
“Creen que van a sustituir la identidad cultural… estúpidos, no van a poder”
La expresidenta enumeró las acciones culturales durante su gobierno, luego del Encuentro por el 25 de Mayo: “Ellos no construyeron ni una puta escuela”, afirmó.
El ex ministro de Salud de la Nación entre 2009 y 2015 enfatizó la importancia de mantener lazos con organismos internacionales.
Política05 de febrero de 2025El senador nacional por Tucumán y exgobernador de la provincia, Juan Manzur, expresó su profunda preocupación ante la reciente decisión del Gobierno de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Manzur calificó esta medida como "un grave error" y recordó el legado histórico del peronismo en materia de salud pública.
"La decisión del Gobierno de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud es un grave error", afirmó Manzur. El senador destacó que fue el peronismo el que posicionó al país a la vanguardia en salud pública, mencionando a Ramón Carrillo como el primer ministro de Salud de la Nación, cuya visión y políticas fueron precursoras de las que posteriormente adoptaría la OMS.
Ramón Carrillo, neurocirujano y sanitarista, asumió como primer ministro de Salud de la Nación en 1949, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Su gestión se caracterizó por una profunda reforma del sistema sanitario argentino, enfocándose en la medicina preventiva, la construcción de hospitales y la erradicación de enfermedades endémicas. Estas políticas sentaron las bases de un sistema de salud pública que fue modelo en la región y que compartía principios con los establecidos por la OMS en su constitución de 1948.
Manzur, quien también se desempeñó como ministro de Salud de la Nación entre 2009 y 2015, enfatizó la importancia de mantener lazos con organismos internacionales como la OMS, especialmente en contextos de crisis sanitarias globales. "La colaboración y el intercambio de conocimientos a nivel internacional son fundamentales para enfrentar desafíos sanitarios que no reconocen fronteras", sostuvo.
La decisión del Gobierno de Milei ha generado un amplio debate en diversos sectores de la sociedad, con opiniones divididas sobre las implicancias que esta medida podría tener para el sistema de salud argentino y su posicionamiento en la comunidad internacional. Mientras algunos argumentan que la autonomía en decisiones sanitarias es esencial, otros, como Manzur, advierten sobre los riesgos de aislarse de entidades que promueven la cooperación y el desarrollo en salud a nivel global.
La expresidenta enumeró las acciones culturales durante su gobierno, luego del Encuentro por el 25 de Mayo: “Ellos no construyeron ni una puta escuela”, afirmó.
“Ya firmó el acuerdo del frente. Se suma a este espacio que lleva como columna vertebral al justicialismo”, señaló Jaldo.
Acevedo y Monteros recibieron a legisladores del PJ del Oeste tucumano.
Hermana, amiga, compañera de la vida. Hoy, después de tantos años, apareciste en el “Pozo de Vargas”. Claudia, tu hermana, dijo: “Apareció Aida”.
En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.
Misión histórica queda en pausa: Axiom Space y NASA enfrentan nuevos desafíos técnicos mientras crece la expectativa por el regreso de la misión del espacio.
La «Marcha del silencio», convocada por líderes políticos y la sociedad colombiana para rechazar la violencia y apoyar la democracia, comenzó ayer domingo en Bogotá y otras ciudades del país con una gran participación ciudadana en las calles.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Miles de personas participaron en una marcha en la capital, São Paulo, ayer domingo por la tarde en apoyo al pueblo palestino de la Franja de Gaza , que enfrenta una crisis humanitaria debido a los ataques militares israelíes. La movilización cuenta con el apoyo de organizaciones populares, sindicatos y políticos de izquierda.