America Latina Por: Redacción28 de agosto de 2025

México suspende envíos de paquetería hacia EE.UU. en respuesta a nuevos aranceles

El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.

Correos de México anunció la suspensión temporal de los envíos postales hacia Estados Unidos tras la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles a todos los paquetes internacionales, sin importar su valor.

La medida, vigente desde el 29 de agosto, rompe con el principio de exención arancelaria para envíos de bajo costo (minimis) de hasta 800 dólares, establecido en el marco del T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá).

En un comunicado conjunto, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”, y aseguraron que México mantiene diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para buscar una solución que minimice los perjuicios a usuarios y exportadores.

Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), explicó que la medida “deja al T-MEC entre comillas”, pues si bien México y Canadá mantienen una ventaja relativa, ahora deberán cumplir todos los requisitos de importación, incluyendo declaración de entrada y reglas de origen.

México se suma así a más de 20 países, incluidos India, Francia, Alemania, España, Bélgica y naciones nórdicas, que han suspendido sus envíos hacia Estados Unidos.

No es la primera vez que la administración Trump adopta medidas como esta nueva política arancelaria. Desde 2024 se han registrado incrementos arancelarios dirigidos principalmente para socavar el crecimiento económico y comercial de China, pero su expansión a todos los países refleja un cambio hacia un modelo comercial más cerrado, de corte proteccionista, y que ha sido criticado porque busca trasladar a otros Estados los costos de la pérdida de competitividad estadounidense, en lugar de solucionar las causas estructurales de esa situación.

India y Francia ya habían implementado suspensiones similares, mientras que otros países europeos denunciaron la falta de directrices claras por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., lo que hace “inviable” la continuidad de los envíos bajo las nuevas reglas. TeleSur

Te puede interesar

Lula elogia la "mayor operación contra el crimen organizado de la historia"

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.

Movimiento indígena ecuatoriano denuncia red de espionaje estatal contra dirigentes sociales

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció la existencia de una red de seguimiento y persecución política contra líderes sociales en Ecuador.

Senado brasileño aprueba ley contra la adultización de menores en Internet

El pleno del Senado Federal aprobó, anoche, en votación simbólica, el Proyecto de Ley (PL) 2628/2022, que establece normas para la protección y prevención de delitos contra niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. Se trata del llamado PL contra la adultización de la infancia.

Padrino López: “el narcotráfico no se combate con destructores ni con misiles”

El general venezolano también criticó la ineficacia de las políticas antidrogas de EE.UU., citando el caso de Colombia, donde 7 bases militares y la presencia de la DEA no han reducido la producción de narcóticos.