
Campo Santo se vistió de letras durante el XIII Encuentro Nacional de Escritores
El encuentro reunió a poetas, narradores, músicos y artistas plásticos en dos jornadas de intensa actividad cultural. Fue en la localidad de Campo Santo, en Salta.
La curaduría fue realizada por Silvia Leonor Agüero, decana de la Facultad de Artes. Se la puede disfrutar en el MUNT.
Cultura18 de marzo de 2025 redacciónEl extensionismo universitario ha tomado un fuerte protagonismo en la comunidad y desde el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) la agenda 2025 lo demuestra una vez más. Durante el mes de marzo, surgen diferentes espacios de reflexión e intercambio de conocimientos relacionado al campo de la cultura y el arte en todas sus expresiones.
Así surgió Mil Galaxias, una obra con múltiples voces que invita a repasar la historia y el rol de las mujeres en nuestro país. Para conocer más sobre las propuestas que llegarán durante este período, la Directora del MUNT Analía Argañaraz expresó “Uno de los principales objetivos es acercar el museo universitario con las diversas propuestas artísticas y culturales a cada rincón de la provincia”.
“Reforzamos el trabajo conjuntamente con otras instituciones, para acercarnos y salir al territorio. Llevaremos el Museo a la comunidad, y nos acercaremos a todos los públicos, niños, jóvenes y adultos mayores. Para eso contamos con nuestro departamento educativo que está armando un proyecto nuevo, muy ambicioso, divertido también”, agregó.
Al respecto, también se manifestó, el secretario Marcelo Mirkin que “la emoción se hace presente, gracias a la gestión del Sergio Pagani y Mercedes Leal, como así también al respaldo de la comunidad, que en tiempos tan difíciles resultan un apoyo a la cultura y la extensión universitaria. Este año tenemos una programación bastante cargada, con muchas sorpresas. Un detalle no menor es que lanzamos Mil Galaxias, una obra bajo la dirección de una mujer justo en el marco del 8M”, puntualizó.
Mirkin reflexionó sobre la importancia de contar con estos espacios de intercambio artístico. “Desde el MUNT intentamos que el mes de marzo sea un mes de reivindicación, de valorización y de visibilización de las problemáticas y de los derechos de la mujer, así que esta muestra va encaminada en ese sentido para que estos temas tengan la vigencia que merecen”.
Mil Galaxias y el reflejo de voces contemporáneas
El recorte busca poner en crisis la recurrencia por distinguir la figura de mujer artista para pensar en las poéticas visuales de mujeres que, desde el arte, proponen sus imágenes para repensar los entornos, territorios e historias, volviendo sobre las prácticas artísticas para encontrar la pintura con el dibujo, el objeto con la instalación, el video con la acción.
La curaduría fue realizada por Silvia Leonor Agüero, decana de la Facultad de Artes. Engloba las piezas de Andrea Elías, Belén Romero Gunset, Brígida Notario, Carlota Beltrame, Evangelina Aybar, Evi Tártari, Geli González, Juliet Ruiz, Leonor Vassena, Lorena Kaethner, Margarita Vera, Norma Juárez, Paula Aguilar, Rosalba Mirabella y Sofía Noble.
El título de la muestra hace referencia a dos aguafuertes de Brígida Notario (Tucumán, 1933-2013) que están presentes en las salas del museo, estableciendo un espacio de interacciones y contrastes que se manifiesta en las otras piezas de la exposición, tanto individualmente como en su conjunto.
Al respecto, la Dra. Agüero destacó: “La idea es hacer un recorrido, un viaje muy rápido por aproximadamente 60, 70 años del arte de Tucumán. Teniendo en cuenta que las fechas que nos convocan con importantes para todas las mujeres y para la comunidad. Desde los años 70, las artistas han tenido un protagonismo muy importante. En el caso particular de Tucumán lograr un espacio de reconocimiento para las mujeres fue un proceso complejo, con grandes olvidos ante una historia oficial y hegemónica con ausencias en ámbitos del conocimiento”.
Finalizó diciendo “Esta muestra justamente brinda un homenaje a las artistas, las diversidades y la creatividad que existe en varias generaciones. Porque estamos convencidos que la creatividad no tiene género”.
El encuentro reunió a poetas, narradores, músicos y artistas plásticos en dos jornadas de intensa actividad cultural. Fue en la localidad de Campo Santo, en Salta.
La Plaza Independencia será el escenario del esperado cierre de la 65° edición del Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural de Tucumán, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.
Expresó Susana Noé en diálogo con este medio, quien este viernes presentará su poemario Frater dixit, en ATEP. "Para mí esta presentación es un acto de memoria y de reencuentro”, explicó.
Este fin de semana, Tucumán se llena de música, danza, cine y teatro con una programación que invita a disfrutar de lo mejor del 65° Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.
Scania suspendió esta semana a la mitad de su personal en la planta de Colombres. La medida responde a la caída de la demanda en Brasil y Europa.
El consumo masivo registró una caída de 6,3% interanual en septiembre, mientras que retrocedió 7,9% en comparación con agosto de este año.
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, reafirmó su compromiso con la estabilidad económica y la gestión responsable de los recursos públicos, priorizando el bienestar de los tucumanos frente al contexto económico nacional e internacional.
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió ayer martes en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) del delito de fraude procesal, como ya lo había hecho por el de soborno en actuación penal, al fallar la apelación de su defensa por una condena a 12 años de cárcel que le fue impuesta en agosto pasado.
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) condenó ayer martes a los siete imputados del Núcleo 4 del intento de golpe de Estado ocurrido durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.