
El jugador rescindió contrato de mutuo acuerdo con el club tucumano y retornará a Colón para intentar lograr el ascenso.
Un estudio publicado ayer miércoles en la revista Nature destaca el impacto del deshielo histórico de la banquisa antártica en el aumento de la frecuencia de tormentas en el hemisferio sur.
Información General18 de diciembre de 2024Sigue.
La investigación dirigida por Simon Josey, del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, revela que en 2023 la reducción excepcional del hielo marino provocó un aumento en la transferencia de calor desde el océano hacia la atmósfera.
Este fenómeno ocurre cuando la banquisa no logra regenerarse completamente durante el invierno, dejando grandes áreas del océano expuestas.
Los investigadores analizaron imágenes satelitales de la banquisa, datos sobre los flujos térmicos y registros climáticos. Sus conclusiones muestran un aumento notable en la frecuencia de tormentas en las zonas afectadas por el retroceso del hielo.
En 2023 algunas regiones experimentaron hasta siete días adicionales de vientos que superaron los 35 km/h en comparación con los inviernos de 1990 a 2015.
En tres áreas oceánicas australes especialmente impactadas la reducción de la banquisa alcanzó 80 % en comparación con el promedio anterior a 2016.
Este deshielo masivo duplicó la transferencia de calor entre el océano y la atmósfera, alimentando condiciones meteorológicas más inestables.
Los autores del estudio advierten que si estos episodios de reducción de la banquisa se repiten podrían provocar cambios climáticos profundos a escala global, afectando no solo a los trópicos, sino también al hemisferio norte.
Los científicos dijeron que son necesarias investigaciones adicionales para precisar esta relación causal. AFP
La próxima vez que disfrutes de un queso antes de dormir, podrías estar preparando el terreno para una noche de pesadillas, especialmente si eres intolerante a la lactosa, según revela un estudio.
El gobierno de Estados Unidos se prepara para criar miles de millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México y el sur de Texas para combatir un gusano carnívoro.
Una ola de migrantes desanda el camino. Tras años de un flujo constante hacia el norte, cada vez más personas en la región están regresando a sus países de origen o deteniendo su ruta, forzadas por la falta de recursos, los obstáculos en las fronteras o el desencanto con el “sueño americano”, un fenómeno que comienza a notarse en Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otros países.
Un dentista londinense ha encontrado el vínculo perdido entre un triángulo equilátero y la mandíbula humana en el famoso dibujo de Leonardo da Vinci, revelando una constante matemática que aparece en toda la naturaleza.
La próxima vez que disfrutes de un queso antes de dormir, podrías estar preparando el terreno para una noche de pesadillas, especialmente si eres intolerante a la lactosa, según revela un estudio.
Un documento enumera las obligaciones de los países de la OEA en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Esto debería influir en las decisiones judiciales, según fuentes consultadas por DW.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.
Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.
Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.