Organizaciones sociales ecuatorianas unifican oposición a Noboa
Organizaciones sociales rechazan temas sobre la seguridad social, el emplazamiento de bases militares extranjeras y la reforma Constituyente.
Diversos colectivos de Ecuador decidieron unirse este sábado en rechazo a las cuatro preguntas del proceso de consulta popular que tendrá lugar el 16 de noviembre, luego de un mes de las protestas lideradas por el movimiento indígena. El presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Andrés Quishpe, indicó que la alianza votará No a la consulta porque no están de acuerdo con planteamientos como el que sugiere que la seguridad social deje de prestar servicios de salud, con lo cual pierde su carácter solidario.
Cientos de personas reunidas en la sede de ese gremio en Quito se pronunciaron contra la idea de la Constituyente y también contra las preguntas sobre la instalación de bases militares extranjeras, la reducción de asambleístas y la eliminación del financiamiento público a los partidos.
“Nada de las preguntas es para mejorar la seguridad o aumentar el empleo”, consideró Edwin Bedoya, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
Varios de los colectivos que se sumaron a la alianza por el No están inscritos formalmente ante el Consejo Nacional Electoral para hacer campaña por su parte Quishpe señaló que irán a los barrios y harán visitas puerta a puerta para explicar por qué rechazar las propuestas del jefe del Ejecutivo. El rechazo de los colectivos se da luego de un mes de protestas lideradas por el movimiento indígena, que no consiguieron revocar las medidas del Gobierno de Daniel Noboa, como la eliminación del subsidio al precio del diésel.
La campaña electoral oficial se extenderá del sábado 1 al jueves 13 de noviembre además el 7 de noviembre harán un taller con campesinos en Guayas y el día 12 de ese mes está prevista una movilización nacional con profesores y estudiantes para promocionar el No. En una entrevista reciente, Noboa se mostró confiado en que la ciudadanía respaldará sus iniciativas, señalando que ya tiene pensado sitios posibles para las bases militares, entre ellos la isla de Baltra, en las Galápagos. TeleSur
Te puede interesar
Encuentro de Lula y Trump en Malasia por aranceles
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró ayer domingo que tuvo una "excelente reunión" con el presidente estadounidense Donald Trump. Previamente, los presidentes se reunieron en Kuala Lumpur, Malasia, durante la 47.ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Colombia entrega miles de hectáreas de tierras a campesinos
A menos de un año del final de su mandato, el presidente colombiano, Gustavo Petro, aprieta el acelerador en la implementación de la Reforma Agraria, un punto fundamental para el cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Brasil tiene 5,42% de niños indígenas sin certificado de nacimiento
Brasil aún tiene un 5,42% de niños indígenas de hasta cinco años sin registro de nacimiento. Este porcentaje es 10,6 veces mayor que el de la población brasileña en general: el 0,51% de los niños de hasta cinco años no cuentan con dicho registro.
EE.UU. ataca 10ª presunta narcolancha en el Caribe
Fuerzas estadounidenses atacaron en la noche del jueves una presunta narcolancha en aguas del Caribe, con un balance de seis muertos, anunció el jefe del Pentágono y aseguró que la embarcación operaba para el cártel Tren de Aragua.