En México acusan a Adidas de apropiación cultural
Las autoridades demandarán a la casa de las tres tiras por un modelo de sandalias que aseguran que plagia un calzado tradicional de la cultura zapoteca de Oaxaca.
La empresa alemana Adidas se sumó a la larga lista de gigantes multinacionales, sobre todo del sector de la moda, acusados de apropiación cultural por supuestamente copiar una sandalia usada por la etnia zapoteca, una de las principales del estado sureño de Oaxaca.
El modelo denominado "Oaxaca slip-on", elaborado por el diseñador estadounidense Willy Chavarria en colaboración con la multinacional alemana de las prendas deportivas, provocó el rechazo de defensores de las culturas prehispánicas e incluso de la propia presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, anunció este lunes que denunciará formalmente a la compañía, ya que el modelo constituye un diseño único de los huaraches (sandalias) tradicionales zapotecas de la población de Villa Hidalgo Yalálag.
"Desde Oaxaca, nos pronunciamos para proteger el trabajo de nuestras comunidades.
Este no es un acto aislado, sino parte de un esfuerzo institucional por reivindicar a las comunidades que, sistemáticamente, han sido marginadas, discriminadas y despojadas", dijo Jara.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) dio a conocer que procedió a "iniciar las acciones correspondientes" para proteger el patrimonio de los zapotecas.
Willy Chavarría presentó su polémico diseño el 4 de agosto en el Museo de Arte de Puerto Rico, como una versión urbana de los tradicionales huaraches mexicanos.
La mandataria dijo la semana pasada que el gobierno está revisando el caso para "garantizar que no haya usurpación o apropiación cultural de los pueblos originarios".
"Grandes empresas toman productos, ideas, diseños de comunidades indígenas de nuestro país. Estamos trabajando en una ley para garantizar además lo que ya existe", agregó Sheinbaum, que anticipó que puede haber "consecuencias económicas" frente a estas acciones.
"En realidad es una propiedad intelectual, colectiva.
Entonces, tiene que haber un resarcimiento, tiene que cumplirse con la Ley de patrimonio. Estamos estudiando también la vía legal", explicó la presidenta.
Este no es un caso único en el que se acusa a grandes compañías internacionales del sector de la moda de imitar diseños de grupos indígenas mexicanos.
En mayo de 2021, por ejemplo, las textiles Zara, de España y Anthropologie y Patowl de Estados Unidos fueron investigadas por las autoridades mexicanas por "apropiación cultural indebida" de diseños de grupos étnicos nacionales.
El ministerio de Cultura exigió entonces a los fabricantes de estas prendas aclarar "con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva" de las etnias, con diseños creadas en tiempos ancestrales.
Zara, que forma parte del conglomerado hispano Inditex, fue acusada de copiar en su vestido Midi los tradicionales "huipiles" (trajes) de los pueblos de San Juan Colorado, en Oaxaca, y Anthropologie de "piratear" en sus pantalones cortos bordados Marka figuras propias del pueblo mixe, también de Oaxaca.
También la empresa que elabora las prendas de la diseñadora venezolano-estadounidense Carolina Herrera, fue acusada en 2019 de apropiarse de bordados de la comunidad de Tenango, en el estado de México, cerca de la capital. ANSA
Te puede interesar
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
Para combatir el tráfico de fentanilo, el presidente de EE. UU. le aplicó un arancel de 10% a Pekín, además del existente antes del 1 de enero. A principios de abril, agregó 20% por los llamados aranceles "recíprocos".
El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China
La problemática relación entre Estados Unidos y China se enfrenta a un nuevo punto de inflexión mañana martes, cuando se cumplen los 90 días de tregua arancelaria, mientras la Administración Trump intenta reorientar una relación esencial para la economía estadounidense y que se enfrenta a complejos equilibrios, como la competencia entre semiconductores, la hegemonía en inteligencia artificial (IA) o la relación con la Rusia de Vladímir Putin.
Lula y Modi por teléfono acordaron estrategia común contra aranceles de Trump
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el primer ministro indio, Narendra Modi, tuvieron una conversación telefónica que duró aproximadamente una hora ayer jueves.
Lula quiere una decisión conjunta de los BRICS sobre los aranceles estadounidenses
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayer miércoles que conversará con representantes de los países BRICS sobre los impuestos que Estados Unidos aplica a los productos de dichos países. En una entrevista con la agencia de noticias Reuters , indicó que tiene la intención de llamar al primer ministro de la India, Narendra Modi, y al presidente de China, Xi Jinping.