Lula llama a Xi Jinping y discuten ampliar el comercio
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente chino, Xi Jinping, reafirmaron su disposición a seguir trabajando para identificar nuevas oportunidades comerciales entre ambos países . En medio de la nueva política de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra sus socios comerciales, Lula llamó al líder chino la noche del lunes , donde conversaron durante aproximadamente una hora.
Según la agencia de noticias china Xinhua, Xi Jinping afirmó que el país asiático desea dar ejemplo de "unidad y autosuficiencia" entre los principales países del Sur Global y "construir conjuntamente un mundo más justo y un planeta más sostenible". El líder chino instó a todos los países a unirse y oponerse firmemente al unilateralismo y al proteccionismo .
El aumento arancelario de la Casa Blanca busca revertir la relativa pérdida de competitividad de la economía estadounidense frente a China en las últimas décadas. Los presidentes coinciden en el papel del G20 —grupo de las mayores economías del mundo— y los BRICS —bloque de países emergentes— en la defensa del multilateralismo y la construcción de consensos en el Sur Global.
Xi también afirmó que China apoya al pueblo brasileño en la defensa de su soberanía nacional y a Brasil en la salvaguardia de sus legítimos derechos e intereses [...]. Xi instó a los países del Sur Global a salvaguardar conjuntamente la equidad y la justicia en la comunidad internacional, defender las normas básicas que rigen las relaciones internacionales y proteger los legítimos derechos e intereses de los países en desarrollo, según Xinhua.
China es el mayor socio comercial de Brasil y ambas naciones tienen una Asociación Estratégica Global, un nivel superior de relaciones diplomáticas.
En este contexto, saludaron los avances logrados en materia de sinergias entre los programas nacionales de desarrollo de ambos países y se comprometieron a ampliar el alcance de la cooperación a sectores como la salud, el petróleo y el gas, la economía digital y los satélites, según un comunicado de la Presidencia brasileña, sobre la conversación entre los líderes.
En abril, el presidente estadounidense Donald Trump inició la guerra comercial imponiendo aranceles a países según el tamaño del déficit comercial de Estados Unidos con cada nación. Dado que Estados Unidos tiene un superávit comercial con Brasil, en ese momento se impuso el arancel más bajo, del 10 %.
Sin embargo, a principios de julio, Trump elevó el arancel al 50% contra Brasil en represalia por decisiones que, según él, perjudicarían a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses y en respuesta al juicio al expresidente Jair Bolsonaro, acusado de liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. Los nuevos aranceles entraron en vigor el 6 de agosto y afectan al 35,9% de los bienes enviados al mercado estadounidense, lo que representa el 4% de las exportaciones brasileñas.
El gobierno federal ultima un plan de contingencia para ayudar a los sectores de la economía afectados por los aranceles impuestos, que debe incluir medidas para otorgar crédito a las empresas más impactadas y aumentar las compras gubernamentales.
Además, la política de comercio exterior del gobierno de Lula busca abrir nuevos mercados para los productos brasileños . En una declaración reciente, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, señaló que las exportaciones a Estados Unidos representaban el 25% de las exportaciones del país y hoy representan el 12% .
La semana pasada, Lula reveló que una llamada al presidente Xi Jinping también tenía como objetivo negociar la venta de patas de pollo a China, tras el regreso del país a la condición de libre de gripe aviar . El país asiático es el mayor comprador de carne de pollo brasileña y suspendió las importaciones tras los brotes de la enfermedad en el país.
Durante la conversación, los líderes también intercambiaron puntos de vista sobre la situación internacional actual y los recientes esfuerzos por la paz entre Rusia y Ucrania, en la guerra que dura más de tres años.
Lula también reforzó la importancia de la participación china en la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en Belém (PA), en noviembre de este año .
"El presidente Xi indicó que China estará representada en Belém por una delegación de alto nivel y que trabajará con Brasil para garantizar el éxito de la conferencia", señala el comunicado.
Agencia Brasil
Te puede interesar
“La soberanía es intocable”, dice Lula al anunciar ayudas a los exportadores
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva volvió a criticar la injerencia extranjera en los asuntos internos ayer miércoles en Brasilia. Al firmar medidas de apoyo a los exportadores afectados por el aumento de los aranceles estadounidenses , el presidente afirmó que la soberanía brasileña es intocable.
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
Para combatir el tráfico de fentanilo, el presidente de EE. UU. le aplicó un arancel de 10% a Pekín, además del existente antes del 1 de enero. A principios de abril, agregó 20% por los llamados aranceles "recíprocos".
En México acusan a Adidas de apropiación cultural
Las autoridades demandarán a la casa de las tres tiras por un modelo de sandalias que aseguran que plagia un calzado tradicional de la cultura zapoteca de Oaxaca.
El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China
La problemática relación entre Estados Unidos y China se enfrenta a un nuevo punto de inflexión mañana martes, cuando se cumplen los 90 días de tregua arancelaria, mientras la Administración Trump intenta reorientar una relación esencial para la economía estadounidense y que se enfrenta a complejos equilibrios, como la competencia entre semiconductores, la hegemonía en inteligencia artificial (IA) o la relación con la Rusia de Vladímir Putin.