El tiempo - Tutiempo.net

Un fármaco contra el colesterol, útil contra la demencia

Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.

Información General29 de agosto de 2025RedacciónRedacción

El bezafibrato, un fármaco utilizado para reducir el colesterol, podría resultar útil en el tratamiento de la demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa grave que se manifiesta a una edad relativamente temprana y afecta el comportamiento, el lenguaje y la función cognitiva.

Así lo demuestra un estudio realizado con organoides cerebrales, modelos cerebrales que reproducen los mecanismos subyacentes de la enfermedad.

Los resultados fueron publicados en la revista Alzheimer's & Dementia por investigadores del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), en colaboración con la Universidad La Sapienza de Roma y la Universidad de Lausana.

La demencia frontotemporal es una enfermedad neurodegenerativa actualmente incurable que afecta específicamente a los lóbulos frontal y temporal del cerebro, las áreas responsables del comportamiento, el lenguaje, la personalidad y el control emocional.

En algunas formas hereditarias, la enfermedad está causada por mutaciones en la proteína tau, que desempeña un papel crucial en la función neuronal.

Utilizando células de pacientes con demencia frontotemporal con una mutación en la proteína tau, investigadores han desarrollado organoides cerebrales que reproducen algunas de las características de la enfermedad: pérdida de conexiones neuronales, reducción de la actividad funcional y acumulación de la proteína tau patológica.

El tratamiento con bezafibrato promovió un aumento de las conexiones neuronales y una recuperación parcial de la actividad funcional en los organoides.

Además, se observó una reducción de la proteína tau patológica, uno de los principales factores responsables de la neurodegeneración.

Como siguiente paso, el equipo de investigación pretende perfeccionar sus organoides cerebrales para replicar con mayor precisión el proceso de envejecimiento, incluyendo las células del sistema inmunitario presentes normalmente en el cerebro.

Paralelamente, se utilizarán técnicas electrofisiológicas avanzadas para analizar en mayor profundidad los mecanismos de comunicación neuronal y la formación de redes neuronales.

"Este enfoque, concluye la coordinadora del estudio, Silvia Di Angelantonio, del IIT, nos guiará en la identificación de nuevas dianas terapéuticas y el desarrollo de tratamientos eficaces para enfermedades neurodegenerativas devastadoras". ANSA

Últimas noticias
brasilricossinimpuestos

Brasil: Los ricos concentran el 27% de los ingresos y pagan menos impuestos

Redacción
America Latina29 de agosto de 2025

El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email