
El Santo y Arsenal de Sarandí se enfrentarán este domingo en La Ciudadela a partir de las 21 por la fecha 29 de la B Nacional. TyC Sports Play será el encargado de la transmisión.
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, se reunió con parte del directorio del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) para dialogar sobre los alcances de la ampliación de la ley N°9629 de promoción de la Economía del Conocimiento, cuyas modificaciones fueron sancionadas la semana pasada en la Legislatura y suman más actividades que tendrán exenciones impositivas en la provincia.
Economía27 de diciembre de 2024Sigue.
Al respecto, Abad explicó que las modificaciones a la ley representan “una herramienta más que va a tener el IDEP para poder profundizar en el 2025 todo lo que tiene que ver con la reconversión productiva de la provincia”.
En esa línea, el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, dijo que la Ley de Economía del Conocimiento “atraerá al empresariado a invertir en Tucumán”.
Asimismo, el referente destacó la organización de la primera Expocon en Tucumán, un encuentro de exponentes de la industria del conocimiento para posicionar a la provincia y mostrar su potencial en esa industria que “fue reconocido por la Nación como la principal exposición de economía y conocimiento del país”.
Por otro lado, Casañas detalló que el IDEP seguirá trabajando en líneas estratégicas para “el desarrollo de los Valles Calchaquíes, los cultivos alternativos, la exportación y atracción de inversiones y en la alianza estratégica con Argencon, que es una asociación donde están las 40 empresas más importantes de la Argentina, con las cuales venimos trabajando mano a mano para ver qué es lo que desarrollamos en Tucumán”.
A su turno, el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, afirmó que “se fortalece una línea estratégica que el gobernador, Osvaldo Jaldo, planteó al comienzo de la gestión, que es que Tucumán sea referente nacional e internacional en economía y conocimiento”.
En ese sentido, la ley tucumana de economía del conocimiento “pasó a ser la número uno a nivel nacional en materia de beneficios fiscales hasta el año 2050 y transforma a Tucumán en un polo de atracción de inversión y generación de empleo, que son los dos objetivos centrales que tiene el IDEP”.
Por último, Roberto Martínez, miembro del IDEP, informó que el organismo continuará “apoyando a emprendedores de distintos sectores productivos, con mucho hincapié en lo que es la economía y el conocimiento, por supuesto, pero también con emprendedores de sectores no tradicionales”.
Además, Tucumán “seguirá presente en las distintas ferias internacionales con los principales sectores productivos o con los principales sectores exportadores que tiene la provincia”, por medio de la asistencia a las empresas en la participación en los distintos eventos, tanto nacionales como internacionales, concluyó Martínez.
Pekín construirá una terminal en el de Santos, en Brasil, busca nuevos rumbos a su comercio exterior tras los aranceles de Donald Trump.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó ayer miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a «ultimar el diálogo» para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .
Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
El inicio del Septiembre Musical, la gran ópera "Carmen", concursos gastronómicos y un sinfín de ferias para despedir agosto a lo grande.
Los procedimentos fueron solicitados por la fiscalía en busca de material de interés para la causa.
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.
El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.