America Latina Por: Redacción19 de agosto de 2025

Intento de asesinato contra Leonidas Iza: nuevo capítulo en la represión de Noboa en Ecuador

Los movimientos indígenas están en alerta ante la escalada autoritaria del gobierno de Quito.

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció el lunes 18 de agosto un presunto intento de asesinato contra Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)y excandidato presidencial de Pachakutik. Según el comunicado, agentes de la Dirección General de Inteligencia, irrumpieron en la comunidad de San Ignacio (Latacunga), sembrando el terror y atentando contra su vida.

El movimiento campesino e indígena afirmó en un comunicado divulgado en sus redes sociales que “agentes de la Dirección de Inteligencia irrumpieron en la comunidad de San Ignacio (provincia de Latacunga), sembrando terror y atentando contra la vida de nuestro compañero Leonidas Iza”.

Según denuncia, el crimen no es un hecho aislado, es la continuación de una política sistemática de persecución, hostigamiento, amenazas de muerte y desprestigio contra nuestras estructuras organizativas y contra quienes levantamos la voz frente a un gobierno servil a las élites económicas, añadió el MICC.

El colectivo responsabilizó al presidente Daniel Noboa de cualquier acción contra la vida del dirigente y de otros líderes indígenas.

Iza, por su parte, acompañado de decenas de personas de su comunidad, se pronunció sobre el hecho y denunció que dos supuestos agentes policiales habrían seguido sus pasos desde un taxi, para espiar sus movimientos. “Decidí salir a la calle y parar el vehículo. En ese momento la camioneta se viene a toda velocidad y el joven que conducía paró, pero los dos policías que le acompañaban le gritaron que me pase por encima”, contó el expresidente de la Conaie.

Durante una rueda de prensa el 18 de agosto, Iza explicó que dos individuos —quienes se identificaron como policías— lo habían estado vigilando. Cuando decidió parar, el vehículo en el que lo seguían, se lanzó a toda velocidad contra él.

El MICC calificó este hecho como parte de una política sistemática de persecución, hostigamiento, amenazas de muerte y desprestigio contra quienes levantan la voz frente a un gobierno al servicio de las élites económicas. Por eso, responsabiliza al presidente Daniel Noboa de cualquier agresión contra la vida de sus dirigentes. El movimiento se declaró en asamblea permanente e indefinida, exigiendo sanción a los responsables y denunciando el autoritarismo estatal.

Desde que llegó al poder en Ecuador en noviembre de 2023, Daniel Noboa ha declarado un “conflicto armado interno”, lo que le ha permitido desplegar una política de mano dura contra delincuencia, pero también contra movimientos sociales . Su estrategia de seguridad ha erosionado derechos humanos y profundizado la militarización del país .

Grupos ambientalistas e indígenas han denunciado que su gobierno está desmantelando protecciones ecológicas. Un ejemplo reciente fue la supresión del Ministerio de Ambiente, fusionado ahora con Energía y Minas, lo cual abre paso a más extractivismo y amenaza territorios ancestrales .

En este contexto, activistas de derechos humanos y del medioambiente alertaron sobre aumento de ataques letales a líderes indígenas en foros internacionales como COP16, responsabilizando al clima de violencia que promueve el gobierno. TeleSur

 

 

Te puede interesar

Brasil: proyecto que regula las redes sociales para niños, niñas y adolescentes

El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.

García Linera: una parte de los votos del MAS- Evo fueron a Paz-Lara

El ex vicepresidente boliviano consideró que el voto hacia el binomio del PDC “no es un voto estructural”, sino uno de “despecho”.

Sheinbaum desmiente acuerdo de seguridad con la DEA

La mandataria mexicana desconoció lo expresado por la DEA el lunes, respecto a la cooperación en el “Proyecto Portero”.

Presidenciales en Chile: elecciones con viejos conocidos

El lunes se inscribieron ocho candidatos para las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre. Varios de ellos ya han aspirado a gobernar el país antes, alguno incluso más de una vez.