
Protecciones para agricultores europeos para el acuerdo UE-Mercosur
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
“Hemos logrado otro resultado importante, que es el registro de las empresas para la exportación de chía boliviana hacia el mercado chino (...) El día de ayer (jueves) la delegación china nos ha comunicado de que ya se ha consolidado el registro de las empresas; por lo tanto, el mercado está completamente abierto para que nuestras empresas puedan ya empezar sus exportaciones”, reveló en contacto con Bolivia Tv.
El 29 de noviembre de 2024, en la ciudad de Beijing, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el viceministro de Comercio de China, Yu Jianhua, firmaron el protocolo que da luz verde a las exportaciones de chía boliviana al gigante mercado asiático.
Según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, tras la firma del Protocolo de los Requisitos Fitosanitarios, se proyecta exportar unas 20.000 toneladas (t) de chía boliviana al gigante mercado asiático.
En la actualidad, Bolivia exporta alrededor de 13.000 toneladas de chía a Países Bajos, Japón, Estados Unidos, entre otros mercados que demandan este súper alimentos por sus importantes bondades nutricionales.
La chía es considerada un superalimento, ya que contiene una excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y omega 3. Por esas bondades, su sabor sutil y consistencia única, es un complemento ideal para muchas comidas, según Quaker. ABI
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.
Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Este miércoles 22 de octubre, a las 19:30, se presentará el libro Anatomía de una mentira en la Sala Paco Urondo de la Librería El Griego (Muñecas 287, San Miguel de Tucumán). El encuentro contará con la presencia de sus autores, Hernán Confino y Rodrigo González Tizón, y la presentación estará a cargo de la legisladora Sara Assan. La entrada es libre y gratuita.
Entre los absueltos está el candidato Marco Enríquez-Ominami.
La intendente Rossana Chahla encabezó el encuentro que reunió a profesionales de la salud, personas que conviven con la tartamudez y a sus familias.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anunció ayer miércoles el cese del paro que comenzó hace un mes en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas.
Un operativo interestatal de la Policía Civil, iniciado ayer miércoles, identificó a una banda que realizaba estafas mediante subastas falsas en línea. Se ejecutaron ocho órdenes de allanamiento e incautación en domicilios relacionados con los implicados. Una pareja fue identificada como los principales miembros de la red criminal que movilizó casi R$2,3 millones.