
Nueva caída de las transferencias discrecionales a provincias
Fue de 28,7% en octubre. Fue el peor octubre desde 2005
El Gobernador reafirmó su compromiso con una reforma política integral que priorice la transparencia, la modernización y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en Tucumán.
Política15 de enero de 2025
El gobernador, Osvaldo Jaldo, ofreció este martes una entrevista al programa Verano Play de La Gaceta, donde abordó temas clave sobre la reforma electoral, la eliminación del sistema de acoples, la necesidad de reformar la Constitución provincial y el sistema electoral nacional de cara a los comicios de 2025.
Consultado por los avances en la reforma política, el Primer Mandatario recordó que previo a las elecciones provinciales se firmaron diez puntos prioritarios, entre ellos la reforma laboral, el acceso a la información pública y la implementación de la "ficha limpia". Y, en ese sentido, subrayó el trabajo conjunto entre el vicegobernador, Miguel Acevedo, y los presidentes de bloques legislativos en el diseño de un nuevo sistema electoral pensando en las elecciones provinciales del 2027.
"Un sistema electoral más sencillo para los votantes que refleje la voluntad del pueblo, donde se dé mayor transparencia. Eso ya lo está trabajando la Legislatura. Estamos avanzando en una reforma institucional y política electoral para Tucumán", afirmó el mandatario.
Eliminación de los acoples
Sobre los acoples, Jaldo reiteró su postura firme a favor de eliminarlos y fortalecer los partidos políticos. “Desde el primer momento dije que los acoples tienen que desaparecer y tenemos que fortalecer los partidos políticos. La democracia está sostenida por ellos y, si se desvirtúan, se desvirtúa el proceso electoral”, explicó.
El Gobernador planteó que la eliminación de los acoples podría lograrse mediante una reforma constitucional o por ley. "Hoy me dicen desde la Legislatura que a través de una ley también se pueden reducir o eliminar los acoples. Esto evitaría el gasto político que implica una reforma", sostuvo. Además, sobre esto, llamó a la participación de todos los sectores políticos: "Este es el momento de opinar. La voz de la oposición suma".
Reforma de la Constitución
Jaldo también se refirió a la necesidad de una reforma constitucional para modernizar la carta magna provincial, adaptándola a las demandas actuales. "Hoy tenemos una constitución renga, incompleta, que se quedó en el tiempo. Tucumán necesita una constitución moderna, que sea fruto de un proceso participativo y no un traje a medida de un espacio político", enfatizó.
Sin embargo, reconoció que el contexto actual no es el adecuado para avanzar en este proceso: "La sociedad está pasando momentos difíciles. Habrá que elegir el momento adecuado, cuando tengamos una sociedad más tranquila y con mejores condiciones".
Elecciones nacionales 2025
Respecto a las elecciones nacionales de 2025, Jaldo destacó la implementación de la boleta única como una innovación significativa en el sistema electoral.
"En estas elecciones nacionales vamos con la boleta única. En un solo papel estarán todos los candidatos. Esto nos permitirá practicar de cara a las próximas elecciones provinciales", sostuvo.
Y sobre las reformas para el 2027 subrayó: "No hay que inventar tanto. Hay que interiorizarnos de esas provincias donde supieron modificar los sistemas electorales y hoy les está yendo bien. Hay que ir despacio, pero con la convicción de que, en el 2027 vamos a votar con otro sistema electoral que no sean los acoples".

Fue de 28,7% en octubre. Fue el peor octubre desde 2005

Del 5 al 8 de noviembre, el municipio sureño será el epicentro de la actividad cultural de Tucumán. Un evento clásico que identifica a toda una ciudad.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.

La propuesta, de carácter no vinculante, será anónima y en dos etapas, abierta a arquitectos, urbanistas y equipos interdisciplinarios de todo el país.

Jaldo reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información oficial .

El vicegobernador Miguel Acevedo recibió al embajador Dieter Lamlé, con quien abordó proyectos de cooperación en materia educativa, científica, empresarial y cultural

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.