
TikTok enfrenta la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china ByteDance no cede el control. Washington busca impedir que Pekín tenga acceso a los datos personales de los usuarios.
Y si es cierto que incluso durante su hospitalización siguió trabajando, ahora la actividad del pontificado se reinicia en todos los aspectos.
Actualidad23 de marzo de 2025Francisco está en convalecencia, según los médicos tendrá que estarlo dos largos meses, pero volvió con firmeza a su papel.
Está claro que los métodos de presencia y de gobierno cambiarán, teniendo en cuenta que tendrá que moderar reuniones y esfuerzos si no quiere comprometer la recuperación total.
Pero también está claro que todavía tiene cosas que hacer y palabras que decir, a pesar de este mal momento para su salud que le mantendrá de baja unas semanas más.
Es un hecho, sin embargo, que Francisco, al presionar para abandonar el hospital, como hemos sabido en las últimas horas, también quiere dar un mensaje a quienes, en las últimas semanas, habían archivado apresuradamente su pontificado.
Son varios los cardenales que expresaron abiertamente su opinión sobre la dimisión, algo en lo que el Papa Francisco, al menos hasta ahora, nunca había pensado. Muchos también hablaron de un futuro cónclave, dando nombres y posibles escenarios.
Francisco responde a todos: "¡Aún estoy vivo!".
Tal como le dijo a los médicos, lo informó en la conferencia de prensa el profesor Sergio Alfieri, quien mientras escuchaban sus pulmones le preguntó cómo se encontraba. Por tanto, hoy comienza "una nueva etapa", como dijo hace unos días uno de los cardenales más cercanos a él, otro argentino, Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio de la Fe.
Fernández, anunciando de algún modo la salida del hospital del Papa, explicó: "Es un hombre de sorpresas, habrá aprendido muchas cosas en este mes y saldrá del encierro y este nuevo tiempo será fructífero para la Iglesia y para el mundo".
Ahora también será necesaria creatividad para gobernar la Iglesia sin voz, al menos por primera vez, y sin poder encontrarse con demasiadas personas. Pero ya en estos años la forma de ejercer el servicio a la Iglesia del Papa Francisco había cambiado para adaptarse a sus facultades físicas en declive. Desde hace algún tiempo, por ejemplo, ya no sube al altar porque no puede caminar. Y por ello preside la misa pero siempre acompañado de la nueva figura del "concelebrante en el altar".
Luego, sobre todo en los últimos meses previos a la hospitalización, con dificultades respiratorias por bronquitis y resfriados, más de una vez confió la lectura de sus discursos a colaboradores. Una práctica que, más aún en las nuevas condiciones, continuará.
Luego se procedió al traslado de las audiencias desde el austero Palacio Apostólico a la Casa Santa Marta que, cabe recordar, es un hotel. Incluso cuando vio, pocos días antes de su hospitalización, a algunos representantes de la Mezquita de París, encabezados por el rector Chems-eddine Hafiz, agradeciéndoles haber aceptado recibirlos en su apartamento, dijo: "Estoy enfermo, tengo bronquitis, vivo aquí y no puedo salir".
Y durante un tiempo es probable que siga recibiendo a las pocas personas que pueda conocer en esa misma casa-hotel. ANSA
TikTok enfrenta la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china ByteDance no cede el control. Washington busca impedir que Pekín tenga acceso a los datos personales de los usuarios.
La organización mundial cuestiona la neutralidad de la nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y acusa al modelo de distribución de militarizar la ayuda y forzar el desplazamiento.
"En Gaza hay un genocidio", expresa el gobierno de España. Con cautela, el Consejo Europeo pone bajo la lupa el expediente de las violaciones de derechos humanos en la Franja por parte del ejército del Estado judío.
"Las partes se comprometen a perseguir la diplomacia", dicen en un documento sobre los últimos acontecimientos bélicos en la región.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
Comunidades indígenas y rurales a lo largo del río Nanay, en el norte de la Amazonía peruana, presentaron una queja el viernes pasado acusando al gobierno de no detener la minería ilegal de oro que está contaminando su agua y alimentos con mercurio tóxico.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió dos alertas naranjas ayer domingo, indicando fuertes vientos en el litoral de Rio Grande do Sul y Santa Catarina y descenso de la temperatura para siete estados brasileños hasta hoy lunes.
El ministerio de Educación, decidió suspender las clases en la jornada de este lunes 30, tanto del sector público como privado tomando en cuenta la ola de frío polar, y para resguardar la salud de estudiantes y docentes al igual que hicieron otras provincias del Noroeste Argentino (NOA).
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.