America Latina Redacción 14 de marzo de 2025

Luisa González rechaza prohibición de emplear celulares durante balotaje en Ecuador

La candidata de Revolución Ciudadana (RC) a la presidencia de Ecuador, Luisa González, cuestionó por ilegal e inconstitucional la decisión tomada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de prohibir a los votantes el empleo de celulares y dispositivos electrónicos durante el balotaje, y llamó a los ciudadanos a mostrar su rebeldía y defender la democracia.

La candidata de Revolución Ciudadana consideró que el país se halla sometido a una dictadura y llamó al pueblo a mostrar

En declaraciones a una radioemisora local, González alertó sobre la gravedad del fallo de la autoridad electoral, que a su juicio traduce que «el CNE está completamente sometido a los intereses de (presidente) Daniel Noboa. Tres de sus cinco consejeros actúan como operadores políticos del régimen», afirmó.

Señaló que Noboa le ordenó a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, prohibir el uso de celulares en los centros electorales y ella acató. Consideró a la funcionaria como jefa de campaña del partido en el Gobierno.

Alertó que Noboa y el CNE no les pueden robar a los ecuatorianos la libertad de usar sus teléfonos ante los temores de aquel por lo que reflejan las encuestas. Cuestionó si el CNE prohibió el uso de celulares para planificar un fraude o permitir el robo de la democracia.

Consideró que el país se halla sometido a una dictadura y llamó al pueblo a mostrar su rebeldía para garantizar que se cumplan los derechos plasmados en la Constitución y las leyes.

Recordó que durante la primera vuelta agentes de la Fuerza Pública impidieron el ingreso de delegados de la RC al conteo de votos y la llegada a los teléfonos de publicidad electoral del partido de Noboa (ADN). Aseguró que se quiere impedir que los votantes denuncien esas irregularidades a través de sus móviles.

Valoró que la prohibición deviene medida anticonstitucional que el propio CNE puede derogar y anunció que RC presentará los recursos necesarios para impugnarla.

En paralelo, a través de un comunicado, parlamentarios de RC advirtieron que la decisión del CNE pretende obstaculizar la fiscalización de los votos, ante evidencias de que durante la primera vuelta el oficialismo robó sufragios.

Para tratar de defender su fallo, consejeros del CNE alegaron que buscan proteger la integridad de los votantes y que sufraguen sin ser intimidados. Durante una entrevista, el mandatario Daniel Noboa dijo que durante la primera vuelta hubo ciudadanos que votaron por la RC bajo amenaza o coerción de grupos criminales.

Te puede interesar

Suprema de Brasil suspende prohibición de enseñanza de género

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió ayer miércoles suspender las leyes que prohibían la enseñanza de asignaturas sobre identidad de género y orientación sexual en los municipios de Tubarão (SC), Petrolina y Garanhuns, en Pernambuco.

CONAIE denuncia asesinato de tercer manifestante durante represión de Noboa al paro

La organización también convocó una misión médica urgente para atender a las víctimas de la represión .

Petro no irá a la Cumbre de las Américas

El presidente, Gustavo Petro, anunció ayer miércoles que no asistirá a la X Cumbre de las Américas que se realizará el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, República Dominicana, porque Cuba, Nicaragua y Venezuela no fueron invitadas "No asistiré a la cumbre de las Américas en República Dominicana.

Uruguay, cada vez más cerca de legalizar la eutanasia

Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.