
"La libertad de prensa es fundamental en estos momentos difíciles que vive el país"
Jaldo reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información oficial .
Según un informe realizado por la consultora Monitor Digital, el criptogate "está dejando consecuencias hasta ahora inéditas en el perfil digital del Presidente".
Política19 de febrero de 2025
"Estafa", "criptomoneda", "escándalo", "$Libra". Esas palabras clave están instaladas en la narrativa digital de las redes sociales y los medios de comunicación online desde que el presidente Javier Milei posteó su "difusión" de la memecoin, que se transformó en un escándalo internacional. La consultora Monitor Digital midió el clima instalado en el mundo digital y sostiene que el escándalo "está dejando consecuencias hasta ahora inéditas en el perfil digital del Presidente".
El análisis de Monitor Digital repasa las principales redes sociales y medios digitales y advierte que la credibilidad en torno al presidente Javier Milei continuó derrumbándose "sin techo", entre el 14 y 16 de febrero. La lectura de los usuarios de redes y medio digitales respecto de la publicación del tuit, la posterior eliminación y el relato oficial respecto de que no exite delitio ni "promoción" por parte del Presidente choca contra la medición del informe que señala que "estafa" se consolidó en pocas horas en la palabra clave principal asociada al mandatario.
"El escándalo trepó rápidamente en la hegemonía de narrativa en redes sociales y en los medios de comunicación que mencionaron al Presidente en las 48 horas posteriores al estallido del 'criptogate'", indica el informe. Además, Monitor Digital precisó que la negatividad se disparó un 14 por ciento "para hundir los promedios en la peor categoría de charla mencionando al jefe de Estado: la categoría de sentimiento 'pésimo'".
La consultora mide el sentimiento en redes con una escala que va de "regular" a "pésimo" y el tono de las conversaciones marcó el peor de los humores en las notas y posteos que hablaban del escándalo. Monitor Digital sostiene que el "criptogate" se suma a un sentimiento de negatividad hacia el Presidente que venía trepando en febrero.
Las mediciones realizadas por la consultora durante el fin de semana también precisaron que la intención del Gobierno de cambiar la agenda y hablar de "los temas que realmente le importan a la gente", mostrando cifras respecto del superávit fiscal, tampoco estaban resultando. "En las redes, el episodio supera el 60 por ciento de presencia en la charla total sobre el Presidente, relegando a menos del 40 por ciento al resto de los tópicos que citan a Milei", sostiene el informe.
En tanto, en los medios de comunicación, "la narrativa sobre el escándalo con la criptomoneda $LIBRA logra alcanzar el 65 por ciento del total de publicaciones sobre el presidente, dejando un margen del orden del 35 por ciento a la conversación que no menciona el caso", explica.

Jaldo reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información oficial .

El vicegobernador Miguel Acevedo recibió al embajador Dieter Lamlé, con quien abordó proyectos de cooperación en materia educativa, científica, empresarial y cultural

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

La CGT votó este miércoles al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros).

Un estudio pionero ofrece una visión detallada sobre la estructura y organización de ese órgano.

Una ONG italiana pide regular las publicaciones de "family influencers". Imágenes de los menores en las redes y hasta promocionan marcas.

Dos escenarios, que implican la adaptación de diferentes sectores y su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), podrían permitir a Brasil adelantar una década el objetivo de neutralidad de carbono, previsto para 2050.