El tiempo - Tutiempo.net

"Estamos avanzando en una reforma electoral para Tucumán"

El Gobernador reafirmó su compromiso con una reforma política integral que priorice la transparencia, la modernización y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en Tucumán.

Política15 de enero de 2025
Jaldo
Jaldo

El gobernador, Osvaldo Jaldo, ofreció este martes una entrevista al programa Verano Play de La Gaceta, donde abordó temas clave sobre la reforma electoral, la eliminación del sistema de acoples, la necesidad de reformar la Constitución provincial y el sistema electoral nacional de cara a los comicios de 2025.  

Consultado por los avances en la reforma política, el Primer Mandatario recordó que previo a las elecciones provinciales se firmaron diez puntos prioritarios, entre ellos la reforma laboral, el acceso a la información pública y la implementación de la "ficha limpia". Y, en ese sentido, subrayó el trabajo conjunto entre el vicegobernador, Miguel Acevedo, y los presidentes de bloques legislativos en el diseño de un nuevo sistema electoral pensando en las elecciones provinciales del 2027.

"Un sistema electoral más sencillo para los votantes que refleje la voluntad del pueblo, donde se dé mayor transparencia. Eso ya lo está trabajando la Legislatura. Estamos avanzando en una reforma institucional y política electoral para Tucumán", afirmó el mandatario.  

Eliminación de los acoples

Sobre los acoples, Jaldo reiteró su postura firme a favor de eliminarlos y fortalecer los partidos políticos. “Desde el primer momento dije que los acoples tienen que desaparecer y tenemos que fortalecer los partidos políticos. La democracia está sostenida por ellos y, si se desvirtúan, se desvirtúa el proceso electoral”, explicó.  

El Gobernador planteó que la eliminación de los acoples podría lograrse mediante una reforma constitucional o por ley. "Hoy me dicen desde la Legislatura que a través de una ley también se pueden reducir o eliminar los acoples. Esto evitaría el gasto político que implica una reforma", sostuvo. Además, sobre esto, llamó a la participación de todos los sectores políticos: "Este es el momento de opinar. La voz de la oposición suma".  

Reforma de la Constitución

Jaldo también se refirió a la necesidad de una reforma constitucional para modernizar la carta magna provincial, adaptándola a las demandas actuales. "Hoy tenemos una constitución renga, incompleta, que se quedó en el tiempo. Tucumán necesita una constitución moderna, que sea fruto de un proceso participativo y no un traje a medida de un espacio político", enfatizó.  

Sin embargo, reconoció que el contexto actual no es el adecuado para avanzar en este proceso: "La sociedad está pasando momentos difíciles. Habrá que elegir el momento adecuado, cuando tengamos una sociedad más tranquila y con mejores condiciones".  

Elecciones nacionales 2025  

Respecto a las elecciones nacionales de 2025, Jaldo destacó la implementación de la boleta única como una innovación significativa en el sistema electoral. 

"En estas elecciones nacionales vamos con la boleta única. En un solo papel estarán todos los candidatos. Esto nos permitirá practicar de cara a las próximas elecciones provinciales", sostuvo.  

Y sobre las reformas para el 2027 subrayó: "No hay que inventar tanto. Hay que interiorizarnos de esas provincias donde supieron modificar los sistemas electorales y hoy les está yendo bien. Hay que ir despacio, pero con la convicción de que, en el 2027 vamos a votar con otro sistema electoral que no sean los acoples".

 

Últimas noticias
cop30movilizacionindigena

COP30: Marcha indígena mundial en Belém exige la demarcación de territorios.

Redacción
17 de noviembre de 2025

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados ​​para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Te puede interesar
lulalcristina

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

Emilio Isauro Martinez
Política03 de julio de 2025

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

Lo más visto
eeuuportaviones

EE. UU. hace un despliegue inusitado de fuerza en el Caribe

Redacción
America Latina16 de noviembre de 2025

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

cop30cumbrepueblos

La Cumbre de los Pueblos rechaza las falsas soluciones y critica el modelo capitalista

Redacción
16 de noviembre de 2025

La Cumbre de los Pueblos concluyó ayer domingo en la Universidad Federal de Pará, en Belém (PA), oponiéndose a las “falsas soluciones” para el clima y apelando a las autoridades mundiales para una transición en los modos de producción globales que garantice la justicia, la soberanía y la participación popular.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email