El tiempo - Tutiempo.net

Bolivia firma acuerdo con Corea para acceder a créditos por $us 1.000 millones

Bolivia podrá acceder a créditos del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico de Corea por $us 1.000 millones, como resultado de un acuerdo firmado entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de la República de Corea, Lee Jang.

Mercosur20 de diciembre de 2024
El-ministro-de-Planificación-del-Desarrollo,-Sergio-Cusicanqui,-y-el-embajador-de-la-República-de-Corea,-Lee-Jang,
El-ministro-de-Planificación-del-Desarrollo,-Sergio-Cusicanqui,-y-el-embajador-de-la-República-de-Corea,-Lee-Jang,

Sigue.

Los recursos serán destinados a proyectos de inversión en los sectores de infraestructura, salud, agua y saneamiento y energía; todos con condiciones financieras concesionales, refiere el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

El acuerdo reafirma las relaciones bilaterales de hermandad entre Bolivia y Corea, e implica un incremento significativo en la cooperación de la República de Corea en Bolivia.

En la actualidad, en la Asamblea Legislativa están pendientes de aprobación créditos por más de $us 1.300 millones.

Los legisladores de la oposición y del evismo bloquean los créditos, lo que repercutió en el menor ingreso de divisas por desembolsos de nueva deuda.

El jueves, durante un acto por los 88 años de aniversario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y en conmemoración del Día del Trabajador Petrolero, el presidente Luis Arce reveló que en 2023 el país pagó $us 1.490 millones por capital e intereses del servicio de deuda externa, y solo recibió $us 1.126 millones en desembolsos de nueva deuda. ABI

Te puede interesar
gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

Lo más visto
brasilhaddad8

Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles

Redacción
Economia29 de julio de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email