El tiempo - Tutiempo.net

México suspende envíos de paquetería hacia EE.UU. en respuesta a nuevos aranceles

El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.

America Latina28 de agosto de 2025RedacciónRedacción

Correos de México anunció la suspensión temporal de los envíos postales hacia Estados Unidos tras la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles a todos los paquetes internacionales, sin importar su valor.

La medida, vigente desde el 29 de agosto, rompe con el principio de exención arancelaria para envíos de bajo costo (minimis) de hasta 800 dólares, establecido en el marco del T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá).

En un comunicado conjunto, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”, y aseguraron que México mantiene diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para buscar una solución que minimice los perjuicios a usuarios y exportadores.

Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), explicó que la medida “deja al T-MEC entre comillas”, pues si bien México y Canadá mantienen una ventaja relativa, ahora deberán cumplir todos los requisitos de importación, incluyendo declaración de entrada y reglas de origen.

México se suma así a más de 20 países, incluidos India, Francia, Alemania, España, Bélgica y naciones nórdicas, que han suspendido sus envíos hacia Estados Unidos.

No es la primera vez que la administración Trump adopta medidas como esta nueva política arancelaria. Desde 2024 se han registrado incrementos arancelarios dirigidos principalmente para socavar el crecimiento económico y comercial de China, pero su expansión a todos los países refleja un cambio hacia un modelo comercial más cerrado, de corte proteccionista, y que ha sido criticado porque busca trasladar a otros Estados los costos de la pérdida de competitividad estadounidense, en lugar de solucionar las causas estructurales de esa situación.

India y Francia ya habían implementado suspensiones similares, mientras que otros países europeos denunciaron la falta de directrices claras por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., lo que hace “inviable” la continuidad de los envíos bajo las nuevas reglas. TeleSur

Últimas noticias
operacao-poison-metanol-5-1024x683

Detienen a 6 personas por adulterar alcohol en Sao Paulo

Emilio Isauro Martinez
America Latina14 de octubre de 2025

La Policía Civil de São Paulo arrestó a seis personas ayer martes por participar en una red criminal dedicada a la adulteración y falsificación de bebidas alcohólicas en varias ciudades del estado. Una de ellas fue detenida por posesión ilegal de armas, además de falsificación.

fmipatiakoleva

FMI advierte riesgos fiscales y comerciales en Latinoamérica

Redacción
America Latina14 de octubre de 2025

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.

Te puede interesar
operacao-poison-metanol-5-1024x683

Detienen a 6 personas por adulterar alcohol en Sao Paulo

Emilio Isauro Martinez
America Latina14 de octubre de 2025

La Policía Civil de São Paulo arrestó a seis personas ayer martes por participar en una red criminal dedicada a la adulteración y falsificación de bebidas alcohólicas en varias ciudades del estado. Una de ellas fue detenida por posesión ilegal de armas, además de falsificación.

fmipatiakoleva

FMI advierte riesgos fiscales y comerciales en Latinoamérica

Redacción
America Latina14 de octubre de 2025

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email