Información General Por: Redacción04 de agosto de 2025

La UNT se pone al frente del debate regional sobre el cambio climático

Bajo el lema “Eventos extremos climáticos y sociales en el espacio AUGM: lo urgente y lo importante en el nexo agua-energía y ambiente”, el congreso busca generar un espacio de reflexión y propuestas científicas.

Cambio climático

Académicos de seis países de Sudamérica se reunirán en Tucumán para debatir sobre los desafíos urgentes del cambio climático, su impacto en el agua, el ambiente y la energía, y la necesidad de respaldar estos fenómenos con evidencia científica. El evento, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre en el Centro Cultural Virla de la UNT.

Bajo el lema “Eventos extremos climáticos y sociales en el espacio AUGM: lo urgente y lo importante en el nexo agua-energía y ambiente”, el congreso busca generar un espacio de reflexión y propuestas científicas.

Plazos e información

El encuentro está abierto a docentes, investigadores, estudiantes y público en general interesado en el desarrollo sustentable. La entrada es libre y gratuita para estudiantes de grado y público en general. Tiene costo para quienes presenten trabajos y para aquellos que deseen recibir certificación de asistencia. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través del sitio web oficial del Congreso https://aae.unt.edu.ar/. La fecha límite para la presentación de trabajos es el 22 de agosto, con una posible prórroga.

Eventos extremos y la evidencia científica

La ingeniera Marcela Colombo, docente de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la UNT (FAZyV) y una de las coordinadoras del encuentro, explicó la motivación del lema: “Lo que nos preocupa a los tres comités (de agua, energía y ambiente) son estos eventos extremos. Estas sequías que sufrieron varios países del Sudamérica, esas lluvias y las inundaciones extremas que se han venido dando y que tienen una relación importante con el cambio climático”. Añadió que el evento busca incentivar el tratamiento de esta temática y difundir lo que se está trabajando a nivel regional. Colombo también destacó la importancia de “respaldar con evidencia científica el cambio climático y su impacto, que está siendo negado o cuestionado por algunas voces”.

El ingeniero Leandro Díaz, otro de los organizadores y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (FACET), profundizó en la urgencia del problema: “El tema del cambio climático lo que produce es un incremento de los eventos extremos, tanto de inundaciones como de sequía”. Señaló que estos procesos, que históricamente ya se registraban, ahora presentan un aumento en su frecuencia e intensidad, y señaló “existen pruebas de que esos incrementos están muy ligados al aumento de la temperatura media global del planeta”. En este sentido, un llamado de atención de los hidrólogos que participarán es que “el agua es la primera víctima del cambio climático”.

Mitigación y adaptación: el camino a seguir

Jorge González, especialista en energías renovables y co-organizador del Congreso, se refirió a las estrategias para enfrentar el problema del calentamiento global, haciendo énfasis en la mitigación y la adaptación. “Se presentarán y debatirán nuevas tecnologías como la energía fotovoltaica, eólica, bioenergía y mareomotriz”, indicó. Además, se refirió a otro componente importante como la eficiencia energética y citó como ejemplo de que, al construir una casa, primero se debería considerar un diseño que optimice el aprovechamiento de la energía natural.

Te puede interesar

"Este congreso busca generar soluciones a los desafíos ambientales"

La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU

Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.

Por el retroceso de los glaciares, menos nutrientes en el mar

Son esenciales para el fitoplancton, base de los ecosistemas acuáticos, que podrían verse seriamente afectados por esa ausencia.

Convocan a un concurso para diseñar la nueva Confitería del Lago

La propuesta, de carácter no vinculante, será anónima y en dos etapas, abierta a arquitectos, urbanistas y equipos interdisciplinarios de todo el país.