físico regular-. La forma en que nos sentimos mientras estamos despiertos depende, en parte, de lo que ocurre mientras dormimos. Entonces, el mal descanso genera efectos neurológicos no sólo temporales, sino también perjudiciales a largo plazo. A su vez, puede debilitar el sistema inmunológico, provocar enfermedades crónicas y generar problemas de memoria y falta de concentración.
Si bien existen múltiples factores que contribuyen a los problemas de sueño, uno de los más recurrentes es el estrés -aquellos pensamientos intrusivos o preocupaciones que impiden desconectar-. De hecho, según un estudio realizado por la consultora Voices! y WIN International en 2023/24 , Argentina es el segundo país que mayor estrés registra dentro de 39 países, siendo un indicador que empeora año a año. La evaluación negativa del estrés en nuestro país crece entre las mujeres (58% versus 48% entre hombres) y los adultos de 25 a 34 años (60%). De la misma manera, son 4 de cada 10 encuestados los que califican negativamente su calidad de sueño.
En marzo se conmemoró el Día Mundial del Sueño, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia del sueño para la salud y el bienestar de las personas, por lo que es un buen momento para revisar los hábitos y prácticas que nos resulten amenas, fáciles y efectivas para mejorar nuestro bienestar y tener salud.
La clave está en encontrar la forma correcta para gestionar el estrés, lo cuál se va a ver reflejado en la forma que descansamos. Para esto, Nadia Nedelchev, coach de Salud y Bienestar, certificada por la Federación Internacional del Coaching (ICF), recomienda:
TikTok enfrenta la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china ByteDance no cede el control. Washington busca impedir que Pekín tenga acceso a los datos personales de los usuarios.
La organización mundial cuestiona la neutralidad de la nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y acusa al modelo de distribución de militarizar la ayuda y forzar el desplazamiento.
"En Gaza hay un genocidio", expresa el gobierno de España. Con cautela, el Consejo Europeo pone bajo la lupa el expediente de las violaciones de derechos humanos en la Franja por parte del ejército del Estado judío.
"Las partes se comprometen a perseguir la diplomacia", dicen en un documento sobre los últimos acontecimientos bélicos en la región.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.