El tiempo - Tutiempo.net

Bolivia firma acuerdo con Corea para acceder a créditos por $us 1.000 millones

Bolivia podrá acceder a créditos del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico de Corea por $us 1.000 millones, como resultado de un acuerdo firmado entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de la República de Corea, Lee Jang.

Mercosur20 de diciembre de 2024
El-ministro-de-Planificación-del-Desarrollo,-Sergio-Cusicanqui,-y-el-embajador-de-la-República-de-Corea,-Lee-Jang,
El-ministro-de-Planificación-del-Desarrollo,-Sergio-Cusicanqui,-y-el-embajador-de-la-República-de-Corea,-Lee-Jang,

Sigue.

Los recursos serán destinados a proyectos de inversión en los sectores de infraestructura, salud, agua y saneamiento y energía; todos con condiciones financieras concesionales, refiere el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

El acuerdo reafirma las relaciones bilaterales de hermandad entre Bolivia y Corea, e implica un incremento significativo en la cooperación de la República de Corea en Bolivia.

En la actualidad, en la Asamblea Legislativa están pendientes de aprobación créditos por más de $us 1.300 millones.

Los legisladores de la oposición y del evismo bloquean los créditos, lo que repercutió en el menor ingreso de divisas por desembolsos de nueva deuda.

El jueves, durante un acto por los 88 años de aniversario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y en conmemoración del Día del Trabajador Petrolero, el presidente Luis Arce reveló que en 2023 el país pagó $us 1.490 millones por capital e intereses del servicio de deuda externa, y solo recibió $us 1.126 millones en desembolsos de nueva deuda. ABI

Te puede interesar
brasilministrodesaludhepatitis

Brasil reduce mortalidad por hepatitis

Emilio Isauro Martinez
Mercosur08 de julio de 2025

Brasil ha logrado reducir la mortalidad por hepatitis en los últimos diez años gracias al avance de la vacunación. Así lo indica el Boletín Epidemiológico de Hepatitis Virales , publicado ayer martes por el Ministerio de Salud. La encuesta ofrece un panorama general de estas enfermedades en el país. La iniciativa forma parte de la movilización Julio Amarillo, un mes dedicado a sensibilizar sobre el tema.

Lo más visto
7-1

Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social

Redacción
Información General11 de julio de 2025

Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email