Deshielo récord de banquisa antártica impulsó tormentas australes

Un estudio publicado ayer miércoles en la revista Nature destaca el impacto del deshielo histórico de la banquisa antártica en el aumento de la frecuencia de tormentas en el hemisferio sur.

Información General18 de diciembre de 2024
Vista-de-una-foca-descansando-en-el-estrecho-de-Gerlache,-ubicado-entre-el-archipiélago-Palmer-y-la-península-Antártica---AFP
Vista-de-una-foca-descansando-en-el-estrecho-de-Gerlache,-ubicado-entre-el-archipiélago-Palmer-y-la-península-Antártica---AFP

Sigue.

La investigación dirigida por Simon Josey, del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, revela que en 2023 la reducción excepcional del hielo marino provocó un aumento en la transferencia de calor desde el océano hacia la atmósfera.

Este fenómeno ocurre cuando la banquisa no logra regenerarse completamente durante el invierno, dejando grandes áreas del océano expuestas.

Los investigadores analizaron imágenes satelitales de la banquisa, datos sobre los flujos térmicos y registros climáticos. Sus conclusiones muestran un aumento notable en la frecuencia de tormentas en las zonas afectadas por el retroceso del hielo.

En 2023 algunas regiones experimentaron hasta siete días adicionales de vientos que superaron los 35 km/h en comparación con los inviernos de 1990 a 2015.

En tres áreas oceánicas australes especialmente impactadas la reducción de la banquisa alcanzó 80 % en comparación con el promedio anterior a 2016.

Este deshielo masivo duplicó la transferencia de calor entre el océano y la atmósfera, alimentando condiciones meteorológicas más inestables.

Los autores del estudio advierten que si estos episodios de reducción de la banquisa se repiten podrían provocar cambios climáticos profundos a escala global, afectando no solo a los trópicos, sino también al hemisferio norte.

Los científicos dijeron que son necesarias investigaciones adicionales para precisar esta relación causal. AFP

Últimas noticias
papafrancsicodomramos

Francisco condena la "economía que descarta"

Redacción
Información General18 de abril de 2025

Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.

Te puede interesar
papafrancsicodomramos

Francisco condena la "economía que descarta"

Redacción
Información General18 de abril de 2025

Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.

muertetunel

¿Qué sabemos sobre la muerte?

Redacción
Información General16 de abril de 2025

Para muchos creyentes, la muerte no es el final. Pero, ¿qué ocurre después? ¿Cuándo comienza la muerte? ¿Tenemos alma? La ciencia puede al menos objetivar el tema tabú, el resto es cuestión de fe.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email