El tiempo - Tutiempo.net

Haddad dice que la caída del dólar y la cosecha deberían contener los precios de los alimentos

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, evaluó ayer martes que la presión sobre los precios de los alimentos debería disminuir en los próximos meses con la caída del dólar y la cosecha récord en 2025.

Mercosur04 de febrero de 2025
BC-evalúa-que-precios-de-alimentos-han-subido-significativamente
BC-evalúa-que-precios-de-alimentos-han-subido-significativamente

Sigue.

“El dólar estaba a R$ 6,10, ahora está a R$ 5,80. “Esto ya ayuda mucho”, dijo el ministro al ser consultado sobre las más recientes actas del Comité de Política Monetaria (Copom), que apuntaron a un “escenario adverso” para la inflación de alimentos en el mediano plazo .

Haddad dijo que estaba “muy confiado en que la cosecha de este año, según todos los informes que he escuchado de la gente del sector agrícola, será una cosecha muy fuerte . Esto también ayudará.”

Las actas del Copom destacaron que los precios de los alimentos subieron significativamente, debido, entre otros factores, a la sequía observada durante todo el año pasado y al aumento de los precios de la carne, afectados también por el ciclo ganadero.

El ministro de Hacienda señaló que variables económicas como el tipo de cambio y la inflación “se están acomodando en otro nivel y eso seguramente será beneficioso”. Recordó que el Gobierno y el Congreso impulsan un esfuerzo para contener R$ 30 mil millones en el Presupuesto, con el objetivo de reducir las presiones fiscales sobre la política monetaria.

El Copom estima que la inflación a 12 meses debería mantenerse por encima de la meta del Banco Central hasta junio, lo que constituiría un “incumplimiento de la meta”, según el nuevo modelo de metas continuas.

Para Haddad, este nuevo modelo, que prevé una búsqueda continua para permanecer dentro del rango de tolerancia, “permite una mejor acomodación” de la política monetaria por parte del BC.

El actual régimen de metas de inflación determina que el índice se mantenga en 3% en el acumulado de 12 meses, con bandas de 1,5 pp hacia arriba o hacia abajo. Si permanece por encima del límite de la banda durante más de 6 meses consecutivos, no se cumplirá el objetivo. 

Fuente: Agencia Brasil 

Te puede interesar
brasillulaserio

Acuerdo Mercosur-UE se firmará el 20 de diciembre, dice Lula.

Redacción
Mercosur23 de noviembre de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer domingo que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firmará el 20 de diciembre. Este semestre, Brasil ejerce la presidencia del bloque sudamericano y Lula ha priorizado concretar el acuerdo con los europeos.

Lo más visto
Mexico-Perusheinbaum

México advierte que ingresar a su Embajada en Perú sería una “violación grave”

Redacción
America Latina24 de noviembre de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió ayer lunes que cualquier intento del Gobierno de Perú por ingresar a la Embajada de México en Lima para detener a la ex primera ministra Betssy Chávez constituiría una “violación grave” del derecho internacional y de la soberanía mexicana, en medio del nuevo episodio de tensión diplomática entre ambos países.

brasillulahonoroiscausamozambique

Lula recibió doctorado honoris causa en Mozambique

Redacción
America Latina24 de noviembre de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva recibió ayer lunes el título de doctor honoris causa en ciencias políticas, desarrollo y cooperación internacional de la Universidad Pedagógica de Maputo. Lula visita la capital de Mozambique para conmemorar los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email