Estado presente
Yo creo que terminé de entender lo que significa la presencia del Estado cuando mi hijo menor, "el disca", -como él se autodefine- estaba en la primaria y vivíamos en barrio sur.
Yo creo que terminé de entender lo que significa la presencia del Estado cuando mi hijo menor, "el disca", -como él se autodefine- estaba en la primaria y vivíamos en barrio sur. No recuerdo exactamente la fecha, porque la anécdota se convirtió en cotidiana, pero sí la época.
Dada la dificultad que Leo tenía en su motricidad fina, desde primer grado usaba una netbook para hacer las tareas en el colegio. Eran muy nuevas estas cosas de la tecnología (y yo muuuuy inútil) cuando ese día estábamos sentados
los dos en el emblemático sofá verde de la sala.
El hecho es que al amparo de esa posta doméstica, intentábamos, en vano, cumplir con la Seño Luchi y la ficha de historia. Y digo en vano porque algo pasó y la muy cabrona de la compu se detuvo y no la podíamos encender.
Ya era tarde, cerca de la hora del almuerzo y no había caso, "estábamos solos" sin que nadie nos pudiera auxiliar. Bueno... eso creía yo porque estaba Irma, la señora que me ayudaba en las tareas domésticas, un sol de persona y muy muda, quien al ver mi preocupación, se acerca suavemente: "Doña Rosana, quiere que yo le vea?" Ante mi evidente sorpresa inmediatamente me aclara: "Es que la Yani tiene la misma, se la dieron del gobierno". Así que tomó el bendito aparato, (nunca supe cómo lo hizo) y lo arregló en un santiamén y Leo pudo buscar los datos sobre la presidencia de Roca y llevar sus deberes.
La conmoción que me produjo verle dibujado el orgullo en su sonrisa franca y su cara radiante, nunca se alejó de mi memoria. La tengo presente siempre porque gracias a eso pude bendecir todos los días de mi vida "los vicios del populismo".
Años después compartimos el médico dermatólogo, ella con su obra social y yo con la mía. Salíamos de casa juntas y nos sentábamos con el crochet en la larga, eterna y helada sala de espera del Centro Médico de la calle Alberdi (ahí aprendí lo que era la vareta, porque a eso también me lo enseñó ella). Pero eso es otra historia...
Y siempre pensé que una de las cosas que me enamoraba del modelo era justamente eso, la posibilidad de sentir que las necesidades de ella y las mías tenían la misma importancia para un Estado presente y benefactor.
Que la igualdad de oportunidades no sólo se declamaba, que era una realidad.
Que la alegría se desaparramaba en todos los hogares en forma de trabajo digno y estable.
Y por estos días, escuchando y leyendo tanta infamia para con las personas con discapacidad, termino de darme cuenta que a todo eso no lo imaginé.
Y pienso en el domingo y ensayo una mueca que se parece a una sonrisa.
Te puede interesar
El 33% de las familias latinas en EE.UU. tuvieron problemas para alimentar a sus hijos en el verano
Al menos una de cada tres familias latinas en EE.UU. enfrentaron problemas para alimentar a sus hijos durante este verano debido a la ausencia de comidas escolares y un retroceso de sus finanzas, según una encuesta de la asociación ‘No Kid Hungry’ divulgada ayer jueves.
Así influyeron los humanos en el tamaño de los animales
Investigadores revelan cómo los seres humanos provocaron el aumento de tamaño de los animales domésticos y la disminución de los animales salvajes.
Alta funcionaria de la UE: situación en Gaza es "genocidio"
Varios países, entre ellos Alemania, insisten en el derecho de Israel a defenderse, mientras que otros, como España, denuncian desde hace varios meses un "genocidio" contra los palestinos de Gaza.
Jóvenes tucumanos se lucen con sus propuestas de innovación
Desde el uso de la IA para carpinterías, el reciclado de residuos, microalgas para reducir la contaminación hasta un mejor aprovechamiento de la comida para alimentar a sectores vulnerables.