El tiempo - Tutiempo.net

Boliva prevé iniciar la obra civil de las plantas de litio este año y montar equipos en 2026

Luego que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de producción de carbonato de litio y montar los equipos en las mismas en 2026.

Mercosur12 de enero de 2025
Bolivia-tiene-la-mayor-reserva-de-litio-del-planeta-
Bolivia-tiene-la-mayor-reserva-de-litio-del-planeta-

  Este año se puede ya iniciar la construcción de las obras civiles, el próximo año ya empezamos la construcción del montaje de equipos como tal”, explicó el presidente ejecutivo de YLB, Omar Alarcón, en entrevista con la red de medios estatales.

En la actualidad, dos contratos, suscritos por YLB con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group, para construir plantas de producción de carbonato de litio grado batería, se encuentran en la ALP para su tratamiento y aprobación correspondiente.

Según el presidente de la empresa estatal, una vez que esos contratos sean aprobados por la Asamblea Legislativa, el siguiente paso será terminar el diseño final de construcción de esas plantas industriales. 

“Para eso debemos tener las licencias pertinentes tanto de construcción como ambiental, para poder entrar a hacer una intervención en la zona (donde se emplacen las plantas industriales)”, precisó.

Apuntes 

En septiembre de 2024, YLB y la empresa rusa Uranium One Group firmaron el primer contrato para para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) y con una inversión superior a los $us 970 millones.

Luego, en noviembre de ese año, YLB y la empresa china Hong Kong CBC firmaron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio también con EDL de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones. 

Los contratos para industrializar el metal blanco boliviano tienen una inversión “muy importante para el país, que alcanza casi a los $us 2.000 millones”, de parte de las empresas extranjeras, destacó Alarcón.

El 8 de enero, el Comité de Energía e Hidrocarburos de Diputados aprobó los dos contratos de servicio firmados por YLB con Hong Kong CBC y Uranium One Group para construir plantas de producción de carbonato de litio y las remitió a la Comisión de Economía Plural.

Últimas noticias
brasilbolsonarolevantamano

El juicio a Bolsonaro comienza mañana y tendrá ocho sesiones

Redacción
America Latina31 de agosto de 2025

El Supremo Tribunal Federal (STF) inicia mañana martes el juicio que podría condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por el intento de golpe de Estado de revertir el resultado de las elecciones de 2022. El grupo forma parte del núcleo crucial de la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR).

Venezuela-EEUU-1

El ministro de Defensa de Venezuela " vamos a luchar si nos invaden"

Redacción
America Latina31 de agosto de 2025

El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, advirtió ayer domingo que su país se prepara para luchar si Estados Unidos, que plantea desplegar buques cerca de la nación suramericana bajo el argumento de combatir el narcotráfico, se atreve a «poner un pie» en el territorio venezolano.

Foto-de-familia-de-la-Cumbre-OCS-en-Tianjin-China.-Xinhua

Xi Jinping, Putin, Modi y Erdogan en cumbre de la OCS

Redacción
Economía31 de agosto de 2025

El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer domingo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el desarrollo de diversos países, en un mundo marcado por crecientes incertidumbres y cambios acelerados.

Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email