El tiempo - Tutiempo.net

Indígenas de Amazonía colombiana advierten que la deforestación "crecerá" si agencia Usaid cierra

Indígenas de la Amazonía de Colombia advirtieron ayer viernes que la deforestación y el narcotráfico crecerán en sus territorios ante el posible fin de la agencia estadounidense para el desarrollo internacional Usaid, que apoya programa para proteger de la selva, por decisión del presidente Donald Trump.

Información General07 de febrero de 2025
Cortan-árboles-en-la-Amazonía-de-Colombia-para-sembrar-hoja-de-coca-©-Raul-ARBOLEDA-/-AFP-
Cortan-árboles-en-la-Amazonía-de-Colombia-para-sembrar-hoja-de-coca-©-Raul-ARBOLEDA-/-AFP-

Sigue.

"Si eso (Usaid) definitivamente cierra, la deforestación va a crecer, el aumento del narcotráfico va a crecer, el aumento de la minería ilícita va a crecer", dijo a la AFP Oswaldo Muca Castizo, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC).

Dirigentes de la ONG que representa a las comunidades nativas que viven en la gigantesca selva colombiana se reunieron en Bogotá para enviar un mensaje a favor de salvar a la naturaleza ante las políticas de Trump, que además decidió retirar a Estados Unidos del Acuerdo del Clima de París.

"LA CORRUPCIÓN ESTÁ A NIVELES RARAMENTE VISTOS ANTES. ¡CIÉRRENLA!", dijo Trump este viernes en referencia a Usaid.

El anuncio alarma a los indígenas, pues la agencia apoya desde hace años a proyectos en la Amazonía de Colombia y trabaja junto a habitantes locales comprometidos con el cuidado de la selva.

Los recursos de Usaid "son aplicados a nivel territorial por nuestros pueblos indígenas, por nuestras organizaciones. La Amazonía es amplia y a veces los recursos no dan" abasto, añadió el dirigente.

De acuerdo con Muca, sin ese apoyo económico los jóvenes pueden verse tentados a caer en manos de organizaciones que deforestan para sembrar hoja de coca, el principal componente de la cocaína, y explotar minas ilegalmente.

"Va a haber un gran problema a nivel territorial de los pueblos indígenas amazónicos", expresó.

En 2023 Colombia perdió más de 79.000 hectáreas de bosque, una cifra equivalente a la superficie de la ciudad de Nueva York, según cifras oficiales. Buena parte de la tala se concentra en la Amazonía.

En medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos por las deportaciones de migrantes irregulares, el presidente Gustavo Petro aseguró el martes que su gobierno puede suplir los recursos de Usaid.

Washington ha ordenado a miles de empleados en el extranjero de la agencia que regresen a Estados Unidos y ha congelado la ayuda exterior.

Estados Unidos destina actualmente unos 58.000 millones de dólares a la ayuda internacional, lo que lo convierte en el principal donante del mundo. AFP

Te puede interesar
Lo más visto
boca-river

Boca y River se enfrentan en un cruce decisivo

Redacción
Deportes25 de abril de 2025

El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.

Screenshot_2025-04-26-21-56-58-422_com.instagram

Wayki, el tapir que se convierte en embajador del turismo tucumano

Redacción
Turismo26 de abril de 2025

El Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó a Wayki, un simpático tapir americano que se convierte en la primera mascota oficial del turismo en Tucumán. Bajo el lema “Tucumán Tiene Todo”, la iniciativa busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, destacando su riqueza cultural, natural y emocional de una forma más dinámica y cercana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email