
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, evaluó ayer martes que la presión sobre los precios de los alimentos debería disminuir en los próximos meses con la caída del dólar y la cosecha récord en 2025.
Mercosur04 de febrero de 2025Sigue.
“El dólar estaba a R$ 6,10, ahora está a R$ 5,80. “Esto ya ayuda mucho”, dijo el ministro al ser consultado sobre las más recientes actas del Comité de Política Monetaria (Copom), que apuntaron a un “escenario adverso” para la inflación de alimentos en el mediano plazo .
Haddad dijo que estaba “muy confiado en que la cosecha de este año, según todos los informes que he escuchado de la gente del sector agrícola, será una cosecha muy fuerte . Esto también ayudará.”
Las actas del Copom destacaron que los precios de los alimentos subieron significativamente, debido, entre otros factores, a la sequía observada durante todo el año pasado y al aumento de los precios de la carne, afectados también por el ciclo ganadero.
El ministro de Hacienda señaló que variables económicas como el tipo de cambio y la inflación “se están acomodando en otro nivel y eso seguramente será beneficioso”. Recordó que el Gobierno y el Congreso impulsan un esfuerzo para contener R$ 30 mil millones en el Presupuesto, con el objetivo de reducir las presiones fiscales sobre la política monetaria.
El Copom estima que la inflación a 12 meses debería mantenerse por encima de la meta del Banco Central hasta junio, lo que constituiría un “incumplimiento de la meta”, según el nuevo modelo de metas continuas.
Para Haddad, este nuevo modelo, que prevé una búsqueda continua para permanecer dentro del rango de tolerancia, “permite una mejor acomodación” de la política monetaria por parte del BC.
El actual régimen de metas de inflación determina que el índice se mantenga en 3% en el acumulado de 12 meses, con bandas de 1,5 pp hacia arriba o hacia abajo. Si permanece por encima del límite de la banda durante más de 6 meses consecutivos, no se cumplirá el objetivo.
Fuente: Agencia Brasil
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer martes que su Gobierno otorgó la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y solicitó a Quito que lo entregue como un gesto a favor de la integración y la paz regional.
El papa León XIV destituyó de toda función clerical a un diácono italiano condenado por abuso sexual de menores, en su primera sanción importante en este ámbito, anunció ayer martes la diócesis de Latina, en el centro de Italia.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publico un video de lo que sería el segundo ataque contra un presunto blanco “narcoterrorista”, eufemismo utilizado para hostigar a Venezuela.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.