
El Himno Nacional se entonó a la medianoche en la Casa Histórica con la presencia de autoridades provinciales, legisladores, representantes del Poder Judicial.
El presidente Gustavo Petro reconoció que el grupo armado pasó de ser “tan débil hace unos meses” a quedar “tan fuerte” en la actualidad.
Mercosur22 de enero de 2025ColombiaTras anunciar que se decretará estado de conmoción interior y de emergencia económica para atender la crisis humanitaria desatada en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro volvió a hablar sobre esta situación, reconociendo que se trata de un “fracaso de la nación”.
El mandatario aseguró que “ahora hay una serie de hechos pavorosos, diría yo. No tenemos aún toda la información. Hoy todavía tenemos mucho rumor y aún no tenemos los datos concretos. ¿Cuántas personas han muerto? Aún no se llega a muchos sitios. Este puede ser uno de los hechos más dramáticos de la historia contemporánea, desde los tiempos de la violencia liberal-conservadora”.
Durante su intervención, de hecho, el presidente hizo varios cuestionamientos a la falta de claridad en la información de lo que está pasando en esta región. “La situación del Catatumbo enseña. Uno aprende también de los fracasos, y allí hay un fracaso de la Nación. ¿Cómo el ELN se desplaza de Arauca a Norte de Santander? (…) Algún tipo de información debimos tener, y no la tuvimos. ¿Por dónde caminaron, anduvieron o se transportaron?”.
El presidente dijo que son varias las interrogantes que deja esta crisis. Entre ellas, el “¿por qué después de que eran tan débiles hace unos meses ahora salen siendo tan fuertes?” y también “¿cómo una organización puede saltar en fortaleza técnica militar tan rápidamente?“.
Brasil ha logrado reducir la mortalidad por hepatitis en los últimos diez años gracias al avance de la vacunación. Así lo indica el Boletín Epidemiológico de Hepatitis Virales , publicado ayer martes por el Ministerio de Salud. La encuesta ofrece un panorama general de estas enfermedades en el país. La iniciativa forma parte de la movilización Julio Amarillo, un mes dedicado a sensibilizar sobre el tema.
La autoridad electoral "no emitió ninguna resolución" porque no recibió "oficial y legalmente la candidatura" del expresidente. Después de denunciar activa participación de la embajada norteamericana sobre su exclusión Evo Morales El ex mandatario junto a sus seguidores anunciaron un boicot para las presidenciales del 17 de agosto
La expansión comercial, la promoción de la transición energética, el desarrollo tecnológico, la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra las desigualdades sociales son las cinco prioridades de la presidencia del Mercosur, que asumió Brasil ayer durante la Cumbre realizada en Buenos Aires.
Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.
Un gran show con artistas estelares, ediciones especiales de las ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos, espectáculos, chocolates patrios, talleres gratuitos y paseos guiados conforman la agenda programada por el Municipio para el 8, 9 y 10 de julio.
El Jardín de la República será el epicentro de la celebración nacional, con la atención puesta en la participación del presidente Javier Milei, quien estará presente en la vigilia en la Casa Histórica.
El dispositivo de seguridad es para garantizar el orden y la seguridad durante las celebraciones.
Fuerte rechazo al cierre de Vialidad Nacional: FEPEVINA denuncia que la medida es ilegal e inconstitucion. Trabajadores en todo el país se declaran en lucha.
La celebración comenzó a las 14, con el “Homenaje a la Patria, desde Tucumán”, con un escenario lleno de artistas y bailarines para dar inicio al 209 aniversario del día patrio.